
*Se requieren al menos 200 MdeP de pesos para resolver los problemas de todos los ríos que atraviesan la ciudad *Por medio del FAIS pueden aplicarse hasta 15 MdeP
El alcalde de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, dio a conocer que se realizan las gestiones necesarias ante la organización ‘Ciudades Capitales’ para obtener más recursos y poder aplicarlos en obras para la contención de los ríos que atraviesan por la ciudad y, de esta manera, evitar riesgos y daños en la infraestructura pública y de particulares.
Refirió que “hace unos días, a través de la organización Ciudades Capitales, tuvimos reunión en la Secretaría de Gobernación y, en lo particular, plantee el tema de los riesgos que existen de desastre nacional si no se atiende la contención de los ríos que atraviesan la ciudad”.
Mencionó que se espera que a través de la organización Ciudades Capitales, tengamos eco en nuestro planteamiento y podamos tener un recurso extra para este rubro.
El edil colimense dijo además que “sin embargo hemos estado trabajando con el estado y la CONAGUA, para el plan operativo en el tema de desastres naturales e inundación, en donde hemos hechos el análisis general del municipio y lo hemos entregado a la CONAGUA para que se le dé el curso correspondiente y si en este año no tengamos un recurso extra, el siguiente año si”.
Riult Rivera Gutiérrez aseguró que ya se realizan las revisiones correspondientes para generar inversión en los puntos más complicados, o en donde pudiera existir mayor riesgo en la infraestructura pública y privada, de los márgenes del río Colima.
Indicó que “el puente de La Salud es uno de los que ha generado conflictos debido al arrastre que son derribados por el caudal, pero estamos conscientes que hay infraestructura que necesitamos darle una oxigenada”.
Resaltó que no se puede derribar el puente, “pero si debemos tener limpio las naves por donde pasa el agua y buscar que, río arriba, podamos hacer una diminución de la fuerza del agua; a través de obras de ingeniería podemos mitigar la fuerza y ese es el análisis que estamos realizando”.
Anunció que del recurso que está por llegar del FAIS (Fondo de Aportación para la Infraestructura Social) podamos disponer un recurso para el río Colima, el río Manrique y para el arroyo del Tecolotero.
Dijo que para resolver todo el problema en los ríos que cruzan la ciudad se necesitarían arriba de los 200 millones de pesos, “sin embargo nosotros iremos acordes a nuestra capacidad financiera para hacer las contenciones que más se necesitan, peor siempre buscando ser muy responsables y objetivos en donde más se necesita para proteger las zonas habitacionales y que, en el centro de la ciudad no vayamos a tener alguna socavada o perturbación en la infraestructura”.
El edil dijo que en el FAIS llegará poco recurso y se podrá destinar entre 10 y 15 millones de pesos, “pero estamos tocando puertas”, aseguró.
Total de Visitas 323335618
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates