?

Destaca rector claridad de rumbo en la Facultad de Trabajo Social

Administrador Colimapm | Colima | 22/10/2024

*Christian Torres Ortiz destacó el reconocimiento que la directora hizo a su equipo de trabajo. “Es un reflejo del espíritu de colaboración que impera en la facultad” *FIE Manzanillo reporta un incremento sostenido en su matrícula, este 2024 *Uno de los proyectos más importantes que ha realizado este plantel para contribuir con la gestión ambiental, es el desarrollo de una máquina trituradora de PET y vidrio, en la que participaron 10 estudiantes, 6 docentes y 4 del personal administrativo

En un ambiente de camaradería y compromiso, la directora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima, Dra. Guillermina Chávez Torres, rindió su informe de labores 2024 en el auditorio “Jorge Humberto Silva Ochoa” del campus central, ante el consejo técnico de su plantel, estudiantes, docentes y administrativos, así como un notable grupo de amigos y directivos de otras facultades.

El rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, felicitó a la comunidad de Trabajo Social por los avances expuestos en el informe, destacando el reconocimiento que la directora hizo a su equipo de trabajo. “Es un reflejo del espíritu de colaboración que impera en la facultad”.

Uno de los puntos más relevantes señalados por el rector fue la claridad con la que la directora expuso tanto los logros como los retos pendientes. “Se necesita valor para decirlo”. El rector aplaudió la mención de la inter y transdisciplinariedad, conceptos repetidos a lo largo del informe, que reflejan una visión integral y colaborativa en la formación profesional.

Otro de los temas que retomó el rector fue el refuerzo en la planta docente de la facultad, con la incorporación de nuevos profesores del área de ciencias sociales, con el objetivo de diversificar y enriquecer la formación de las y los futuros trabajadores sociales.

Asimismo, destacó la participación de cinco planteles en el programa de maestría en Gerontología. “Este esfuerzo refleja los resultados académicos cada vez más frecuentes y relevantes dentro de la Universidad de Colima. Este trabajo colaborativo entre áreas que antes parecían distantes, es una muestra de la evolución positiva en la institución”.

En su informe, Guillermina Chávez subrayó los avances en identidad disciplinar, permanencia y titulación, indicadores clave para el plantel. El rector reconoció la importancia de estos datos. “Conocer la realidad de estos aspectos permite tomar decisiones acertadas y estratégicas para la mejora continua de la facultad”.

Torres Ortiz también hizo un llamado a la comunidad de Trabajo Social a seguir contribuyendo al entorno social con intervenciones y prácticas integrativas, remarcando que la responsabilidad de la universidad pública va más allá de la investigación o la vinculación, al estar comprometida con las necesidades diversas de la sociedad.

El rector aprovechó la ocasión para hablar de los retos que enfrenta la Universidad de Colima en cuanto a la cobertura de la educación superior en México, mencionando que solo el 44% de los estudiantes que ingresan a una carrera logran concluirla. Reiteró la importancia de apoyar a los estudiantes para que terminen su carrera y se titulen.

Finalmente, Torres Ortiz Zermeño pidió a la comunidad de Trabajo Social redoblar los esfuerzos de intervención comunitaria llevando el conocimiento generado en la Universidad a los municipios y comunidades de Colima. “Nuestros jóvenes en formación e investigadores tienen mucho que aportar en diversos temas que impactan a nuestra sociedad”.

FIE Manzanillo reporta un incremento sostenido en su matrícula, este 2024

Durante su informe de labores, Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez, directora de la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE), del campus Manzanillo de la Universidad de Colima, dio a conocer que uno de los logros más significativos es el incremento sostenido de la matrícula. Esto se refleja en el aumento de nuevos grupos, uno de ellos en 2023 para la carrera en ingeniería de Software y uno más para Mecánico Electricista este 2024, danto una matrícula total de 588 estudiantes en el periodo que se informa.

La plantilla docente se conforma por 11 profesores de tiempo completo y 23 por asignatura, además de dos Cuerpos Académicos (CA) reconocidos por la SES-SEP, ambos en consolidación. De los docentes de Tiempo Completo (PTC) nueve cuentan con doctorado y dos con maestría, en tanto que más del 90% de los PTC tiene el reconocimiento al perfil deseable vigente que otorga el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Actualmente 6 PTC pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) en el nivel 1.

En el rubro de la investigación y difusión de la ciencia, tienen un proyecto de investigación científica con financiamiento de la UdeC a través de la convocatoria del Fortalecimiento de la Investigación 2024. Sus dos cuerpos académicos reportaron en total seis productos científicos de calidad. Además, siete docentes del plantel, junto con docentes de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) desarrollaron 11 proyectos de investigación con el sector social en el ámbito científico, asesorando a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que cursaron la Maestría en Ingeniería ofrecida por esta casa de estudios.

Alcalá Rodríguez compartió que dos PTC del plantel tienen estudiantes titulados con tesis codirigidas en programas de calidad nacional, producto del trabajo en colaboración con el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán y el Cinvestav unidad Guadalajara. Actualmente, la Facultad colabora en un único proyecto de cooperación internacional con las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) en Colombia.

Agregó que desarrollan tres proyectos para la CFE con la participación de docentes y estudiantes. La CIMEC, por su parte, promovió 10 becas para estudiantes y una membresía para un docente en la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos. La empresa SSA Marine México, dijo la directora, ha buscado a esta facultad en dos sentidos: el primero, vincular a los estudiantes con actividades de prácticas profesionales, y dos, dar inicio a un programa de capacitación para estudiantes del plantel con la participación de expertos. Aunado a ello, la empresa donó tres microscopios para los laboratorios de la Facultad.

En cuanto a los proyectos de vinculación con el sector social y productivo, la directora informó que se atienden dos proyectos. “El primero tiene que ver con detección y atención de infraestructura eléctrica y general para el Asilo de Ancianos de Manzanillo, y el segundo se centra en la recolección de juguetes para donación a la Casa hogar de Manzanillo”.

Uno de los proyectos más importantes que ha realizado este plantel para contribuir con la gestión ambiental, es el desarrollo de una máquina trituradora de PET y vidrio, en la que participaron 10 estudiantes, 6 docentes y 4 del personal administrativo. “El proyecto busca crear un prototipo de utilidad para el plantel, que contribuya en los procesos de reciclaje a nivel institucional”. Además, desarrollaron un huerto escolar.

Este 2024, dijo Janeth Aurelia, ha sido un periodo de crecimiento, mejora y adaptación para la Facultad, de ahí que ha sido prioridad mejorar los espacios físicos y tecnológicos, así como el fortalecimiento de la red tecnológica. “Además, hemos dado pasos importantes en el fortalecimiento de la dimensión internacional de nuestro currículo, en especial en lo relacionado con la perspectiva de igualdad de género”.

 “Gracias a todos por su trabajo incansable y por seguir impulsando nuestra misión hacia un futuro más prometedor. Con orgullo, afirmamos que, con la misma convicción y energía con la que hemos enfrentado los desafíos de este año, estamos listos para seguir avanzando hacia un 2025 lleno de nuevas oportunidades” dijo para terminar.

El rector Christian Torres Ortiz Zermeño felicitó a Janeth Aurelia por “el trabajo extraordinario que han hecho en la Facultad”. Resaltó la vinculación que han tenido con el sector privado, “pues eso les ha permitido conseguir recursos para muchos temas, por ejemplo, para rehabilitar las canchas del campus El Naranjo”.

También los felicitó por el crecimiento sostenido de la facultad. “Es el reflejo que los maestros hacen en las aulas, pero también el trabajo que desempeñan sus egresados. Esta facultad es importante no sólo para la Universidad sino para el país, porque tienen carreras que son necesarias. Para un pueblo como Manzanillo, no hay manera de que ustedes dejen de crecer”.

Finalmente, pidió a los estudiantes concluir su carrera con un título universitario. A los docentes les pidió paciencia para incorporarse como Profesores de Tiempo Completo y estar atentos a las convocatorias que emite esta casa de estudios.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.