![](/Content/banners/nada.png)
*“Prometimos que no nos detendríamos en atender las necesidades de equipamiento y tecnología en la Universidad, y seguimos cumpliendo con ese compromiso”: Christian Torres Ortiz, Rector *Rectoría en frecuencia: Promueve rector Programa de Gobierno Universitario *“A través del servicio social, las prácticas profesionales y la colaboración con el sector productivo, no solo formamos mejores profesionales, sino que también generamos recursos propios para la institución”: Christian Torres Ortiz
Para fortalecer la infraestructura tecnológica de sus bachilleratos, facultades y dependencias, la Universidad de Colima entregó este lunes 165 equipos de cómputo de la marca DELL, con una inversión total de 3 millones 597 mil 142.60 pesos. Esta acción busca reducir el rezago en equipamiento y mejorar las herramientas disponibles para estudiantes, docentes y personal universitario.
Durante la entrega simbólica, realizada en el lobby de la Rectoría, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño destacó la importancia de continuar invirtiendo en tecnología para la educación. “Prometimos que no nos detendríamos en atender las necesidades de equipamiento y tecnología en la Universidad, y seguimos cumpliendo con ese compromiso”, afirmó.
Los equipos fueron distribuidos en los bachilleratos 1, 2, 3 y 31 (éste último ubicado en Cofradía de Juárez), así como en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima y algunas dependencias universitarias.
Transparencia en la inversión y administración de recursos
El rector subrayó que esta entrega forma parte de un ejercicio de rendición de cuentas, garantizando el uso adecuado de los recursos universitarios. Precisó que la inversión total de 3 millones 597 mil 142.60 pesos proviene del presupuesto ordinario, lo que refuerza el compromiso de la institución con una administración eficiente y transparente.
Asimismo, reconoció la labor de la coordinadora general Administrativa y Financiera, Erika Mercedes Ulibarri Ireta, y de la tesorera, Jessica Gabriela Morales Llamas, quienes han trabajado en la optimización del gasto para dirigir los recursos hacia las necesidades prioritarias de la Universidad. “La disponibilidad de gasto y la austeridad nos han permitido hacer inversiones estratégicas como ésta, beneficiando directamente a la comunidad universitaria”, señaló.
Estuvieron presentes en el evento Erika Ulibarri; Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Jessica Morales, tesorera de la Universidad; Víctor Javier Aldana Lozano, director de Patrimonio Universitario y Gustavo García Uribe, director de Proveeduría y Servicios.
RECTORÍA EN FRECUENCIA: PROMUEVE RECTOR PROGRAMA DE GOBIERNO UNIVERSITARIO
Durante la primera emisión 2025 del programa “Rectoría en Frecuencia”, transmitido por Universo 94.9 y las plataformas digitales de la Universidad de Colima, el rector Christian Torres Ortiz Zermeño detalló los ejes estratégicos y proyectos que guiarán su segundo periodo al frente de esta casa de estudios. El programa, que se transmitió frente a la renovada fachada del edificio de Rectoría, sirvió como plataforma para presentar el Programa de Gobierno Universitario 2025-2029, un plan que busca consolidar a la UdeC como una institución de excelencia académica, innovación y responsabilidad social.
Christian Torres Ortiz explicó que, aunque el programa está diseñado para implementarse en los próximos cuatro años, también incluye proyecciones a mediano y largo plazo. “Nuestro objetivo es sentar las bases para que, hacia 2050, la Universidad de Colima sea una institución más sólida, innovadora y socialmente responsable”, afirmó. Para ello anunció que, a partir del 18 de febrero, la UdeC iniciará los trabajos de planeación estratégica que derivarán en la construcción del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), que se alineará con los objetivos del Programa de Gobierno Universitario.
Cuatro programas sectoriales
El rector destacó que el PIDE se articulará en torno a cuatro programas sectoriales y cinco ejes transversales. El primer programa es Educación humanista: “Aspiramos a formar no solo profesionistas competentes, sino también ciudadanos comprometidos y seres humanos íntegros. La educación debe trascender lo técnico y abonar a la construcción de una sociedad más justa y humana”.
El segundo programa es Investigación para la formación y el desarrollo. “La investigación debe tener un impacto tangible en la solución de problemáticas públicas, tanto a nivel estatal como nacional. Queremos que nuestro trabajo académico incida directamente en el bienestar de la sociedad”.
El tercero es Extensión universitaria para el bienestar común: “Nuestra universidad debe ser un agente activo en las comunidades donde está presente. A través de actividades culturales, deportivas y de asistencia social, buscaremos contribuir al desarrollo de colonias, municipios y regiones”.
Finalmente, explicó, está el programa sectorial de Gobernanza institucional. “La transparencia, rendición de cuentas y la racionalidad del gasto son pilares fundamentales de nuestra administración. Estamos comprometidos con una gestión eficiente y responsable”.
Cinco ejes transversales
Para fortalecer los programas sectoriales, el rector enfatizó la importancia de cinco ejes transversales que guiarán todas las acciones de la Universidad: Igualdad de género (promover la equidad y la inclusión en todos los ámbitos universitarios), Sostenibilidad y medio ambiente (fomentar prácticas responsables con el entorno) y Universidad digital (impulsar la transformación digital de la institución).
También están los ejes de Internacionalización solidaria (fortalecer los vínculos con instituciones extranjeras bajo un enfoque de cooperación) y Cultura de paz (para fomentar la convivencia pacífica y el diálogo, tanto dentro como fuera de la universidad). “Si logramos que nuestros estudiantes no solo sean buenos profesionistas, sino también agentes de paz en sus comunidades, habremos dado un paso enorme”, señaló Torres Ortiz.
El rector destacó la reciente elevación de dirección a Coordinación General de Vinculación. “La vinculación es una carta de presentación de nuestra Universidad. A través del servicio social, las prácticas profesionales y la colaboración con el sector productivo, no solo formamos mejores profesionales, sino que también generamos recursos propios para la institución”, explicó.
Remodelación en el campus central
Durante el programa, Torres Ortiz también habló sobre la reciente remodelación de la fachada del edificio de Rectoría, que incluyó la reparación de la placa que sostiene el escudo de metal, dañada durante el último sismo. Además, se mejoró la accesibilidad al edificio y se instaló uno de los seis colosos creados por el maestro Rafael Zamarripa, que forman parte del patrimonio artístico de la UdeC. “Queremos que el campus central se convierta en un espacio armonioso, donde la naturaleza y el arte convivan. La idea es crear un museo al aire libre que invite a la reflexión y al disfrute”, comentó.
El rector adelantó que, para 2026, planean implementar visitas guiadas al campus, dirigidas a estudiantes de primaria y secundaria. “Imaginen a niños y jóvenes recorriendo nuestras instalaciones, identificando este espacio como un lugar donde podrán formarse en el futuro. Ese es el tipo de impacto que queremos generar”.
Christian Torres Ortiz concluyó su participación invitando a estudiantes, trabajadores y egresados a consultar el Programa de Gobierno Universitario, disponible en la página web y redes sociales de la UdeC. “Apropiarse de este documento es una responsabilidad y una obligación para todos los miembros de nuestra comunidad. Juntos, podemos construir una universidad que no solo forme profesionistas, sino también ciudadanos comprometidos con el bienestar de la sociedad”.
Total de Visitas 283841267
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates