Luego de que el día 24 de enero se concluyera el proceso de preinscripciones para el nivel básico, el secretario de Educación y Cultura de Colima, Adolfo Núñez González ponderó el éxito de la campaña al superar las expectativas que se tenían.
Recordó que este proceso se adelantó, pues siempre se llevaba a cabo en el mes de febrero, debido a la solicitud, entre otros, de la Secretaría del Bienestar del gobierno para poder planear y llevar a cabo a tiempo y de manera eficiente la entrega de las diversas ColiBecas otorgadas por el gobierno del estado.
“Para nosotros era muy importante que le padre de familia acudiera con su documentación completa y realizara el proceso de registro de sus hijos al nivel preescolar, primaria y secundaria, y sumar con la estadística que ya tenemos”, indicó.
Resaltó que “para nuestra buena fortuna tuvimos una muy buena respuesta de parte de los padres de familia, rebasamos la expectativa en cuanto a porcentajes, nos acercamos al 100 por ciento de primera y secundaria, aunque todavía estamos en un proceso en el nivel preescolar en donde les pedimos que fueran de manera directa al plantel y las maestras y directiva de cada plantel nos están rindiendo un informe”.
No hubo un incremento como tal en el número de niñas y niños inscritos, pero si tuvimos un incremento en el porcentaje de padres de familia que llevaron a cabo el proceso del registro respectivo, “lo que nos permitirá organizar la entrega de las ColiBecas de manera más eficiente, así como insumos y materiales a los diversos planteles de la entidad”.
En otro orden de ideas, Adolfo Núñez informó que si hubo una escuela que cerró que fue la primaria Lázaro Cárdenas, turno vespertino, de la colonia Fátima, esto por la poca población escolar, por lo que las y los niños fueron cambiados al turno matutino.
Además, una secundaria fue adaptada para funcionar como sede de educación para alumnos en condición de extraedad.
Aseguró, el funcionario estatal, que estos cambios se realizaron sin afectar el derecho a la educación y el acceso a ella, garantizando que las y los alumnos continúen con su formación en planteles cercanos.
Reconoció que la población escolar se ha visto disminuida en las escuelas del centro de la ciudad de Colima, no así las colonias conurbadas de Colima y Villa de Álvarez en las cuales se mantiene un crecimiento estable, reflejo de la dinámica poblacional en la zona conurbada.
Total de Visitas 282726855
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates