
*El joven Tadeo Torres, del Bachillerato 25, mencionó que este proyecto surgió como respuesta directa a las necesidades detectadas en estudiantes de secundaria
Con la idea de ofrecer una herramienta de aprendizaje para estudiantes de secundaria, Tadeo Torres López, alumno del sexto semestre de Técnico Analista Programador del Bachillerato 25 de la Universidad de Colima, ubicado en Comala, desarrolló una aplicación interactiva destinada a mejorar la enseñanza del inglés a través de dinámicas de juego y repaso.
En entrevista, el joven mencionó que este proyecto surgió como respuesta directa a las necesidades detectadas en estudiantes de secundaria, quienes ingresan al nivel medio superior con un nivel insuficiente en ese idioma. Así, dijo que la aplicación incluye juegos interactivos y fue diseñada para hacer del aprendizaje del inglés “una experiencia atractiva y accesible”.
“Mediante ejercicios dinámicos, exámenes interactivos y recursos visuales, se busca reforzar temas fundamentales del idioma, previamente seleccionados con el apoyo de la docente de inglés del Bachillerato 25, Martha Patricia Solís”, detalló.
Expresó que más adelante, su intención es ampliar la app a otros niveles educativos e incluso integrar nuevos idiomas, como francés o portugués. “Mi consejo para otros jóvenes es que le echen muchas ganas, y creo que estas soluciones tecnológicas pueden ayudar a más estudiantes a salir adelante”, afirmó.
El desarrollo de esta herramienta ha sido acompañado por el docente Iván Betancourt Arrazola, quien desempeñó un papel clave como asesor del proyecto. “Mi objetivo ha sido guiarlo sin darle todo hecho, impulsando su creatividad y capacidad para resolver problemas. Los estudiantes tienen una visión fresca y mucho entusiasmo, eso hay que aprovecharlo”, comentó el docente.
En este sentido, señaló que, durante el proceso de desarrollo de la App, el principal reto fue la selección e implementación de los contenidos adecuados. Sin embargo, continuó, “el equipo superó esta barrera mediante investigación y la retroalimentación continua con docentes y usuarios de prueba, entre los propios compañeros y familiares”.
Betancourt Arrazola dijo que los resultados preliminares han sido positivos. “Los usuarios reportan una mejora en la comprensión del idioma y una mayor motivación para aprender”.
Por último, comentó que este tipo de iniciativas ejemplifican el impacto que puede tener la combinación del talento estudiantil con el acompañamiento docente, marcando una ruta clara hacia una educación más inclusiva, tecnológica y pertinente para los retos del siglo XXI.
Total de Visitas 319981852
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates