
*IVECOL ahora se llamará Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado de Colima
Diputados locales aprobaron por unanimidad la nueva Ley de vivienda, a efecto de adecuar nuestro ordenamiento local a las exigencias que apremian en la actualidad, como es ajustarse a la política nacional de vivienda, a la accesibilidad y bajo costo, para facilitar un mayor acceso de la población colimense a la vivienda, en cumplimiento de su garantía constitucional.
El dictamen fue leído en tribuna por la diputada Socorro Rivera Carrillo, Presidenta de la Comisión de Vivienda, documento que modifica el nombre del IVECOL, para llamarse ahora Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado de Colima, dado que sus facultades se amplían, ya no limitándose exclusivamente a la construcción de vivienda a bajo costo, sino que ahora puede impulsar acciones de suelo y urbanización.
Cabe destacar que con el cambio de nombre no se verán afectadas las relaciones laborales, siendo que continuarán éstas como en su momento se pactaron, respetando siempre los derechos laborales de cada uno de los trabajadores, sin que cambien su situación.
Con esta nueva Ley se busca que los programas de vivienda, tanto estatal como municipal, se ejerzan de manera coordinada para establecer una política integral en toda la entidad.
En este dictamen se tomaron en cuenta las iniciativas de reforma a la ley de vivienda que fueron propuestas por los diputados Socorro Rivera Carrillo y Milton de Alva Gutiérrez, por lo que se determinó conjuntarlas y hacer un nuevo documento, por lo que se deroga la Ley de Vivienda para el Estado de Colima; así como la Ley del Instituto de Vivienda del Estado de Colima e incluir esta última al texto de la nueva Ley de Vivienda, para hacer más práctico su desempeño.
Esta nueva Ley permitirá impulsan políticas para crear viviendas sustentables, esto es: acondicionamiento al clima, ahorro de energía, materiales adecuados, bajo costo, entre otros elementos.
Además dar mayores oportunidades de obtener una vivienda a quienes menos ingresos tienen, en cumplimiento de su garantía constitucional, de contar con una vivienda digna y decorosa.
En el dictamen señala que debe de haber una mayor participación de los sectores social y privado en la construcción de vivienda y con mayor acceso a la población de bajos recursos o en estado de vulnerabilidad. Sectores que estarán coordinados por medio del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda para ofrecer mayores oportunidades a la población de obtener una vivienda.
Es de destacar la creación del Sistema de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda, mismo que consistirá como el conjunto de datos producidos por los sectores público, social y privado, que permita mostrar la situación de la vivienda y el mercado habitacional, así como los efectos de las políticas públicas en la materia, y vinculado con el Sistema Nacional de Información de Indicadores de Vivienda.
Además se busca que en los planes de Urbanización y Vivienda, participe la Unidad Estatal de Protección Civil para que las viviendas no se construyan en lugares inseguros que pongan las habitaciones en riesgo para sus ocupantes.
Dentro de la concertación con sectores social y privado, se pretende que las personas de bajos ingresos puedan adquirir materiales a bajo costo para impulsar que ellos mismos puedan construir sus viviendas.
Total de Visitas 310486808
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates