
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que la falta de actividad física, el consumo excesivo de sal y alcohol, el tabaquismo, el estrés, antecedentes familiares y tener más de 60 años de edad, pueden causar hipertensión arterial, principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular.
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, la dependencia recordó que esta afección es el aumento de la presión de la sangre en las arterias debido también al sedentarismo, obesidad, diabetes, alimentación inadecuada, colesterol elevado y uso de medicamentos de tipo esteroideo y anticonceptivos.
Si no se controla, puede provocar infarto al miocardio, ensanchamiento del corazón, insuficiencia cardíaca, embolia o arritmia. Por ello, recomendó medir la presión arterial cada año a las personas de 40 años y más, si tienen sobrepeso u obesidad, si no realizan actividad física, si consumen tabaco o si sufren de estrés.
Al mismo tiempo, las personas deben disminuir la ingesta de sal a menos de cinco gramos diarios, evitar las grasas saturadas, aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales con fibra, así como dejar de fumar, reducir la ingesta de bebidas alcohólicas y realizar actividad física con regularidad.
La hipertensión es una enfermedad crónica, cuyos síntomas son: dolor de cabeza, dificultad para respirar, mareo, dolor en el pecho, zumbido de oídos y sangrados persistentes por la nariz.
La dependencia estatal reitera que en los Centros de Salud se realizan revisiones gratuitas como parte de la detección integrada. Incluyen el control de la presión arterial, la medición de los niveles de azúcar en la sangre y la evaluación del índice de masa corporal. En caso de detectarse alguna alteración, se brinda un diagnóstico oportuno y se inicia el tratamiento médico correspondiente, con el seguimiento necesario para evitar su abandono.
Total de Visitas 322043769
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates