
POR: Pamela de la Vega Tirado
No sé si se han dado cuenta, pero estamos en una guerra mundial, a diferencia de Rusia y Ucrania, y la Guerra de Palestina e Israel, en esta nos estamos dando con aranceles al comercio
EEUU le impuso a China aranceles del 104%, China respondió con todo su arsenal comercial.
Esto podría volver prohibitivo el comercio, algunas consecuencias podrían ser: fracturas en las cadenas de suministro globales(peor que en la pandemia) aumento en los costos logísticos y de producción y una fuerte incertidumbre global que afectará inversiones y empleo
¿México puede beneficiarse? Sí, pero con condiciones:
El Nearshoring podría incrementarse las empresas de EEUU buscarían sustituir importaciones chinas por producción más cercana
Inversiones extranjeras podrían aumentar a través de proyectos logísticos e industriales.
Podríamos integrarnos más al TMec.
Las exportaciones mexicanas se van a fortalecer sobre todo en manufactura, agroindustria y automotriz
Entre los retos tenemos que mucho de lo que hacemos depende de insumos chinos
Podría haber presión inflacionaria porque subirían los costos logísticos y los insumos.
Si EEUU entra en recesión también México sufre en exportaciones y remesas.
Podría devaluarse el peso, fuga de capitales y caída en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
México debe aprovechar este reordenamiento global y podrimos ser el nuevo líder mundial en manufactura y servicios logísticos de Norteamérica.
Total de Visitas 307528203
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates