![](/Content/banners/nada.png)
El subsecretario del Trabajo del Gobierno del Estado de Colima, Javier Pinto Torres, dio a conocer que la dependencia a su cargo realiza trabajos para lograr la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Indicó que “hemos venido haciendo una serie de trabajos en donde el punto exacto de la discusión es la igualdad salarial entre hombres y mujeres; hemos estado analizando los resultados oportunos del Censo Económico 2024 del INEGI y nuestro objetivo en 2025 tienen que ser la homologación salarial entre hombres y mujeres”.
Apuntó que en algunas inspecciones hemos encontrado algunas empresas, y aunque no son cifras alarmantes queremos poner orden antes de que crezcan, por lo que vamos a revisar todas las empresas para que esta homologación o igualdad salarial sea que si en el organigrama una mujer tiene el cargo de directora y un hombre tiene el cargo de director el salario sea igual.
Reconoció que en algunas empresas todavía siguen pagando más a los hombres que a las mujeres en el caso que tengan la misma responsabilidad.
Agregó que “estamos haciéndole un exhorto a todas las cámaras empresariales, a todos los empresarios, a todos los emprendedores a que regularicen la homologación de salarios entre hombres y mujeres, pues les queda lo que resta del mes de febrero y todo marzo para hacerlo”.
Pinto Torres resaltó que a partir de abril van a comenzar nuestras inspecciones laborales enfocadas a la igualdad salarial y vamos a llevar a cabo campañas de difusión y muchas actividades en donde vamos a pedir a las ciudadanas y ciudadanos que si su empresa tiene la particularidad de pagar menos a una mujer que a un hombre en igualdad de responsabilidades y de trabajo, lo denuncie.
Dio a conocer que se habilitarán líneas de denuncia, ya sea por medio de WhatsApp o por correo electrónico, cuya denuncia será anónima, si así lo desean, en donde pidan la revisión de la empresa.
“Tomaremos nota, iremos a hacer la supervisión correspondiente y si encontramos irregularidades en eso, haremos las sanciones correspondientes que van desde las 50 UMAS hasta las 5 mil UMAS”, refirió.
Hizo la invitación a las y los empresarios para que eviten las sanciones “si tienen dudas acudan a la Subsecretaría del Trabajo en donde con todo gusto los vamos a orientar para que regularicen en el tema de la igualdad salarial”.
El funcionario estatal indicó que estarán solicitando a los sindicatos para que contribuyan y ayuden a poner orden en sus empresas, ya que tienen la información de primera mano.
Javier Pinto aclaró que para igualar sueldo no está permitido bajar las percepciones del hombre, se tendría que subir el salario de la mujer si éste estuviera más bajo, “lo que se debe hacer es homologar el salario a la mujer, con todo lo que implican las prestaciones, como reparto de utilidades, vacaciones, primas de antigüedad, aguinaldo, etcétera”.
Mencionó que de acuerdo a los resultados preliminares del Censo Económico 2024 del INEGI, en el estado de Colima hay alrededor de 116 mil 535 mujeres trabajadoras activas y 129 mil 636 hombres que laboran de manera formal en el estado de Colima, por lo que estamos hablando que en el estado hay un 53 por ciento de hombres laborando y un 47 por ciento de mujeres.
Total de Visitas 283966197
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates