![](/Content/banners/nada.png)
*“Queremos garantizar el derecho de las juventudes de acceder a una formación de excelencia bajo los criterios de equidad, inclusión, responsabilidad social y sostenibilidad”: Christian Torres Ortiz, rector *Conoce secretario ejecutivo de ANUIES nueva Biblioteca Inteligente de la UdeC *“Esto demuestra que no se necesitan grandes proyectos de infraestructura, sino una buena planeación, un uso eficiente del dinero y, sobre todo, pensar en los jóvenes”: Luis González Placencia
Para fortalecer la planificación y atención de la Educación Superior en Colima, se llevaron a cabo este jueves los Talleres para el Fortalecimiento de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, en la Universidad de Colima. Estos talleres tienen como objetivo analizar estrategias, herramientas y acciones dirigidas a ampliar y diversificar la oferta educativa, así como a contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de las instituciones educativas. Además, se busca optimizar los procesos de certificación profesional en el estado.
La inauguración, transmitida por las redes sociales de la UdeC, fue hecha por Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura del Estado y presidente de la COEPES Colima en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
Estuvieron en el presídium Christian Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima; Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES y Eduardo Gerardo Rosas González, director de Fortalecimiento Institucional de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural en representación de Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior de la SEP.
Al evento asistieron las y los rectores de las Instituciones de Educación Superior del Estado, públicas y privadas, integrantes de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), un órgano colegiado que opera en cada estado de México y cuya función es colaborar con las autoridades educativas estatales en la planeación y desarrollo de la educación superior, asegurando que se alinee con los objetivos del desarrollo regional y nacional.
En su intervención, el rector reconoció la iniciativa de la ANUIES y de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México para impulsar el desarrollo de la Educación Superior hacia las áreas estratégicas que nuestro país y el entorno internacional demandan.
“La representación de las universidades e institutos de la entidad en este espacio manifiesta el compromiso y la disposición para trabajar en alianza con las autoridades educativas y el sector gubernamental en el fortalecimiento de este nivel, de tal manera que podamos garantizar el derecho de las juventudes de acceder a una formación de excelencia bajo los criterios de equidad, inclusión, responsabilidad social y sostenibilidad”, aseveró.
En relación con el mandato del Gobierno Federal de ampliar la oferta de educación superior en los próximos años, Christian Torres Ortiz destacó: “Hemos asumido este compromiso con gran responsabilidad, conscientes del desafío que representa alcanzar una cobertura del 55%. Sin embargo, contamos con el conocimiento, la experiencia y la voluntad necesarias para sumar esfuerzos y gestionar los recursos que nos permitan cumplir con las metas establecidas, especialmente si trabajamos de manera colaborativa”.
“Tenemos la convicción -finalizó- de que sumando recursos y esfuerzos lograremos los mejores resultados; por ello, agradezco su presencia y la decisión de considerar a nuestro estado y a la institución para realizar este taller, pues ello nos reitera el llamado a consolidarnos como verdaderos agentes de cambio en favor del progreso, la paz y la justicia social”.
Al tomar la palabra, Luis Armando González destacó que el objetivo de ésta y futuras reuniones es articular un sistema eficiente y establecer mecanismos de comunicación desde el ámbito federal hasta el local a través de las COEPES. “Como saben, el Gobierno Federal nos ha planteado una meta ambiciosa: alcanzar el 55% de cobertura en educación superior”.
“Sin embargo, no se trata solo de incrementar el número de lugares disponibles, sino de que esta expansión sea estratégica y responda a las necesidades actuales del país, tanto en el sector productivo como en otras áreas profesionales. Por ello, la COEPES juega un papel crucial, ya que es aquí donde podemos dialogar sobre qué carreras implementar, cómo evitar duplicidades y competencias entre instituciones, y cómo alinear nuestros esfuerzos hacia lo que el país realmente requiere”, concluyó.
Eduardo Rosas dijo que “para lograr una verdadera transformación en la Educación Superior que contribuya al desarrollo social, cultural, científico, tecnológico, humanístico, productivo y económico del país, son fundamentales comisiones como las que nos reúnen hoy. No olvidemos que la Educación Pública es un derecho y que como instituciones de educación pública tenemos la responsabilidad de garantizar ese derecho en beneficio de la sociedad, de fortalecer el tejido social y reconstruirnos como ciudadanos responsables, comprometidos con el desarrollo de México y Colima, actuando siempre con una conciencia ética y solidaria”.
Por último, Adolfo Núñez, presidente de la COEPES, agradeció a la UdeC y a la ANUIES por sumar esfuerzos con dicha Comisión para hacer posible esta reunión de trabajo. “Este espacio permitirá el diálogo y el intercambio de conocimientos entre autoridades, especialistas y representantes de instituciones de educación superior, con el objetivo de impulsar una educación más accesible, pertinente y de excelencia. Confiamos en que, gracias a la relevancia de los temas que nos convocan y al fortalecimiento de este marco de colaboración, lograremos valiosas contribuciones al sistema de educación superior, en respuesta a las necesidades del desarrollo social y económico del estado”.
Finalmente, dijo tener la convicción de que, sumando recursos y esfuerzos se lograran los mejores resultados. “Por ello, agradezco su presencia y la decisión de considerar a nuestro estado y a la Universidad de Colima para la realización de este taller, pues ello nos reitera el llamado a consolidarnos como verdaderos agentes de cambio en favor del progreso, la paz y la justicia social”.
CONOCE SECRETARIO EJECUTIVO DE ANUIES NUEVA BIBLIOTECA INTELIGENTE DE LA UDEC
Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), realizó una visita a la recientemente inaugurada Biblioteca Inteligente de los Bachilleratos 12 y 13 de la Universidad de Colima. Guio este recorrido el rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
Este moderno espacio educativo, inaugurado hace unos días por la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, el rector y el presidente de Ternium México, César Ricardo Jiménez Pérez, representa un paso significativo en la integración de tecnología avanzada en el aprendizaje de los y las estudiantes de nivel medio superior en la región.
Un Proyecto de Innovación Educativa
La Biblioteca Inteligente es producto de un convenio de colaboración entre la Universidad de Colima y la Fundación Ternium, A.C. Con una inversión de 3.5 millones de pesos, el proyecto tiene como objetivo fortalecer la comunidad educativa en Cuauhtémoc, proporcionando un espacio que fomente el aprendizaje, la consulta informativa y la inclusión tecnológica.
El espacio ha sido diseñado con nueve áreas funcionales y tecnológicas: Área de Control, cubículos de Estudio, área de trabajo multifuncional, área de cómputo, área polimedia, realidad virtual, realidad aumentada, impresora 3D y un área de lectura.
La biblioteca beneficia directamente a 334 estudiantes de los turnos matutino y vespertino, así como a 38 profesores y personal administrativo. También se espera que tenga un impacto positivo en la comunidad en general, incluyendo habitantes de Alzada, Quesería, Buena Vista y Cerro Colorado.
Palabras de Luis Armando González
Tras conocer las instalaciones, Luis Armando Placencia expresó su impresión sobre la integración de tecnología en la educación. “Uno de los retos actuales es cómo adaptamos el avance tecnológico al mejoramiento de las técnicas pedagógicas. Pero no solo eso, sino cómo incentivamos a los jóvenes a dejar de ser solo usuarios de la tecnología y convertirse en productores e innovadores. Me parece interesante que, a nivel medio superior, se implementen estas herramientas. Ojalá esto motive a los estudiantes a desarrollar nuevas tecnologías”.
Sobre el proyecto, señaló: “Estoy muy impresionado. Es un espacio pequeño, pero muy bien aprovechado, con un potencial increíble. Esto demuestra que no se necesitan grandes proyectos de infraestructura, sino una buena planeación, un uso eficiente del dinero y, sobre todo, pensar en los jóvenes”.
El rector Christian Torres Ortiz, en la inauguración, destacó la importancia de la colaboración entre la iniciativa privada y la academia para construir un Colima más próspero. “Esta biblioteca no es solo un espacio físico, sino un símbolo del compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes. Aquí podrán desarrollar habilidades digitales, fomentar la investigación y fortalecer su aprendizaje autónomo”.
Después de esta visita a esta biblioteca, el rector Christian Torres Ortiz llevó a Luis González a conocer el Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”.
Total de Visitas 284648476
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates