
*En el marco de la “Ruta Laúd”, este proyecto sonorense hará una parada en el estado de Colima para presentarse de manera gratuita durante fechas de febrero y marzo
El largometraje sonorense dirigido por Jaime Villa y producido por Victoria Arellano, El llanto de las tortugas, llegará al estado de Colima con un programa de actividades gratuitas en recintos cerrados y al aire libre, que presentarán el viaje de redención de una familia de pescadores de la comunidad de Bahía de Kino.
Estas actividades llegarán a las ciudades de Colima, Manzanillo y Tecomán como parte de su “Ruta Laúd”, la segunda de una serie de rutas por la República Mexicana; a través de las que se llevarán a cabo funciones de proyección y una estrategia de mediación cultural y comunitaria titulada Si los animales hablaran ¿los escucharías?, diseñada por Mantita Cine. Ambas dinámicas serán de entrada libre y gratuita.
Las primeras funciones se realizarán el 20 y 27 de febrero a las 19 horas en las instalaciones del “HuertoCinema”, un espacio alternativo de exhibición cinematográfica fundado en Colima en el 2020, bajo el propósito de promover el cine mexicano, tanto documental como de ficción, como una herramienta para generar reflexión y acción en torno a problemáticas medioambientales y sociales.
Su labor ha creado un rincón comunitario que invita a la reflexión colectiva y promueve acciones sociales con impacto local. Y opera de manera mixta con proyecciones en diferentes espacios, en esta ocasión El llanto de las tortugas será proyectado en su sede en el Poliforum Cultural Mexiac, ubicado en Jardín de Corregidora, Corregidora s/n, en Colima.
Durante el mes de marzo, este documental continuará con sus dinámicas en dos especiales recintos al aire libre de Manzanillo y Tecomán con el “Cine Foro Tecomán”, un proyecto independiente dedicado a la programación y difusión de cine.
La primera de dichas dinámicas se efectuará el 1 de marzo en punto de las 19:30 horas, dentro del Tortugario de Manzanillo, ubicado en Playa Azul, Salagua C.P. 28218. Esta sede invita a las y los asistentes a conocer y explorar, desde lo sensible, aquello que les rodea y con las labores de protección a las tortugas marinas que se hacen en este espacio.
Por último, el Malecón de Tecuanillo, en la ciudad de Tecomán, será su siguiente destino el 15 de marzo a las 19:30 horas. Este encuentro entre la costa y el público será un llamado para conectar con sus territorios y sus habitantes, conociendo a través de la pantalla a los Becerra-Esquer, quienes intentarán salvar su modo de vida y el de su comunidad, por medio de la creación de un grupo comunitario ambiental encargado de proteger tortugas marinas, conocido como el Grupo Tortuguero de Bahía de Kino, Cabe resaltar que esta programación está sujeta a cambios.
El llanto de las Tortugas es la primera producción sonorense en recibir el beneficio del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), otorgado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Asimismo, fue acreedora del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (EFICAS).
Descubre más de este documental en sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlo como: El llanto de las tortugas; en Instagram como: elllantodocu; y en la plataforma X como: @ElLlantoDocu.
Total de Visitas 287720766
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates