*El próximo viernes 28 de febrero en punto de las 19:00 horas. Esta obra se inspira en la danza del venado de la cultura mayo-yoreme que se ubica en Sinaloa y Sonora
El próximo viernes 28 de febrero, a las 7 de la tarde, el Teatro Universitario será el escenario de “Juya Ania”, un espectáculo artístico que combina danza tradicional y contemporánea, música y elementos de la herencia cultural indígena. Bajo la dirección de la coreógrafa sinaloense Michelle Félix y con la participación del músico y compositor colimense Gilberto Moreno Ramos, esta obra promete transportar al público a un mundo donde convergen lo ancestral y lo moderno.
“Juya Ania” es la primera pieza de danza contemporánea creada por Michelle Félix, inspirada en la danza del venado de la cultura mayo-yoreme, originaria de Sinaloa y Sonora. En la cultura yaqui, el término Juya Ania se traduce como “el mundo del monte” o “el maravilloso mundo del monte”. Este concepto se refiere al espacio sagrado donde confluyen humanos, plantas y animales en una relación armónica y espiritual. El “Juya Ania” es una de las múltiples dimensiones que conforman la cosmovisión yaqui, representando el entorno natural y su importancia en la vida cultural y espiritual de este pueblo indígena.
Este concepto sirve en la obra de Michelle Félix y Gilberto como hilo conductor para explorar narrativas profundas a través del movimiento y el sonido.
En entrevista, Gilberto Moreno compartió que su colaboración con Michelle Félix comenzó cuando la coreógrafa ya tenía la pieza en desarrollo y lo invitó a sumarse para experimentar con la composición musical, los instrumentos y el vestuario. “Desde que nos conocimos, hubo una conexión inmediata. Ambos vimos la oportunidad de enriquecer el proyecto desde nuestras disciplinas”, comentó el músico, quien tiene una amplia trayectoria colaborando con artistas de diversas áreas, como el teatro.
Moreno destacó que trabajar en “Juya Ania” ha sido una experiencia enriquecedora, ya que le ha permitido explorar nuevas sonoridades y rescatar ritmos tradicionales asociados a la danza del venado. “Hay una búsqueda constante por crear atmósferas que evoquen emociones y narrativas específicas, siempre respetando las raíces culturales que inspiran la obra”, explicó.
El músico también resaltó que “Juya Ania” ha funcionado como un laboratorio creativo para ambos artistas. Desde su estreno, la obra ha evolucionado con cada presentación en escenarios tan diversos como teatros, parques e incluso una cabina de radio, en países como México, Ecuador y Alemania. “Es una pieza íntima, con solo dos artistas en escena. Hemos evitado los efectismos típicos de las producciones grandes para centrarnos en una experiencia más personal y profunda”, detalló Moreno.
La obra se caracteriza por su enfoque minimalista, donde los elementos sonoros, corporales y lumínicos se entrelazan para crear un diálogo que recuerda a la improvisación del jazz o al teatro experimental. “Buscamos que el público se sumerja en una experiencia sensorial única, donde la música y la danza se complementan de manera orgánica”, añadió el compositor.
Gilberto Moreno, quien se formó en la UNAM y en la Facultad de Música de la Universidad de las Artes de Berlín, expresó su emoción por presentar “Juya Ania” en su ciudad natal, Colima. “Desde que comenzamos a colaborar hace cinco años, siempre quise traer esta obra aquí. Gracias al apoyo de la directora general de Difusión Cultural, Gilda Callejas, finalmente lo logramos”, afirmó.
La cita es el viernes 28 de febrero a las 7 de la tarde en el Teatro Universitario. Los boletos están disponibles en https://tiketpass.com, en las oficinas de la Dirección General de Difusión Cultural (calle Manuel Gallardo No. 99, colonia Centro) o en la taquilla el día del evento, dos horas antes de la función. El costo es de 110 pesos para entrada general y 60 pesos para miembros de la Red Cultura UdeC.
Con más de 15 años de experiencia, Gilberto Moreno ha compuesto música de cámara y orquesta, presentándose en escenarios de América y Europa. Recientemente, incursionó en la producción musical con su primer álbum de jazz, “Volumen 1”, consolidándose como un referente en la escena musical contemporánea. Su colaboración con Michelle Félix en “Juya Ania” es un testimonio del poder del arte para unir tradición e innovación en un mismo escenario.
Total de Visitas 282674322
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates