?

Con exposición fotográfica sobre Bangladesh inician festejos por los 83 años de la UdeC

Administrador Colimapm | Colima | 21/09/2023

*“Constituye una posibilidad de acercamiento para la promoción del intercambio intercultural enfocado en la cultura de paz, tan necesaria para avanzar hacia sociedades más justas e inclusivas”: Christian Torres Ortiz *Imparte embajador mexicano en Corea del Sur, charla a estudiantes de la UdeC *Se realizó de manera virtual y en el marco XI Jornada Académica Internacional sobre Corea que organiza la casa estudios colimense

La Universidad de Colima inició sus festejos por el 83 aniversario la noche de este miércoles, en el vestíbulo de rectoría, con la apertura de la muestra fotográfica “Bangladesh in frames”, integrada por 20 imágenes de los fotógrafos Mustafi Mamun y Abdul Momin.

En la inauguración, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño aseguró que la exposición “es una muestra de la relación fraterna entre la Universidad de Colima y la Embajada de Bangladesh en México”.

Agradeció a la embajadora de ese país en México, Abida Islam, porque después de su exhibición en Paseo de la Reforma de la Ciudad de México eligieron traerla a la UdeC “para que la comunidad universitaria pueda conocer, mediante imágenes de gran formato, lugares y escenas representativas del patrimonio cultural, las tradiciones y las actividades de esa nación”.

La exposición, agregó el rector, “constituye una posibilidad de acercamiento para la promoción del intercambio intercultural enfocado en la cultura de paz, tan necesaria para avanzar hacia sociedades más justas e inclusivas”.

Finalmente, comentó que, a 83 años de su fundación, la Universidad de Colima ha transitado por numerosas etapas para consolidarse e incidir en la transformación y desarrollo de la entidad y el país; “la cooperación y el establecimiento de alianzas son clave para el éxito de nuestras acciones, por ello hoy estamos entusiasmados de recibir a la representación de la Embajada de Bangladesh en México, con quienes seguramente generaremos nuevos proyectos para beneficio de nuestras comunidades”.

En su turno, la embajadora de Bangladesh en México, Abida Islam agradeció a la Universidad de Colima por su hospitalidad y el cálido recibimiento a esta obra fotográfica que es, dijo, la primera de su tipo en México y ofrece una oportunidad al espectador para conocer la belleza de Bangladesh; “es un país bendecido no sólo con un esplendor natural similar al de México, sino que también se distingue por ser la economía de más rápido crecimiento en la región”.

Destacó que Mustafi Mamun y Abdul Momin logran capturar la belleza natural de su país, sus paisajes, la riqueza de su cultura y las dinámicas socioeconómicas que impulsan a Bangladesh; “estoy segura que la presente muestra ofrecerá una oportunidad única para que no sólo integrantes de esta comunidad universitaria sino también los residentes de esta hermosa ciudad, profundicen en el rico tapiz de Bangladesh y tengan una mejor comprensión de nuestra cultura”.

Al hablar sobre los fotógrafos, dijo que Mustafi Mamun es un escritor y fotógrafo de viajes galardonado en Bangladesh, con más de dos décadas de experiencia. Es jefe de fotografía de noticias en Bdnews24.com, autor de libros de viajes como “See Bangladesh” o “Travel in the forest”, además de haber recibido prestigiosos reconocimientos en EEUU, Italia, Turquía, Alemania y Ucrania, entre otros países.

De Abdul Momin comentó que es un reconocido fotógrafo independiente de Bangladesh que ha publicado su trabajo en prestigiosas revistas y periódicos como “The Nathional Geographic”, “The Guardian”, “The Telegraph” y “The Times Travel Magazine”, entre otros. Ha obtenido más de 100 premios en todo el mundo incluyendo Japón, Francia, España, Eslovenia, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China, entre otros países.

Tras su debut el pasado mes de febrero en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, añadió, “Bangladesh in frames” llega a la Universidad de Colima “para ofrecer imágenes impresionantes como la del Padre de la Nación, Bangabanduh Sheikh Mujibur Rahman, exhibido en un vasto campo de cultivo reconocido por el libro Guinness Récords como el mosaico más grande de su tipo; “entre estos marcos encontrarán también fotografías de estudiantes alegres, agarrando ansiosamente sus libros el primer día del año, entre otras escenas fascinantes”.

Por último, dijo que la recepción tan positiva de la exposición en la CDMX los motivó a embarcarse en un viaje por diferentes estados del país; “esperemos que disfruten cada momento de esta exposición y que juntos celebremos la amistad duradera entre Bangladesh y México”.

Antes de viajar a otros campus, esta muestra fotográfica quedará abierta al público en la explanada de Contabilidad del campus central.

En la inauguración estuvieron también la consejera y directora de cancillería de la Embajada se Bangladesh, Shahanaj Akhter Ranu; el secretario general de la UdeC, Joel Nino Jr.; la presidenta del Voluntariado, Blanca Liliana Díaz Vázquez y el coordinador general de Extensión, Carlos Ramírez Vuelvas.

De igual manera se dieron cita el delegado del campus Colima, Juan Diego Gaytán; la directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, Ana Cecilia García; la directora general de Publicaciones, Ana Karina Robles y la directora general de Recursos Materiales, Luz María Urzúa.

IMPARTE EMBAJADOR MEXICANO EN COREA DEL SUR, CHARLA A ESTUDIANTES DE LA UDEC

 

Como parte de la XI Jornada Académica Internacional sobre Corea que organiza el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation) de la Universidad de Colima, este miércoles se llevó a cabo de manera virtual la conferencia: “Relaciones México-Corea: nuevo ciclo. Nuevas oportunidades”, a cargo del embajador de México en Corea, Carlos Peñafiel Soto.

Al dar la bienvenida, Ernesto Rangel Delgado, director del Centro de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, agradeció al embajador su participación en este evento académico “tan importante para Universidad; agradecemos que haga un espacio para estar con nuestra comunidad académica y estudiantil y esperamos seguir contando con su presencia durante toda la jornada”.

En su intervención, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño reconoció los esfuerzos que realiza el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC, en coordinación con la Facultad de Economía, para llevar a cabo estas jornadas académicas; “llevan más de una década realizando actividades y difundiendo productos académicos y científicos que enriquecen el conocimiento de las naciones de la Cuenca, pero sobre todo, que abre nuevas posibilidades de intercambio y cooperación solidaria”.

Destacó que se ha trazado una agenda muy relevante para la colaboración con la Embajada de Corea en México y la cancillería mexicana en Corea, lo que ha propiciado la convergencia de un buen número de instituciones educativas y gubernamentales en torno a estos temas; “éste es el papel de las instituciones educativas, ser promotoras de la ciencia, pero también de la unión de voluntades y la generación de alianzas que favorezcan el desarrollo mutuo y la transformación de sus entornos”.

En la conferencia, el embajador Carlos Peñafiel reconoció que México tiene un papel importante en Corea, al ser su tercer socio comercial en importaciones y el quinto en exportaciones, así como uno de sus principales proveedores en el mercado mundial; “son 61 años de la relación México-Corea, seis décadas que para los coreanos significan un nuevo ciclo para la ampliación y profundización de la relación bilateral en todos los ámbitos, desde temas económicos, turismo, gastronomía, entretenimiento y otros más”.

Enfatizó que México y Corea del Sur, desde hace tiempo estrechan lazos sociales, al destacar a los individuos como motores de desarrollo de la vinculación entre México y Corea; “el poder coreano en México se hace presente en la demanda de productos y servicios como el K-beauty, k-pop, k-dramas, etc.; tenemos mayor turismo e intercambios estudiantiles y académicos, así como una expansión de la gastronomía mexicana en Corea, pero también existe una mayor presencia de Corea en México en sectores de entretenimiento, gastronomía, idioma y tecnología”.

Finalmente, previó la necesidad de aumentar el dinamismo de la relación, “es decir, un contacto más regular entre autoridades, un foro institucionalizado de diálogo entre sectores privados, ampliar los proyectos de cooperación en cambio climático y digitalización, así como mayores intercambios estudiantiles y profesores y más oportunidades para la enseñanza en México”.

De manera virtual, también estuvieron presentes Martha Alicia Magaña, coordinadora general de Docencia; Xóchitl Angélica Trujillo, coordinadora general de Investigación; Ana Cecilia García, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica y Xiomara Clementina Rodríguez, directora de la Facultad de Economía.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.