
BUENA TIERRA, GENTE NOBLE
POR: Raúl Merced Lares
Desde que arribamos al lugar sabíamos que sería un día importante, un día de fiesta. La cancha techada de la pequeña unidad deportiva de Alcaraces (Buena tierra, gente noble), en Cuauhtémoc, en donde se realizaría el evento, ya se veía medio abarrotada con gente de la comunidad y personal de salud. Los más activos en ese momento era el personal de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria número 1 (Colima), preparando el escenario en donde se realizaría el acto de certificación de Comunidad Saludable y ultimando los detalles para que el acto saliera bien.
Eran alrededor de las cinco de la tarde. Y entre gritos de los niños y adolescentes que andaban jugando futbol en la canchita que ahí se encuentra, también se empezó a escuchar el típico ambiente de risas y gritos que generan los escolares, en esta ocasión de preescolar y primaria de la comunidad, aunque lo hacían con cierto orden gracias al control que tenían sus maestras. La gente de la comunidad había empezado a llegar, entre la cual llamó la atención la presencia de una abuelita, quien dijo sentirse bien en el lugar, agregando que era la primera vez que acudía a la unidad deportiva.
El panorama empezó a tomar más forma con el arribo del secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero Enríquez. Iba acompañado de cercanos colaboradores, y como es su característica, se acercó y saludó al personal de salud y otras personas que ya se encontraban cerca del escenario en donde se realizaría el acto protocolario. Les ofrecieron aguas frescas, que al tomarlas se sorprendieron por la sui generis preparación espesa que le dieron a estas bebidas. Tras algunos minutos, llegó también sonriente la presidenta municipal de Cuauhtémoc, María Guadalupe Solís Ramírez, con lo que se dio inicio al acto. La orden del día se cumplió al pie de la letra y sin ningún contratiempo, en buena medida por la buena organización del personal de Promoción y Educación para la Salud.
Quienes no conozcan al secretario de Salud pensarán que su profesión es doctor por la forma sencilla con la que aborda los temas de salud, en este caso, el de la salud comunitaria que promueve e impulsa la Secretaría de Salud en las comunidades y escuelas. El contador Víctor Manuel Torrero destacaba la nueva visión de los gobiernos de impulsar principalmente la salud comunitaria, pues esta estrategia puede hacer mejor frente a enfermedades y/o epidemias que se presentan en el país y en el estado.
La alcaldesa destacó por su parte que Alcaraces es la primera comunidad del municipio de Cuauhtémoc en lograr esta certificación, sin dejar de manifestar su total disposición de apoyar a la comunidad y a su gente para la atención y resolución de sus problemas. También se reconoció el excelente trabajo que hizo el equipo de Promoción de la Salud para alcanzar esta certificación para esta comunidad, integrado por Nancy Viridiana Merced Benavides, Alejandra Cerecero Basulto y Juan Francisco Cedeño González, coordinados por Alejandrina Gutiérrez Ramírez y bajo la directriz de la doctora Irene Viridiana Villa Padilla, jefa de la Jurisdicción Sanitaria 1, quien por cierto también participó en el acto al hablar sobre la importancia de certificar la comunidad como saludable.
Entre la entrega de reconocimientos y, sobre todo, de la bandera que reconoce a Alcaraces como Comunidad Saludable, se pudo apreciar también la presencia de regidores del ayuntamiento de Cuauhtémoc y de agentes y procuradoras de la salud, así como de la ex comisaria Delma Alejandra Alcaraz Díaz como una de las invitadas de honor. Al concluir, el secretario de Salud y la alcaldesa tuvieron que permanecer más tiempo en el lugar para platicar y atender a la gente que los abordó.
Esta jornada, en donde hubo convivencia y degustación de alimentos saludables, como el platito de verduras que ofreció la señora Chave (Ruth Isabel Silva) al ingreso de esta unidad, nos dejó una gran satisfacción y sirvió para comprobar lo que ya habíamos escuchado sobre el aprecio que le tienen en esta comunidad a mi hija Nancy Viridiana, pues al desplazarnos a la salida de la comunidad nos pidió parar el vehículo para bajarse, saludar y platicar brevemente con gente de la comunidad que se encontraba afuera de sus casas. Pudimos observar que, efectivamente, la gente la recuerda y la estima. En lo personal, a mi esposa Rosalba y a mi hija Diana Marisol nos da mucho gusto y orgullo que le tengan aprecio. Por este breve retraso en nuestro regreso a Colima nos cayeron las primeras sombras de la noche en la carretera, pero bien valió la pena.
Total de Visitas 303139702
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates