
Como resultado de las gestiones realizadas por la senadora Mely Romero Celis, se concretó una jornada de diálogo entre representantes del sector empresarial, portuario y aduanal de Manzanillo, y autoridades federales, entre ellas representantes del SAT y de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), con el objetivo de analizar los principales retos que enfrenta el puerto más importante del país y construir soluciones conjuntas.
Durante el encuentro, se logró acordar de manera formal establecer mesas de trabajo permanentes entre las autoridades y los sectores involucrados, con el propósito de atender de forma técnica, continua y coordinada las problemáticas que afectan las operaciones en el puerto. Este fue uno de los principales compromisos del encuentro convocado por la legisladora colimense.
Empresarios, agentes aduanales y representantes de Recintos Fiscalizados Estratégicos coincidieron en la urgente necesidad de actualizar la Ley Aduanera, vigente desde 1995, para evitar interpretaciones discrecionales y mejorar la eficiencia normativa. Señalaron también que los procesos actuales de revisión, en muchos casos excesivos, generan retrasos y pérdidas económicas, impactando negativamente la competitividad del puerto.
Otro de los temas centrales fue la falta de armonización entre los criterios de dependencias federales como la Secretaría de Economía y la ANAM, lo cual ha derivado en decisiones contradictorias que afectan tanto al comercio exterior como a la operación de los recintos.
La senadora Mely Romero expresó su compromiso de llevar estos planteamientos al Senado de la República, para impulsar reformas y gestiones que respondan con eficacia a los desafíos del sector. “Manzanillo necesita claridad jurídica, agilidad en sus procesos y coordinación entre autoridades. Si queremos que el puerto siga siendo una palanca de desarrollo nacional, debemos actuar con visión y responsabilidad”, sostuvo.
En el intercambio se abordaron también otros temas relevantes como la mejora de la infraestructura logística y carretera, la necesidad de fortalecer la seguridad en las operaciones portuarias, y la incorporación de tecnologías de trazabilidad que hagan más transparente y eficiente el flujo de mercancías sin detener el dinamismo comercial.
Mely Romero refrendó su papel como puente entre el sector productivo de Colima y el Poder Legislativo, y agradeció la participación activa de los distintos actores del sector portuario, quienes —dijo— “tienen mucho que aportar para diseñar políticas públicas y marcos legales que funcionen en la práctica”.
Total de Visitas 354387795
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates