
Eduardo Sánchez García, presidente de COPARMEX Colima, dio a conocer los resultados de la encuesta Data 2.0 realizada a miembros de esta organización empresarial, donde destaca que la incertidumbre en seguridad, desconfianza en gobierno, aumento de índices de inseguridad y trámites engorrosos frenan, entre otros, las inversiones tanto en el país como en Colima.
En este contexto, explicó que los resultados obtenidos revelan que para los empresarios de la entidad la principal preocupación es la inseguridad, aunque también se encuentra la corrupción, falta de infraestructura y servicios, apoyo a empresas y exceso de trámites.
Aunado a ello, precisó que solo el 5 por ciento de los empresarios afiliados a COPARMEX Colima considera que el gobierno del estado está cumpliendo con las funciones para lo que fue electo.
Resaltó que este indicador refleja una profunda insatisfacción con la administración gubernamental estatal actual.
Esto, dijo, refleja incertidumbre, pero también inconformidad con las políticas públicas en temas prioritarios como seguridad, salud, educación y desarrollo económico.
Eduardo Sánchez lamentó que en el rubro de inversiones, el panorama es desolador, “pues a nivel nacional cayó un 12.8 por ciento, alcanzando niveles similares a los obtenidos durante la pandemia”.
Consideró que esto se debe en gran medida a la reforma al Poder Judicial y la estrategia fallida en materia de seguridad.
Además, dijo, el tema de seguridad ha permeado mucho en el ánimo de los empresarios, quienes en el ámbito nacional han sufrido de robo de mercancia, robo vehícular, delitos informáticos, extorsión y cobro de piso, daños a instalaciones y fraude bancario, entre otros.
Aseverando que tanto los delitos informáticos, las extorsiones y los fraudes bancarios van a la alza.
Reiteró que ante esta situación, solo el 38.7 por ciento de los empresarios afiliados a COPARMEX consideran que es un buen momento para invertir, señalando que los principales obstáculos para el crecimiento de los negocios identificados por los empresarios son: incertidumbre económica, incertidumbre política, inseguridad, falta de acceso a crédito, costo de insumos, tramitología y carga de impuestos.
Finalmente, expuso que a pesar del panorama actual, 60 por ciento de los empresarios afiliados a COPARMEX planea expandir sus negocios y el 40 por ciento no contempla hacerlo.
Total de Visitas 304829832
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates