
*Condiciones adversas permitirán que se presenten: Erick González *Si 2024 fue un año complicado en cuanto a número de incendios y de hectáreas afectadas, 2025 no será la excepción, advirtió
Erick González Sánchez, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, aseveró que en el año 2025 será complicada la situación en cuanto a incendios forestales en el estado de Colima.
Mencionó que en los últimos días se ha estado teniendo reuniones tanto en el ámbito estatal como nacional para abordar este tema y buscar estrategias de prevención, para evitar, lo más posible, el que se desarrollen incendios forestales en la entidad.
“El pronóstico en el país no es favorable, hay condiciones óptimas en la mayor parte del país y por ende en el occidente mexicano y si 2024 fue un año que tuvimos un alto índice de número de incendios, también se tuvo en la cantidad de hectáreas afectadas, 2025 no será la excepción”, refirió.
Advirtió que la temporada de sequía se está adelantando, “no se llovió como se esperaba, por algunos factores en el mar y esto tendrá como consecuencia que este 2025 estemos viviendo bastantes daños en el ecosistema”.
Mencionó que la preparación para esta temporada se está llevando a cabo a través de la Unidad Nacional de Protección Civil en donde están participando los tres niveles de gobierno.
Pero, señaló, algo muy importante es la participación de las unidades de Protección Civil municipales, en donde deben asumir una responsabilidad en vigilar las quemas controladas, que son muy comunes en esta época del año y que se debe estar cumpliendo con una norma oficial; (...) esto porque el 90 por ciento de los incendios forestales son provocados por el descuido humano y que en su mayoría son quemas controladas que se salen de ese control que deben tener.
Erick González reconoció que también las condiciones climatológicas, como altas temperaturas y sequía trae como consecuencia los incendios urbanos. Aunado a ello se tienen incendios provocados a casas habitación, vehículos, pastizales, entre otros, por lo que se han sostenido reuniones con diversas dependencias como Bomberos, Seguridad Pública estatal, Protección Civil municipales, Cruz Roja, entre otros, para disminuir los tiempos de respuesta.
“Estamos teniendo entre siete u ocho llamados de incendios urbanos, principalmente de pastizal los días sábado y domingo”, comentó.
Recordando que durante el 2024 se presentaron 110 incendios forestales en la entidad.
Finalmente, expresó que si hay sanciones a quienes se les demuestre su responsabilidad en la provocación de incendios.
Total de Visitas 287710873
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates