?

Creador colimense retrata artistas urbanos para combatir la discriminación y reivindicar su disciplina

Administrador Colimapm | Colima | 16/02/2025

*La exposición “Minuto y medio” permanecerá en la Galería Cero durante cuatro meses, invitando al público a reflexionar sobre el valor y la disciplina de los artistas urbanos, quienes, desde los semáforos, comparten su arte con el mundo

Con el propósito de erradicar la discriminación que enfrentan diariamente los artistas urbanos y visibilizar su labor desde una perspectiva distinta, el artista visual y ex bailarín de break dance Carlos Vadillo ha creado una serie de retratos de amigos y colegas del medio para exhibirlos en espacios culturales. La exposición, titulada “Minuto y medio”, busca que el público comprenda que actividades como el breakdance, el malabarismo o el performance requieren una disciplina rigurosa en entrenamiento, alimentación y ejercicio.

Actualmente, la muestra se encuentra en la Galería Cero, ubicada en el lobby del Foro Pablo Silva García del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima. Vadillo, egresado de la Licenciatura en Artes Visuales del IUBA, explicó en entrevista que este proyecto surgió como respuesta al rechazo y los prejuicios que enfrentan los artistas urbanos, especialmente en los semáforos, donde a menudo presentan sus actos a cambio de una retribución económica.

 “Nos menosprecian, nos llaman drogadictos o flojos, dicen que no hacemos nada con nuestras vidas. Estos comentarios negativos me llevaron a desarrollar una propuesta que cambiara su contexto y mostrara su verdadero valor”, compartió Vadillo, quien en 2023 obtuvo el apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) para llevar a cabo esta iniciativa.

Retratos que dignifican

Vadillo, quien durante ocho años se dedicó al break dance y convivió de cerca con artistas urbanos de gran talento, decidió retratar a estos personajes utilizando la técnica del óleo. Entre los retratados destacan Zina, una bailarina de break de gran reconocimiento; Katia y Monroy, especializados en performance y mímica, y Sabrina, Martín y Karim, expertos en malabarismo. También incluyó a otros artistas que combinan danza, poesía y teatro en sus presentaciones callejeras.

 “A algunos ya los conocía en Colima, pero a otros los entrevisté fuera del estado. Descubrí que muchos viven de su arte; no es solo un pasatiempo o una pasión, sino su medio de sustento. Son artistas en constante movimiento: Zina compite a nivel nacional representando a Colima, otros viajan a Playa del Carmen, e incluso hay una artista argentina”, relató Vadillo.

El artista subrayó que, aunque estos creadores podrían ser ovacionados en escenarios formales, en los semáforos suelen ser denigrados. Por ello, decidió capturar sus rostros y la esencia de su labor en lienzos, los cuales fueron exhibidos por primera vez en julio pasado en el Museo Universitario “Fernando del Paso”, donde recibieron una respuesta muy positiva.

 “Para ellos fue muy significativo verse retratados en un espacio cultural. Se sintieron importantes, reconocidos. Fue un momento emotivo”, comentó Vadillo.

Después de estar en el “Fernando del Paso”, la directora de ese espacio, Ada Karmina Benavides Rosales, una gran impulsora del arte emergente en Colima y del arte en general, llevó esta obra a la Galería Cero para que más personas pudieran conocer la propuesta artística de Carlos Vadillo.

Historias que inspiran

Entre las historias que más conmovieron al artista está la de Karim, un malabarista que, en lugar de realizar su show en un semáforo, prefirió escuchar a una persona que necesitaba desahogarse. “Eso me hizo reflexionar sobre la importancia de la empatía y la conexión humana”, dijo Vadillo.

También mencionó la experiencia de Martín, a quien en varias ocasiones le han dicho que “agarre la pala” y se dedique a la construcción. “Él me confesó que ya había trabajado en la obra, pero no lo llenaba. Lo que realmente le hace feliz son los malabares, aunque no siempre le generen un ingreso estable”, relató Vadillo.

Un llamado a la reflexión

El título de la exposición, “Minuto y medio”, hace referencia al tiempo que transcurre entre el cambio de luz roja a verde en un semáforo, un lapso en el que los artistas urbanos logran captar la atención del público, sacarle una sonrisa y romper la rutina diaria. Sin embargo, también es un espacio en el que suelen recibir insultos y desprecio.

 “No hay necesidad de ofender. Estas personas dedican su vida a algo que les apasiona y que, aunque no siempre les brinde estabilidad económica, les llena el alma”, reflexionó Vadillo.

Proyectos futuros

Actualmente, Carlos Vadillo imparte clases de pintura en su taller, donde enseña técnicas como óleo, acuarela y acrílico. Además, está enfocado en el estudio de grandes maestros de la pintura, como Edward Hopper, para explorar temáticas relacionadas con la soledad romantizada. Asimismo, planea desarrollar un nuevo proyecto que resalte los paisajes y ríos de Colima, demostrando que el estado ofrece mucho más que sus emblemáticos volcanes.

La exposición “Minuto y medio” permanecerá en la Galería Cero durante cuatro meses, invitando al público a reflexionar sobre el valor y la disciplina de los artistas urbanos, quienes, desde los semáforos, comparten su arte con el mundo.

La Galería Cero fue creada como un espacio alternativo dentro del Foro Pablo Silva García, ubicado en el lobby del IUBA. Su nombre hace referencia a su carácter de punto de partida, un lugar donde las propuestas artísticas pueden comenzar a ser reconocidas y valoradas. Desde su fundación, ha servido como plataforma para exposiciones de arte visual, fotografía, instalaciones y otras manifestaciones artísticas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre los creadores y el público.

Además, su enfoque en la inclusión y la diversidad ha permitido que artistas de diferentes trayectorias y disciplinas encuentren en la galería un espacio para expresarse y conectar con nuevos públicos. Esto ha contribuido a enriquecer el panorama artístico de Colima y a fomentar el diálogo cultural en la región.

Entre otros artistas, han expuesto obra en este lugar: Claudia Aparicio, Patricia Ayala, Antonio Carranza, Nayeli Fernández, Antonio Hirst, Alfredo Mendoza, Ferdinando Zúñiga, Helio Santos, Nancy Valdez, Azucena Ibarra, Luis Alberto Álvarez “Atenz Nave 7” y alumnos y egresados de la escuela de Artes Visuales de la Universidad de Colima.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.