
*“Su presencia no sólo nos honra, sino que refleja el firme compromiso de la Universidad de Colima con el desarrollo sostenible y con la búsqueda de soluciones a los desafíos hídricos que enfrenta nuestro estado”: Juan José, CANACINTRA Colima
Este jueves, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, participó en la inauguración del Foro del Agua 2.0 organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Colima, con la finalidad de incidir en las políticas públicas del estado en un tema tan necesario y urgente como el del agua.
En el Foro, donde participan también investigadores, docentes y alumnos de la UdeC, habrá mesas de trabajo y un panel de expertos y expertas. Fue inaugurado por Vladimir Parra Barragán, director de CIAPACOV, en representación la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
Al tomar la palabra, el rector agradeció la invitación a la Universidad, “ya que el tema del agua tiene que estar en los primeros lugares de las agendas públicas y privadas”. Agregó que las los directivos y académicos presentes “son expertos en el tema del agua, por lo que tenemos pleno interés de compartir las capacidades institucionales para impulsar en el estado cambios en modelos cada vez más sostenibles”.
“Como institución educativa -destacó- somos conscientes de nuestro potencial para incidir en esta tarea; por ello, nos honra participar en este evento como un referente académico en las áreas de sostenibilidad e innovación, en un entorno de compromiso con la ciencia y el bienestar colectivo”.
Desde la Universidad de Colima, agregó, “reconocemos que los grandes desafíos de nuestro tiempo, como el cambio climático, la escasez hídrica o la contaminación, no pueden enfrentarse desde una sola trinchera. Por ello, celebramos este esfuerzo colectivo donde el conocimiento se pone al servicio de la acción”.
En ese sentido, Torres Ortiz destacó que la UdeC cuentan con líneas de trabajo académico y científicas orientadas a temas como la calidad del agua, el tratamiento de aguas residuales, la restauración ecológica de cuencas y la innovación tecnológica, todo ello articulado con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU.
Finalmente, comentó, “queremos seguir sumando alianzas que promuevan acciones para enfrentar los actuales desafíos ecológicos y sociales, por lo que reafirmo la disposición institucional para participar en los proyectos que nos aseguran mejores entornos para las generaciones presentes y futuras”.
Al inaugurar el Foro, Vladimir Parra dijo que debido a las adversidades climáticas que se enfrentan en el mundo, como el cambio climático, el estrés hídrico y las fuertes lluvias, “las políticas hídricas cada vez deben ser más planeadas, más sustentadas; debe haber gobernanza, gobernabilidad y un conjunto de esfuerzos del gobierno, de la iniciativa privada y de la sociedad civil para poder enfrentar estos eventos”.
En ese sentido, resaltó el esfuerzo que se hace a nivel federal y estatal en este tema. “En Colima se hará la mayor inversión de los últimos 30 años; esto implica una planeación y un esfuerzo para garantizar el vital líquido y para que haya también mucha responsabilidad en las políticas de sustentabilidad”.
“Tenemos que avanzar hacia soluciones que no sólo sean eficaces y sustentables -añadió-, sino que vayan más allá de lo operativo o administrativo. Se trata también de construir ciudadanía y generar conciencia. De poco sirve rescatar pozos, construir acueductos o renovar redes, si mantenemos un consumo excesivo de agua por persona. El esfuerzo gubernamental es necesario y debe hacerse bien, pero no es suficiente por sí solo: debe ir acompañado de una conciencia ciudadana y de una verdadera cultura del agua. Enfrentar ese reto también requiere espacios como este Foro”.
Finalmente, agradeció la cooperación y el trabajo conjunto con los gobiernos estatal y municipales, así como con los sectores público y privado. En particular, reconoció a la Universidad de Colima: “Quiero destacar el esfuerzo que han hecho en este tema, como la creación de la Dirección de Recursos Hídricos, la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia y de purificadoras en algunos campus. Sin duda, el acompañamiento de las universidades será fundamental por la experiencia y capacidad que tienen”.
Durante su intervención, el presidente de CANACINTRA Colima, Juan José Meza Núñez, agradeció la participación de la Universidad de Colima en este Foro. “Su presencia no sólo nos honra, sino que refleja el firme compromiso de la Universidad con el desarrollo sostenible y con la búsqueda de soluciones a los desafíos hídricos que enfrenta nuestro estado”, expresó.
Destacó que este foro representa un espacio fundamental para coincidir y compartir ideas en torno a la problemática del agua, “un recurso vital al que, lamentablemente, sólo solemos darle su verdadero valor cuando falta en nuestros hogares. Por eso, consideramos que es momento de intervenir y proponer soluciones. A través del conocimiento colectivo, buscamos fortalecer la política pública del Gobierno del Estado. Es imperativo que todas y todos nos sumemos para garantizar que Colima cuente siempre con el abastecimiento necesario”.
Finalmente, hizo un llamado a aprovechar cada momento de este foro para generar conocimientos y propuestas concretas: “Trabajemos para que Colima siga siendo un lugar donde el agua sea valorada como un recurso fundamental para el desarrollo de nuestra industria y nuestra sociedad. Convirtamos el uso y cuidado consciente del agua en el eje de una política pública sólida y transformadora”, concluyó.
Total de Visitas 348319499
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates