
Con el firme propósito de consolidar una administración basada en el respeto, la equidad y la seguridad, el presidente municipal de Colima, Riult Rivera, anunció hoy, en sesión de Cabildo, dos iniciativas clave para reforzar la cultura de cero tolerancia a la violencia al interior del gobierno municipal.
Programa de capacitaciones obligatorias para todas y todos los servidores públicos del Ayuntamiento, con módulos de perspectiva de género, violencia de género, lenguaje incluyente y masculinidades positivas.
Implementación pronta de los protocolos de prevención, detección y actuación en casos de violencia, construidos de manera participativa con colectivos de mujeres y la ACU.
“Queremos que en cada oficina, en cada dependencia, el respeto sea la norma y no la excepción. Estas capacitaciones y protocolos son pasos decisivos para fortalecer una cultura municipal libre de violencia y discriminación”, afirmó Rivera durante la presentación en el Palacio Municipal.
Recientemente, el alcalde sostuvo mesas de trabajo con diversas organizaciones civiles y colectivos de mujeres, incluyendo a la ACU, con el fin de diseñar de manera conjunta los protocolos de prevención, detección y actuación en casos de violencia.
“En la reunión que tuvimos con los colectivos, pactamos con la ACU, especialmente, comenzar la implementación de estos protocolos; así garantizamos que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía”, explicó Rivera.
Estos protocolos definirán rutas claras de atención y denuncia, establecerán criterios de urgencia y asignación de responsabilidades, y fijarán mecanismos de seguimiento para asegurar que cada incidente sea atendido de forma ágil y eficiente.
Las capacitaciones serán sobre los siguientes temas:
- Perspectiva de género: Incorporar un enfoque que reconozca las diferencias socioeconómicas y culturales entre mujeres, hombres y personas diversas.
- Violencia de género: Identificar tipos de violencia (física, psicológica, económica y simbólica) y conocer protocolos de atención y denuncia.
- Lenguaje incluyente: Sustituir expresiones sexistas por un vocabulario que refleje la pluralidad de la ciudadanía.
- Masculinidades positivas: Dinámicas para explorar modelos de masculinidad basados en empatía, corresponsabilidad y no violencia.
Para el alcalde Riult Rivera, la formación y los nuevos protocolos no solo responden a una obligación legal, sino a un compromiso ético con la ciudadanía, “en Colima, el gobierno debe ser el primer ejemplo de tolerancia, buen trato y protección. Solo así podremos servir mejor a las familias colimenses”.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Colima refuerza su política de cero tolerancia a la violencia y apuesta por una cultura de respeto e inclusión que trascienda las oficinas públicas y se refleje en cada rincón de la capital del estado.
Total de Visitas 308405417
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates