
*Reto Camp es un espacio de formación, motivación y desarrollo estudiantil que promueve la colaboración y el networking entre equipos multidisciplinarios *“Celebro que se impulsen en nuestra comunidad actividades encaminadas a resolver problemas reales en tiempo récord y que puedan crear vínculos y redes profesionales y personales entre los participantes”: Christian Torres Ortiz
Con la participación récord de 212 estudiantes provenientes de 13 facultades que pertenecen a las delegaciones de Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán, inició este jueves el Reto Camp 2025, un proyecto emblemático de la Universidad de Colima que promueve la innovación, el trabajo en equipo y el networking profesional. El evento fue inaugurado por el rector de la universidad, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en la explanada principal del campus Coquimatlán.
Durante el evento, que se desarrollará en el campus Coquimatlán los días 3, 4 y 5 de abril, 28 equipos multidisciplinarios elegirán uno de los 14 retos propuestos por 12 empresas reales del estado.
Acompañados por asesores, las y los estudiantes de las facultades de Arquitectura, Ingeniería Civil, Ciencias Químicas, la Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Derecho, Ciencias Políticas, Ciencias, Pedagogía, Turismo, Lenguas Extranjeras, Economía, Filosofía y del IUBA, desarrollarán soluciones creativas mediante talleres, mentorías y un campamento colaborativo, culminando con un pitch final ante empresarios y académicos, quienes los evaluarán y retroalimentarán.
Un pitch es una presentación breve y persuasiva de una idea de negocio o proyecto, diseñada para captar la atención de inversores, clientes potenciales o socios. Su objetivo es convencer a la audiencia de que el proyecto tiene potencial y merece ser apoyado.
En su intervención, el rector, comentó que Reto Camp es un reconocimiento a la creatividad, la innovación y a las distintas formas de brindar una educación pertinente y de calidad. “También es una gran oportunidad para fortalecer distintas competencias adicionales a las disciplinares en todos y cada uno de los estudiantes que participan”.
Destacó que éste es sólo uno de varios proyectos en materia de innovación que se promueven en la UdeC para inculcar en las y los estudiantes una verdadera cultura del emprendimiento. “Celebro que se impulsen en nuestra comunidad actividades encaminadas a resolver problemas reales en tiempo récord, que apoyen la toma eficiente de decisiones y que puedan crear vínculos y redes profesionales y personales entre los participantes”.
Al referirse a los beneficios de este ejercicio, Torres Ortiz Zermeño destacó la importancia de que las y los jóvenes enfrenten escenarios reales, además de tener la oportunidad de convivir, conocerse, construir comunidad y generar redes de colaboración, las cuales podrán aprovechar al egresar para desarrollar proyectos conjuntos.
En la bienvenida, Krishna Neith Guzmán Benavides, directora general de Innovación y Emprendimiento, agradeció a quienes hicieron posible el evento, sobre todo a los estudiantes. “Este evento está lleno de retos y todos ellos, al irlos resolviendo, van a traer grandes beneficios”. Recalcó.
Comentó que, desde el momento en que dieron clic en el código QR para inscribirse al reto, las y los estudiantes adquirieron una habilidad adicional: una actitud emprendedora e innovadora.
Destacó que, a lo largo de los tres días del Reto Camp, las y los participantes tendrán la oportunidad de hacer networking con compañeros de su facultad y de otras, así como de conocer a presidentes de cámaras empresariales. “Van a enfrentarse a retos reales, propuestos por empresas de Colima, que los verán como posibles aliados para resolver una problemática mediante la creación de su propia empresa. Además, participarán en talleres, conferencias, se capacitarán y también se van a divertir”, señaló.
El networking es una práctica que implica establecer y mantener relaciones con otras personas dentro y fuera de su campo laboral, con el fin de intercambiar información, recursos, oportunidades y apoyo mutuo. Es esencial para ampliar la red de contactos profesionales, lo que puede abrir puertas a nuevas oportunidades laborales, colaboraciones comerciales, mentorías y desarrollo profesional
Sobre la dinámica que se llevará a cabo durante los tres días, Krishna señaló que, en el primer día de actividades elegirán un reto a resolver, lo analizarán, y al día siguiente lo aterrizarán, lo fortalecerán y presentarán vía videollamada al empresario. “Ese día nos quedaremos a acampar en el campus para que trabajen su propuesta durante la noche, ya que al día siguiente el empresario estará presente para escuchar su propuesta”.
Por último, resaltó que este tipo de dinámicas han resultado muy satisfactorias, ya que las y los empresarios pueden palpar de primera mano el talento que hay en la Institución.
La evaluación de los proyectos será realizada por un jurado calificador compuesto por personas del ramo empresarial y académico y por especialistas en emprendimiento e innovación. La evaluación final se llevará a cabo en formato Pitch, es decir, una presentación oral con apoyo visual realizada por un integrante del equipo en 3 minutos. La premiación se llevará a cabo el sábado a las 10 de la mañana.
En la inauguración también estuvieron: Joel Nino Jr., secretario general; Óscar Javier Solorio, coordinador general de Vinculación; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Mario de Anda, director general de Educación Superior, Alejandro Novela, presidente de la FEC, y los delegados: Juan Diego Gaytán (Colima), Carlos Alberto Montes (Villa de Álvarez) y Jesús Omar Brizuela (Coquimatlán).
Total de Visitas 305003538
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates