
*El kilo de limón podría pagarse al productor hasta en 25 pesos *En Colima no hay reportes de extorción a productores de limón
Luego que productores de limón del estado de Michoacán iniciaran en paro tras denunciar ‘cobro de piso’, el Gerente del Consejo de Productores del Limón en Colima, Orlando Javier Torres Meza, consideró que esto beneficiará a los productores de Colima debido a que se incrementará el precio de la fruta.
Entrevistado al respecto, Torres Meza dijo que como organización estamos al tanto de la situación que viven los productores de Michoacán, pertenecemos al Consejo Nacional de Productores de Limón y estamos al tanto.
Refirió que “estamos al pendiente porque eso de alguna manera va a influir aquí en Colima, no tanto de forma negativa, lamentablemente a ellos les perjudica y a nosotros nos beneficia ese paro porque el fruto de Colima va a incrementar su valor porque los empaques deben conseguir fruta para sus compromisos y eso, de alguna manera, aunque sea triste va a beneficiar a los limoneros de Colima”.
Además, lamentó que se esté viviendo esta situación, “pues afecta directamente a todas las familias que viven del limón”.
Cuestionado en que porcentaje estaría incrementándose el precio del kilogramo de Limón, el Gerente del Consejo mencionó que “contemplamos que posiblemente llegue a aumentar a alrededor de 25 pesos pagados al productor, actualmente andamos entre 14 y 15 pesos por kilo de fruta, pero de mantenerse el paro en Michoacán, puedan llegar a pagar entre 20 y 25 pesos por kilo al productor de Colima”.
Aseguró que con la cosecha que viene a continuación si se dará abasto para que los empaques de la región cumplan con sus compromisos sin ningún problema, “nuestro principal problema es cuando Michoacán está produciendo también en su pico y eso hace que el precio baje, si ellos paran ahorita, que es una producción moderada, va a beneficiar am los productores de Colima”.
Dijo anualmente sacamos en todo el estado alrededor de 300 mil toneladas de limón, “ahorita para las fechas en las que estamos, agosto-septiembre, vamos a producir un 10 por ciento de ese tonelaje total del año y con esa fruta pueden cubrirse los compromisos que se tienen de exportación; para nivel nacional los empaques estarían viendo de qué manera obtienen el fruto, inclusive de Guerrero y Oaxaca que también son productores del limón mexicano”.
SIN REPORTES DE EXTORCIÓN A LIMONEROS COLIMENSES
Orlando Javier Torres Meza dio a conocer que en Colima no hemos llegado a ese grado de delincuencia, “no tenemos ningún reporte de productores que estén sufriendo esa situación de extorción a nivel estatal.
Indicó que esta situación de inseguridad entre los productores de limón ya tiene varios años en Michoacán, “no es nuevo, incluso hubo situaciones en los que (los productores) tuvieron que abandonar sus huertas, es algo que ha afectado mucho a la zona de Apatzingán y Nueva Italia, nosotros estamos conscientes que es una situación latente, los productores están con la preocupación, pero no hemos llegado a ese nivel de delincuencia y en cuanto se empezara a presentar se tendría que hacer las denuncias correspondientes para que las autoridades tomen medidas necesarias”, aseguró.
Total de Visitas 309480894
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates