
*“A veces, como directivos de una institución tan grande como ésta no sabemos muy bien lo que piensa un estudiante y ese libro fue una manera de sensibilizarnos, entender las preocupaciones y los episodios complejos que vivieron durante la pandemia”: Rector
Para sumarse a las más de 150 actividades de la Feria del Libro Altexto 2025, este martes, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, en Manzanillo, el rector Christian Torres Ortiz Zermeño leyó en voz alta una parte del libro “Experiencias de movilidad: una ventana al mundo”, editado por esta casa de estudios, ante un grupo numeroso de estudiantes, investigadores y docentes.
El libro, integrado por los relatos del concurso estatal “Mi experiencia de movilidad académica”, reúne las vivencias de 24 estudiantes, egresadas y egresados de la UdeC, durante sus experiencias de intercambio nacional e internacional. Lo editaron la Dirección General de Publicaciones y la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica.
Christian Torres Ortiz destacó que la Feria del Libro Universitario Altexto 2025 es la más importante del estado, desde hace 27 años, con actividades internas y externa. Aseguró que el objetivo de esta iniciativa es acercar los libros a las nuevas generaciones, niños, niñas, jóvenes y estudiantes.
Agregó que en cada una de las ediciones del Altexto se leían libros elaborados por investigadores universitarios y escritores que colaboran con la institución. “Sin embargo, no teníamos libros hechos por los propios estudiantes, por ello, celebró la extraordinaria idea de editar este libro. El año pasado, mi esposa Blanca y yo tuvimos la oportunidad de leer un ejemplar muy sencillo que compartía las experiencias de universitarios durante y después de la pandemia, y leerlo fue una lección contundente”.
“A veces, como directivos de una institución tan grande como ésta no sabemos muy bien lo que piensa un estudiante y ese libro fue una manera de sensibilizarnos, entender las preocupaciones y los episodios complejos que vivieron durante la pandemia. Por eso, en el cierre de los festejos del aniversario 84 de nuestra Universidad, presentamos este libro en la Facultad de Comercio Exterior”.
Leyó el primero de los relatos titulado: “De los miedos a los sueños: un viaje de transformación personal”, de Daniel Augusto Peláez Osorio, estudiante en Mercadotecnia. Allí, compartió líneas como: “La movilidad se convierte en el pulso que la anima. Desde las antiguas caravanas de comerciantes hasta los modernos sistemas de transporte público, la movilidad ha sido más que un simple desplazamiento de un punto a otro, es un espejo que refleja las aspiraciones, desigualdades y esperanzas de una sociedad en constante cambio. Recuerdo mi primera mañana fuera de mi patria, cuando apenas despuntaba el alba (...) el simple acto de explorar una ciudad tan diversa como Toronto me hizo reflexionar sobre la importancia de la movilidad como un puente entre diferentes culturas y épocas”.
En un segundo momento, leyó el relato: “Mi experiencia de movilidad académica en Tailandia, un sueño hecho realidad”, de José Antonio Juárez, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica. El rector leyó: “Desde mis primeros años en la preparatoria tuve un sueño recurrente, realizar una movilidad académica en el extranjero, siempre me fascinó la idea de conocer nuevas culturas, aprender otros idiomas y sumergirme en un entorno educativo distinto al nuestro, este sueño se mantuvo vivo en mi tiempo de la universidad (...) esta experiencia no solo marcó mi vida académica sino también mi crecimiento personal y profesional”.
El rector invitó a la comunidad universitaria a descargar el libro en la página oficial de Publicaciones. A las y los estudiantes, les deseó que finalmente puedan tomar la decisión de irse a estudiar en alguna universidad nacional o internacional. “Se trata de inspirar a contar nuevas historias que se sumen a esta extraordinaria experiencia”.
Recordó que la Universidad de Colima tiene 440 convenios con universidades en todo el mundo y que aproximadamente son 300 estudiantes universitarios quienes realizan una experiencia de movilidad nacional e internacional por año en nuestra UdeC.
Compartió que durante su vida estudiantil, de 1992 al 1997, no había posibilidades de realizar una experiencia de movilidad nacional o internacional, por ello, pidió que aprovechen las oportunidades y servicios que les otorga la UdeC.
Manuel, un estudiante recién llegado de Finlandia, levantó la voz para complementar las palabras del rector y dijo que: “o pierdes el miedo o la oportunidad. Acabo de regresar y es lo mejor que me ha pasado en la vida”.
Al finalizar la lectura, Adolfo Álvarez González, director general de Publicaciones y Camilo Alejandro García Morales, director general de Servicios Universitarios, le entregaron un reconocimiento al Rector Christian por su participación en Altexto 2025.
La moderación estuvo a cargo de Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la Universidad de Colima en Manzanillo. Entre las y los invitados especiales, acompañaron al rector Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima y María Guadalupe Berber, directora general de Tecnologías Informacionales, así como directivos de nivel media superior de la Delegación Manzanillo.
Para cerrar esta jornada, se presentó “Kuikakalli”, orquesta de cámara del Centro Universitario de Bellas Artes Manzanillo, quien interpretó obras como “La Bikina”, “Huapango”, “La culebra”, “Por una cabeza” y “Libertango”, entre otras.
En un segundo momento, el rector visitó el resto de actividades de Altexto realizadas en el campus El Naranjo, como el Museo viviente del Bachillerato 9, la dinámica de Leer para aprender de la Dirección General de Tecnologías Informacionales en la Biblioteca Ciencias del Mar, con la intervención musical del Bachillerato 27; el Mercado de emprendedores de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo y el stand de animales de la Facultad de Ciencias Marinas, donde se expusieron trabajos de investigación.
La jornada también incluyó la presentación de la revista COMMERCIUM PLUS, por Carlos Méndez González, docente de la Facultad de Comercio Exterior y la proyección de la película “La vuelta al mundo en 80 días”, basada en la novela homónima de Julio Verne, dirigida por Frank Coraci, para estudiantes de la Escuela Técnica de Enfermería.
También hubo un Diálogo con estudiantes sobre el libro “Gobernanza y medio ambiente. Claves para la sostenibilidad de las organizaciones”, a cargo de la maestra Martha Beatriz Santa Ana Escobar, docente de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo y la charla “IA con ChatGPT aplicado a la manipulación de robots”, por Jorge Gudiño Lau, docente de la Facultad de Ingeniería Electromecánica.
Total de Visitas 323450226
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates