
*“La Feria del Libro de la Universidad de Colima es la más importante que se realiza en el estado de Colima desde hace 27 años”. Cristian Torres Ortiz, rector
Este martes, en rueda de prensa llevada a cabo en Plaza San Fernando, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, detalló los pormenores de la Feria del Libro Universitario Altexto 2025, en su edición número 27. Este año, del 19 al 25 de mayo los asistentes podrán disfrutar de más de 150 eventos gratuitos en todo el Estado.
Acompañaron al rector en el presídium Ángel Loyola Fuentes, director general de plaza San Fernando; Jorge Martínez Durán, coordinador general de Comunicación Social; Camilo Alejandro García Morales, director general de Servicios Universitarios; Adolfo Álvarez González, director general de Publicaciones y Gilda Glenda Callejas Azoy, directora general de Difusión Cultural. La rueda de prensa fue transmitida por las diferentes plataformas digitales de nuestra institución, Universo 94.9 FM y medios de comunicación locales.
Al tomar la palabra, el rector destacó la relevancia que la Feria del Libro Altexto tiene hoy en día en todo el estado, con más de 150 actividades que incluyen eventos para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, como el sembrado de libros, charlas de ciencia, talleres, presentaciones de libros, eventos artísticos, cafés literarios y cine, lecturas en voz alta, conversatorios, charlas, conferencias magistrales y concursos estatales. “Por esto y más, la Feria del Libro de la Universidad de Colima es la más importante que se realiza en el estado de Colima desde hace 27 años”, destacó el rector.
Las sedes de donde se concentrarán la mayoría de los eventos -explicó- serán Plaza San Fernando, donde habrá actividades tanto dentro como fuera de sus instalaciones, en un horario de 11 de la mañana a 8 de la noche. En la UdeC habrá dos sedes fijas: Una en la Plaza de Servicios Universitarios del campus Colima y otra en la librería Corazón en Casa. Además, como en años anteriores, habrá sedes itinerantes en Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Coquimatlán, campus Colima Norte y campus central. De igual manera, este año también habrá actividades en las comunidades de Suchitlán, Tepames, Camotlán de Miraflores y El Cóbano.
En cuanto a eventos, Christian Torres Ortiz destacó el reconocimiento de Maestra Universitaria Distinguida a la Dra. Lucina Jiménez López, este 19 de mayo a las 11 horas en la Pinacoteca Universitaria. También habló de la final del concurso de lectura en voz alta el próximo 23 de mayo a las 11 horas y la entrega del Premio Narrativa Colima por Obra Publicada a Maritza Buendía por su novela “Cielo Cruel”, el mismo 23 de mayo a las 13 horas. Ambos eventos se llevarán a cabo en la Pinacoteca Universitaria. Señaló, además, que en esta ocasión habrá venta nocturna de libros el 23 de mayo de las 19 a las 22 horas en Plaza San Fernando.
Por último, el rector solicitó a los medios locales su apoyo para difundir las actividades que comprenden el programa de la Feria del Libro y agradeció a Ángel Loyola por la suma de esfuerzos para poder fortalecer la Feria del Libro al texto 2025 de la Universidad de Colima”.
Camilo Alejandro García Morales, director general de Servicios Universitarios, destacó el cambio del logotipo de Altexto, que ahora hace alusión a la Feria del Libro Universitario (FELIB). Respecto a la numeraría, Camilo García resaltó: “Habrá 109 editoriales, de las cuales 89 son comerciales, entre ellas destacan el Fondo de Cultura Económica, la Editorial Planeta, Editorial Océano, Pairos, Grupo Trillas, Urano y Librerías Gonvill, entre otras”.
También se contará con 20 editoriales universitarias. “Recordemos que la Universidad es parte de la Red Nacional Altexto, en la que compartimos el compromiso de promover la lectura con otras universidades del País. En esta ocasión, 20 de ellas nos acompañarán: la editorial de la Universidad de Guadalajara, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la Universidad del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de Guadalajara y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, entre otras. “En total -informó- serán más de 32 mil libros exhibidos.
Dijo que una de las novedades de este año será un stand de audiolibros. “Habrá un catálogo de libros que ustedes podrán seleccionar; podrán ponerse sus audífonos y escuchar el libro que deseen, o también podrán descargarlo en su celular”. Finalmente, Camilo mencionó que habrá promociones especiales y sorpresas.
Ángel Loyola, director general de Plaza San Fernando, agradeció a la Universidad de Colima por seguir tomando en cuenta a la Plaza para llevar a cabo este tipo de actividades. “Creo que ha sido de gran acierto generar todas estas actividades, donde no sólo se ve toda la parte de la lectura, que es fundamental, sino la experiencia que tiene toda la familia de venir con nosotros. En este mismo sentido, la plaza y los locatarios buscamos sumarnos también a este esfuerzo y generar las mejores ofertas y los mejores momentos que podamos darle a toda la comunidad universitaria”.
La inauguración de La Feria del Libro Altexto 2025 será el lunes 19 de mayo a las 18:00 horas, en instalaciones de la Plaza San Fernando. Si deseas consultar el programa más a detalle, ingresa al siguiente enlace: https://portal.ucol.mx/publicaciones/altexto2025.htm
Total de Visitas 321127815
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates