?

Rechazan COPARMEX y CANACINTRA sentido de reforma al INFONAVIT

Administrador Colimapm | Manzanillo | 18/12/2024

*Coinciden en ver un riesgo en el uso discrecional de los ahorros de los trabajadores

Manzanillo, Col. Los presidentes de la delegación Manzanillo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Manzanillo, Miguel Ángel Castro Palomino y Juan José Meza Núñez, respectivamente, manifestaron su rechazo y preocupación a la reforma al INFONAVIT que plantea facultades al gobierno federal, a través de su director, de hacer uso discrecional de los ahorros de los trabajadores.

Además, cuestionaron también las modificaciones a las comisiones donde se pierde el equilibrio que se tenía, dándole mayor representación al gobierno, dando paso al autoritarismo en la toma de decisiones.

En conferencia de prensa conjunta, los representantes de cámaras empresariales expusieron que el gobierno pretende la creación de una filial constructora que operará con el dinero de los trabajadores.

“Además, esta filial no estará sujeta a las normas de entidades públicas y operará bajo un esquema privado, con el 99 por ciento de acciones controladas por el INFONAVIT”, señaló Castro Palomino.

Otro de los temas que preocupa al sector, expusieron, es la reorganización del gobierno corporativo, eliminando en la práctica el tripartismo, al reducir el número de integrantes de la Asamblea General y eliminando Consejo de Administración y dando la sobre representación al gobierno para la toma de decisiones sin contrapesos.

“También dejan la puerta abierta al uso discrecional de recursos, habilitando al INFONAVIT para la adquisición de terrenos, construir viviendas y participar en proyectos con entidades públicas y privadas, utilizando los ahorros de los trabajadores; estos recursos podrán destinarse a proyectos que, en algunos casos, no beneficien directamente a los derechohabientes”.

Por su parte, el presidente de CANACINTRA, dejó ver la preocupación de que los recursos sean utilizados con otros fines.

“El patrimonio del INFONAVIT pertenece a los trabajadores, no al gobierno. Con esta reforma, el Ejecutivo tiene mayor discrecionalidad para usar estos recursos en proyectos que pueden ser populistas o ineficientes, poniendo en riesgo la rentabilidad que se debe de dar al ahorro de los trabajadores por ley”.

ambos líderes empresariales coincidieron en que con este “asalto” al INFONAVIT y libre acceso a los ahorros de los trabajadores, se está sentando un precedente para otros organismos, instituciones o esquemas de ahorro de los trabajadores como los AFORES.

“Si el gobierno interviene con tanta discrecionalidad en el INFONAVIT, podría buscar lo mismo con las AFORES, que también administran los ahorros de los trabajadores; esto pone en riesgo el futuro financiero de millones de mexicanos”, advirtieron.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.