?

Aborda rector su reelección en programa Rectoría en Frecuencia

Administrador Colimapm | Colima | 10/06/2024

*Christian Torres Ortiz destacó la gran convocatoria que hubo y el ánimo de la gente, así como las expresiones y manifestaciones, “que fueron absolutamente genuinas y libres en la pasada Marcha por la Continuidad” *Apoyará UdeC el verano científico de 65 jóvenes *“Como universidad pública, trabajamos con recursos económicos públicos, y lo primero que tenemos que hacer y lo más importante, es apoyar todas las iniciativas, proyectos y actividades que tengan que ver con nuestros estudiantes”: Rector

Los recientes acontecimientos en torno a la reelección rectoral y el actual proceso de admisión fueron los temas de la transmisión quincenal de Rectoría en Frecuencia, donde el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño agradeció y calificó las expresiones de las y los universitarios que apoyaron su reelección como “absolutamente genuinas y solidarias”.

Entrevistado en los jardines exteriores de Universo FM, por la directora Marina Vázquez Guerrero y el director de El Comentario, José Ferruzca, el rector agradeció a quienes le manifestaron su apoyo. “Me da mucha energía y fuerza para seguir trabajando por nuestra grandísima institución”, expresó emotivo.

Destacó la gran convocatoria que hubo y el ánimo de la gente, así como las expresiones y manifestaciones, “que fueron absolutamente genuinas y libres en la pasada Marcha por la Continuidad”, realizada de las instalaciones deportivas al Paraninfo Universitario.

Para aclarar cómo funciona un proceso de reelección al interior de la UdeC, dijo que al día siguiente de cumplir 3 años en su cargo, el rector está habilitado para buscar una reelección, y aunque faltaban unos meses para que terminara un primer periodo rectoral, que dura cuatro años, el periodo vacacional largo podría postergar este proceso.

Además, dijo el rector, no se quiso convocar a una sesión del Consejo Universitario cuando los estudiantes no se encontraban en periodos ordinarios de clases, “porque estaría en riesgo la asistencia y con ello la paridad del voto del Consejo, que se compone de manera equitativa de 383 estudiantes y trabajadores universitarios”.

Otro factor, aclaró, fue que al regreso de las vacaciones largas se generan vacantes de concejales (egresados y algunos jubilados) por concluir el ciclo escolar. Una reposición administrativa del consejo suele llevar mes y medio, reveló, y habría sido hasta septiembre u octubre cuando podría haberse dado la reelección.

Fueron 364 votos unánimes de los concejales que asistieron, de los 383; es decir, el 95 por ciento que votaron para que permaneciera un periodo más, explicó Torres Ortiz.

Otro tema que abordó en el programa fue el proceso de admisión en que se encuentra la Universidad de Colima. “Es importante por la cantidad de aspirantes, unos 10 mil”.

Recordó que las fechas importantes para consultar las listas de aceptados o aceptadas al nivel medio superior y posgrado será el 5 de agosto y para el nivel superior (licenciaturas e ingenierías) el 17 de junio.

Recordó que el proceso cambió en esta ocasión, y que mediante un cálculo entre el puntaje obtenido en el examen CENEVAL y el promedio del bachillerato, se obtiene un número que le permitirá al joven o la joven elegir la opción del programa educativo a estudiar.

En esta emisión, el rector felicitó a Universo FM 94.9 por sus 22 años de existencia y que “tiene la función social de comunicar, socializar e informar cuando hemos tenido situaciones complejas de desastres e importantes”.

Señaló por último que “hay un proceso de maduración de la institucional, saludable porque habla de experiencia, tradiciones e historia, sumado a que hemos podido hacer un buen trabajo que permanece en el tiempo, a que pudimos renovarnos y mejorar y con eso contribuir como universidad pública”.

Apoyará UdeC el verano científico de 65 jóvenes

Este lunes a mediodía Christian Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, realizó la entrega de becas a 65 estudiantes de nivel superior que participarán en la XXIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacifico “Programa Delfín 2024”, del 17 de junio al 2 de agosto.

La ceremonia de entrega se realizó en el Auditorio de la Biblioteca de Ciencias “Miguel de la Madrid Hurtado” de esta casa de estudios.

En su mensaje, Christian Torres Ortiz les dijo a las y los jóvenes beneficiados, que “aprovechen esta oportunidad; es algo que no tiene la mayoría. Ustedes han pasado por un proceso de evaluación que determinó el que se pudieran ir a otra Universidad, ya sea del extranjero o nacional, para hacer su verano de la investigación”.

Les reconoció sus trayectorias, su dedicación, su disciplina y sobre todo el interés por la investigación, “que seguramente puede ser un vocacionamiento para su futuro. En unos años muchos de ustedes decidirán estudiar un posgrado o dedicarse a la investigación”.

Manifestó que, “como universidad pública, trabajamos con recursos económicos públicos, y lo primero que tenemos que hacer y lo más importante, es apoyar todas las iniciativas, proyectos y actividades que tengan que ver con nuestros estudiantes”.

Resaltó que tener un verano de investigación “no solo es una experiencia académica o de investigación, sino de vida. Muchos de ustedes, quienes viajarán fuera de Colima dos meses, van a estar solos, lejos de su familia y amigos, y van a enfrentar un lugar que no conocen. La suma de todo eso factores, más la experiencia académica y de investigación, serán determinantes en su futuro como estudiantes, en su futuro laboral y profesional “.

Por su parte, Xóchitl Angélica Trujillo, coordinadora de Investigación, señaló que la beca que se entrega a los y las estudiantes es a través de recursos propios de la Universidad de Colima.

La UdeC, explicó, junto con otras instituciones de educación superior de México, de Colombia, Costa Rica de Ecuador, de Estados Unidos, Nicaragua y Perú, forman parte del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la investigación y el Posgrado del Pacífico, mejor conocido como Programa Delfín, que en edición reunirá a más de 10 mil estudiantes, quienes de manera presencial o virtual realizarán, por 7 semanas, del 17 de junio al 2 de agosto, una estancia de investigación.

Comentó que las y los 65 estudiantes que reciben una beca, pertenecen a las siete áreas del conocimiento: 54 estarán en las áreas de Medicina y la Salud, Humanidades y de la Conducta y Ciencias Sociales y Administrativas y 11 van a las áreas de Ingeniería e Industria, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, Biología y Química, Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra.

 “Les felicitó porque fueron seleccionados por su talento, su promedio igual o superior a 9, por la carta de recomendación que les otorgó el investigador o investigadora de la Universidad de Colima y por la carta de exposición de motivos que ustedes realizaron para participar en este verano”, agregó.

Xóchitl Trujillo informó que el monto de la beca para quienes realizan estancia presencial en el extranjero es de 11 mil pesos, para los que realizan estancia presencial nacional es de 6 mil pesos, y de mil pesos para quienes participarán en una estancia virtual.

Adelantó que, en estas mismas fechas, vendrán a realizar su verano de investigación en la UdeC 152 estudiantes: de Perú (1), de universidades de Colombia (30) y de diferentes universidades mexicanas (121).

Finalmente, les pidió a los y las jóvenes que aprovechen esta gran oportunidad que les ofrece la Universidad de Colima para realizar una estancia académica de investigación, “con un plan de trabajo que llevarán a la práctica para obtener resultados que presentarán en un reporte de investigación escrito y en dos reuniones, una el 23 de agosto en el marco del 11º Foro de Presentación de Resultados y otra en el marco del Congreso Internacional del programa Delfín, del 28 al 31 de agosto de 2024”.

En nombre de sus compañeros habló la estudiante de la Facultad de Pedagogía, Siany Sayan Martínez Pinzón. Dijo que, gracias al compromiso y apoyo de la Universidad de Colima, “tenemos la oportunidad de enriquecer nuestra formación académica y profesional a través de esta experiencia en la investigación, como una forma de desarrollar vocación por la ciencia y ver en un futuro nuestra posible incorporación a un programa de posgrado”.

Aseguró que participar en este verano de investigación, no sólo les fortalece en la formación y preparación para la investigación científica y tecnológica, sino que también les permite desarrollar habilidades y alimentar sus aspiraciones académicas y personales para su vida.

 “Durante este tiempo tendremos la oportunidad de explorar, descubrir y aprender, de la mano de investigadoras e investigadores expertos en las diversas áreas del conocimiento, mediante el desarrollo de un proyecto y generar resultados para difundirlos en un foro en nuestra institución y en el congreso internacional del programa Delfín

En este evento también estuvieron Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Erika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios y Camilo García, presidente de la FEC.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.