?

Obtiene herbario de la UdeC financiamiento internacional para su digitalización

Administrador Colimapm | Colima | 12/06/2024

*Recibirá un apoyo por 2 mil dólares, que serán invertidos en la adquisición de equipo fotográfico para optimizar la calidad de las imágenes. También servirá para becar a una estudiante

Carlos Luis Leopardi Verde, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima (UdeC), en el campus Tecomán. obtuvo un financiamiento de la Asociación Internacional de Taxónomos (IAPT, por sus siglas en inglés) para digitalizar el herbario que tiene este plantel.

En entrevista, mencionó que el financiamiento obtenido es un apoyo por 2 mil dólares, que serán invertidos en la adquisición de equipo fotográfico para la digitalización del herbario y optimizar la calidad de las imágenes. También servirá para becar a una estudiante.

Explicó que un herbario es una colección científica de plantas secas que se utiliza como material de referencia en estudios de taxonomía, ecología, anatomía vegetal, morfología, biogeografía y etnobotánica, principalmente.

El herbario es importante porque el estado de Colima, aunque abarca un área de aproximadamente 5 mil 627 km2, lo que representa el 0.3% del territorio de México, su flora se compone de alrededor de 4 mil 300 especies de plantas vasculares; esto constituye aproximadamente el 20% de la flora del país. Por esta situación, comentó, Colima es considerado un estado biodiverso.

En ese sentido, comentó que la documentación de la biodiversidad en la región y la comprensión de sus ecosistemas y su cultura se vuelven imprescindibles para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales. “El herbario de la Universidad de Colima juega un papel crucial en la formación de recursos humanos, el estudio de la biodiversidad y la salvaguarda de ejemplares de referencia”.

Leopardi Verde explicó que, actualmente el herbario de la UdeC cuenta con poco más de 5 mil especímenes, “tanto de plantas vasculares como no vasculares, siendo plantas prácticamente exclusivas de Colima, por lo que el compromiso en este proyecto es digitalizar un mínimo de 1 mil 500 especímenes y ponerlos a disposición en la base de datos pública del herbario”.

Mencionó que el tener digitalizado este tipo de material es muy importante, pues además de que puede ser consultado por cualquier persona en cualquier parte del mundo, “permite tener una fotografía disponible, 24 horas, 365 días al año, de lo que se tiene. No estamos exentos de que pueden ocurrir incidentes que dañen la colección, como huracanes y sismos, pero con la digitalización tenemos ese respaldo almacenado. Nuestras muestras más viejas son de alrededor de 1984”.

Agregó que, además de la digitalización de plantas, en un futuro también se tiene pensado digitalizar otras colecciones que conviven con el herbario, como la palinoteca y la colección de mariposas y polillas. La primera está compuesta por alrededor de 250 especies y la última por aproximadamente 30 mil especímenes, por lo que es una de las más grandes de México.

Una palinoteca es una colección de referencia especializada en esporas, granos de polen y otros palinomorfos. Estos microfósiles son esenciales para el estudio de la paleobotánica, la paleoecología, la arqueología y otras disciplinas.

Para finalizar, invitó a estudiantes y público en general a que conozcan lo que hasta al momento se tiene digitalizado, en el portal web del Laboratorio de Sistemática UCOL (https://sites.google.com/ucol.mx/laboratorio-de-sistemtica-ucol/home?authuser=0).

El herbario de la UdeC se fundó inicialmente como un hortorio vinculado al Centro Universitario de Investigaciones y Desarrollo Agropecuario (CUIDA) y al programa Educativo de Ingeniero Agrónomo. Actualmente se vincula a dos de los tres programas educativos que se manejan en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

Un hortorio es un jardín botánico especializado en el cultivo, estudio y conservación de plantas vivas. A diferencia de un herbario, que conserva muestras secas de plantas, un hortorio mantiene una colección de plantas vivas que se cultivan y cuidan en condiciones controladas.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.