
“PLAZA DE LAS Y LOS DESAPARECIDOS”
POR: Rogelio Guedea
Me lo dijo esta semana una querida amiga de la Fiscalía: el número de crímenes de impacto es preocupante, pero el número de personas que desaparecen a diario es alarmante. Las cifras, por tanto, fluctúan, pero ya casi llegamos a los mil setecientos desaparecidos en Colima. No es cifra que alarma, es cifra que apabulla. Y de ese dolor poco se habla, subyace maniatado en el subconsciente de las mismas autoridades. Conocí a un familiar de una desaparecida, joven de 20 años (el mayor porcentaje oscila precisamente entre los 20 y 24 años), y me dijo: es como estar enterrada viva, un sentimiento agobiante. Siento a veces que me voy a volver loca. Puedo imaginar su desesperación (que para eso soy escritor) y entenderla desde su fibra más íntima, sobre todo cuando se enfrentan a la indiferencia de quienes deben darles una respuesta. Ese dolor está ahí, existe, aunque muchas veces no lo veamos. Por eso, en estas palabras que he decidido escribir pesan los casi mil setecientos desaparecidos de nuestra entidad y la justicia que les espera a todos los familiares que los buscan, con rabia e impaciencia. Aquí mismo en estas palabras está su angustia saliendo de una enorme bóveda oscura. No por otra razón, la malograda Rotonda de los Colimenses Ilustres se transformó en 2021 en la Plaza de las y los Desaparecidos, a iniciativa de la Red de Desaparecidos Colima A.C, que hoy pido a las autoridades correspondientes, desde esta trinchera, que la dignifiquen con un acto oficial que involucre, por lo menos, a los niveles municipal y estatal de gobierno, y en el que se demuestre la preocupación genuina y no la indiferencia por la apabullante cantidad de desaparecidos de nuestro estado. El tema de los desaparecidos no es un tema marginal y, por tanto, no se le debe ver desde los márgenes, ni así deben surgir las iniciativas que impulsen estas búsquedas, es un tema central y debe estar en la agenda prioritaria de nuestros gobiernos y por eso es urgente que se revisen la transparencia de sus protocolos, se haga visible la colaboración intergubernamental, se eficienticen los métodos de identificación y seguimiento y no se criminalice a las familias buscadoras.
Total de Visitas 352768606
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates