?

Participará UdeC en proyecto cultural de alcances nacionales

Administrador Colimapm | Colima | 11/08/2025

*“Con estas expresiones abonaremos desde la Universidad de Colima y desde el estado de Colima a consolidar una república cultural y lectora”: Christian Torres Ortiz, rector *Concluye primera generación del diplomado de capacitación a prefectos de bachillerato *“Sabemos lo que hacen y lo importantes que son para construir confianza entre el estudiantado, fomentar la comunidad y colaborar con coordinadores y académicos en la resolución de conflictos”: Christian Torres Ortiz, rector

Este lunes, en rueda de prensa virtual donde participó el rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza dio a conocer un ambicioso proyecto para fortalecer el sector cultural de México mediante la identificación, el reconocimiento y la sistematización de las buenas prácticas en gestión cultural.

El plan, que incluye el diálogo con redes internacionales de cultura, la participación de universidades públicas y el intercambio de experiencias iberoamericanas con apoyo de la UNESCO, considera la participación de la Universidad de Colima como instancia certificadora del personal bibliotecario de la Red Nacional de Bibliotecas de México.

Los proyectos presentados en la rueda de prensa fueron: La convocatoria Cultiva México, de alcances nacionales, para identificar y reconocer las buenas prácticas en gestión cultural y artística; el programa académico en Formación y Gestión Cultural del Gobierno de México, así como la Plataforma México: Formación y Gestión, diseñada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural.

Sobre la participación de la UdeC en el programa académico de Formación y Gestión Cultural del Gobierno de México, el rector Christian Torres Ortiz señaló que, desde inicios del 2025, la institución se comprometió con la Secretaría de Cultura Federal a participar en la generación de estrategias de capacitación del sector cultural.

“Aportamos con entusiasmo y convicción nuestras herramientas tecnológicas de soporte educativo y nuestras habilidades de gestión, pero sobre todo la capacidad de nuestros profesores y profesoras para participar como docentes en el Diplomado de Gestión Comunitaria de Recursos Bioculturales en el Territorio, dirigidos a los más de diez mil bibliotecarios ubicados en todo el país”, destacó.

Explicó que el Diplomado se llevará a cabo a través de la plataforma EDUC de la Universidad de Colima, y tendrá un valor curricular validado por la Dirección General de Educación Continua. Agregó que los diplomados responden a la Ley General de Bibliotecas formalmente establecida en el 2021, para reconocer el papel de las y los bibliotecarios, así como aprovechar las nuevas tecnologías como herramientas para la promoción de la lectura y la cultura.

 “De esta manera, la Universidad de Colima contribuye a definir a los bibliotecarios como personas certificadas que administran las bibliotecas con base en su formación, competencias y experiencias”. Antes de concluir, el rector agradeció la vinculación establecida con la titular de la Secretaría de Cultura: “Con estas expresiones abonaremos desde la Universidad de Colima y desde el estado de Colima a consolidar una república cultural y lectora”.

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, subrayó la importancia de la profesionalización, actualización y certificación de capacidades en todos los ámbitos, especialmente en el sector cultural. “No sólo para docentes, gestores, promotores y las comunidades que participan en la vida cultural; en todo momento surge la necesidad de desarrollar nuevas habilidades. Por eso me parecía fundamental generar un espacio de reflexión, formación y diseño de política cultural”, señaló.

En este contexto, celebró la alianza entre la Secretaría de Cultura e instituciones académicas dedicadas a la profesionalización de la gestión cultural en el ámbito territorial. Explicó que se creó una dirección específica para atender las necesidades de los estados, con quienes existe el mayor trabajo cotidiano, y con proyección hacia la cooperación internacional.

“La cultura y las actividades artísticas, por sí solas, no garantizan el acceso pleno a la cultura; debemos pensar en los derechos culturales desde y para la comunidad. Un país tan diverso requiere estrategias distintas para cada territorio. Esta dirección tendrá la tarea de impulsar la formación, certificación y actualización en respuesta a lo que nos han solicitado”, destacó.

Lucina Jiménez, directora general de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura, fue la encargada de ofrecer los detalles de la convocatoria Cultiva México, la cual tiene como propósito recoger iniciativas que puedan estar contribuyendo precisamente a estos rubros.

Además, señaló que uno de los objetivos de la dirección a su cargo es desarrollar nuevas herramientas que fortalezcan el trabajo enfocado en derechos culturales, territorio y sostenibilidad, resaltando la importancia de la formación en gestión cultural. “En ese sentido, hemos acordado que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México se convierta en la entidad responsable de certificar las capacidades culturales y artísticas”, indicó.

Aclaró que esta labor no se realizara de forma aislada, sino mediante la conformación de un comité interinstitucional en el que participarán universidades, representantes del sector profesional y gobiernos estatales.

Entre las universidades participantes se encuentran: La Universidad de Colima, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Universidad Virtual de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Benito Juárez de Oaxaca y la Universidad de Tlaxcala, entre otras.

“Quisiera subrayar -dijo Lucina Jiménez- que, junto con la Universidad de Colima, se acreditarán académicamente dos diplomados nacionales de gran relevancia: el de Gestión Bibliotecaria y el de Mediación Lectora con Enfoque Comunitario, a través de las bibliotecas públicas”. Explicó que estos diplomados, desarrollados en colaboración entre la Dirección General de Bibliotecas y la Dirección General que ella encabeza, permitirán fortalecer la formación de todo el personal que integra la Red Nacional de Bibliotecas. “Este será el primer paso hacia la certificación de competencias específicas del sector bibliotecario, de la cual depende en gran medida nuestro trabajo”, concluyó.

También tomaron la palabra, Andrés Moral, el representante de la Oficina del UNESCO de México; Jordi Pascual, coordinador de la Comisión de Cultura de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales; María Claudia Parias, directora general del Instituto Distrital de Artes de Bogotá y Alejandro Castillo en representación de Daniel Alberto Constanza Cortés, rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, quienes mostraron su gratitud y entusiasmo por poder participar en estas iniciativas, mostrándose dispuestos y dispuestas a aportar sus experiencias y abonar a las buenas prácticas referentes a la gestión cultural.

CONCLUYE PRIMERA GENERACIÓN DEL DIPLOMADO DE CAPACITACIÓN A PREFECTOS DE BACHILLERATO

Con la entrega de constancias a sus participantes, culminó la primera generación del Diplomado en Gestión de la Convivencia y Seguridad Escolar en el Bachillerato, una capacitación pionera dirigida al personal de prefectura del nivel medio superior de la Universidad de Colima. Durante la capacitación, las y los prefectos recibieron herramientas para la resolución de conflictos, de inteligencia emocional, legislación vigente, seguridad, violencia de género y discriminación.

A pocos días de que inicie el nuevo ciclo escolar, el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó en la ceremonia de clausura el compromiso de la institución con la formación de su personal, recordando además que este proceso de admisión reportó un incremento del 3.37% en la matrícula total, nada más del año pasado al 2025.

 “El personal de prefectura es fundamental en el proceso inicial de formación; sabemos lo que hacen y lo importantes que son para construir confianza entre el estudiantado, fomentar la comunidad y colaborar con coordinadores y académicos en la resolución de conflictos”, señaló.

Agregó que esta capacitación se alinea con el más reciente eje transversal del programa de gobierno universitario: la cultura de paz, donde el diálogo, el respeto y la colaboración son la base de las relaciones.

Retomando la intervención del prefecto Benjamín del Toro, quien a su vez citó al profesor Juan Lobato Sánchez, iniciador del futbol americano en Colima, el rector dijo que nada ni nadie es más importante que el equipo. “No se les olvide; podemos tener todas las capacidades, toda la voluntad y toda la destreza, pero si lo hacemos solos, nos va a costar muchísimo trabajo”.

La ceremonia, celebrada en el auditorio de la Facultad de Enfermería, contó también con la participación de Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior, quien resaltó que esta capacitación busca fortalecer el perfil profesional del personal de prefectura.

 “Este esfuerzo forma parte de una estrategia de formación continua iniciada en 2021 con docentes y coordinadores pedagógicos, y que ahora incluye a prefectos, enlaces de la Dirección General de Educación Media Superior y responsables de módulos de informática”, afirmó.

Por su parte, la directora general de Recursos Humanos, Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, reconoció que la capacitación del personal de prefectura era un pendiente institucional. “Era necesario definir su perfil y objetivos en cada plantel del bachillerato. Gracias al trabajo conjunto entre varias dependencias, se logró profesionalizar esta labor y se seguirá fortaleciendo, porque es una obligación de la Universidad de Colima”, dijo.

Explicó que el diplomado abordó temas como abogacía, vigilancia y seguridad, recursos humanos, discriminación y violencia de género, protección civil, igualdad, estudios de género y psicología.

En representación de sus compañeros y compañeras, el prefecto Benjamín del Toro Castro Gutiérrez, quien inició su labor en el Bachillerato 1, agradeció a la Universidad por este esfuerzo. “Nuestra función es clave en la atención diaria al estudiantado. Debemos ejercerla con coherencia, respeto, imparcialidad y compromiso. Ahora contamos con información vital sobre protocolos de violencia de género, discriminación y autocuidado, que no son un lujo, sino una necesidad cotidiana”, expresó.

Finalmente, recibieron sus diplomas las y los prefectos, así como quienes participaron como facilitadores de temas y el coordinador del diplomado, Óscar Delgado Sánchez.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.