![](/Content/banners/nada.png)
*“El desarrollo no debe verse solo como una meta, sino como un proceso. No es un mandato de unos sobre otros, sino un camino compartido para avanzar como humanidad”: Elena Romero, primera ponente de esta serie de conferencias
La Universidad de Colima y la University of Illinois System, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, inauguraron esta semana, en modalidad virtual, la primera I-MMAS Cátedra “Cooperación, Multiculturalismo y Respeto a la Diversidad en México y Estados Unidos”, así como la primera de una serie de conferencias a distancia.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por Elvira de Mejía, fundadora y directora ejecutiva de I-MMAS; Timothy Killeen, presidente de la University of Illinois System; Ana Cecilia García Valencia, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, y Susana Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia. Los participantes coincidieron en que este tipo de iniciativas fortalecen los lazos de comunicación y colaboración entre instituciones académicas de ambos países.
La primera conferencia de la cátedra estuvo a cargo de María Elena Romero, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UdeC, quien presentó la ponencia “El desarrollo: un acercamiento crítico al concepto y sus implicaciones”. En su exposición, analizó diversas teorías clásicas sobre el desarrollo y su aplicación a lo largo del tiempo, para luego abordar el caso de México y el impacto del Consenso de Washington en la economía del país.
Romero destacó que el desarrollo es un concepto histórico en constante evolución y que no posee una definición única. “Se puede entender como el proceso mediante el cual una comunidad progresa y crece en los ámbitos económico, social, cultural o político”, explicó.
Desde sus inicios, agregó, el desarrollo ha estado vinculado a la acumulación de riqueza y al incremento de la producción de bienes y servicios, bajo la premisa de que un mayor Producto Interno Bruto per cápita reduciría la pobreza y mejoraría el bienestar de la población.
Sin embargo, enfatizó que la Teoría del Posdesarrollo busca conectar a los diseñadores de políticas económicas con las comunidades que son impactadas por sus decisiones, promoviendo un enfoque más humano, a menudo ausente en los modelos tradicionales de desarrollo.
Por último, la catedrática afirmó que “el desarrollo no debe verse solo como una meta, sino como un proceso. No es un mandato de unos sobre otros, sino un camino compartido para avanzar como humanidad”.
El I-MMAS (Iniciativa de Estudiantes Mexicanos y Mexicoamericanos) es un programa del Sistema de la Universidad de Illinois cuyo objetivo principal es incrementar la inscripción de estudiantes mexicanos y mexicoamericanos en sus tres campus: Urbana-Champaign, Chicago y Springfield. Además, busca fortalecer la colaboración educativa, cultural, científica, técnica y social entre el Sistema de la Universidad de Illinois y diversas instituciones mexicanas, incluyendo entidades académicas, de investigación y del sector privado.
Entre las iniciativas destacadas del I-MMAS se encuentra un programa de mentoría diseñado para proporcionar a los estudiantes un mentor académico que los apoye en su progreso académico y desarrollo profesional. Este programa aborda temas como el desarrollo profesional, desafíos personales, sentido de pertenencia, liderazgo latino y exploración de oportunidades profesionales.
Total de Visitas 285822753
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates