

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Colima, Eduardo Sánchez García, dio a conocer los resultados de DATA COPARMEX, que mide 6 indicadores trascendentes para la vida económica del País, y son: Ánimos para Invertir, Más Seguridad, Gasto Regulatorio, Marcaje a mi Gobierno y México sin Corrupción.
Indicó que en el indicador de Más Seguridad se contemplaron, en esta ocasión, nuevas mediciones que tienen que ver con la impartición de justicia y la presentación y el seguimiento a las denuncias que se realizan por parte del sector empresarial.
Colima resalta en el indicador México sin Corrupción en donde se posiciona en el lugar número 6, ya que el 33.7 de los empresarios ha vivido un acto de corrupción.
Al explicar los resultados, Eduardo Sánchez García dijo que DATA COPARMEX refleja el sentir del sector empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana a nivel nacional.
Al hacer el desglose, el dirigente empresarial dijo que en el indicador Ánimo para Invertir el 53.4% de los socios Coparmex consideran que, en comparación con el año anterior, este es un buen momento para hacer inversiones.
Aquí Colima se posiciona en el lugar número 19, pues el 51.8 de los empresarios consideran este un buen momento para invertir.
En lo que respecta al indicador Más Seguridad señaló que el 51.2 de los empresarios han sido víctimas de algún delito en el último año, es decir, una de cada 2 empresas ha sufrido uno o más delitos.
En este rubro nuestra entidad ocupa el lugar número 18, en donde el 56.6% de las empresas han sido víctimas de algún delito, como robo de mercancía en tránsito, el 3%; robo de vehículo, 24%; extorsión o cobro de piso, el 24%; mientras el 20% fueron víctimas de delitos informáticos y 18% daños intencionales, entre otros.
Mientras que en el indicador de Gasto Regulatorio, el 59% de las empresas manifiestan haber tenido problemas al realizar trámites gubernamentales en el último año, arrojando un aumento de 4.6% comparado con 2022.
Aquí Colima se encuentra en el lugar número 14, el 59% de las empresas presentan problemas para realizar trámites para cumplir con el marco regulatorio.
En el indicador de Marcaje a mi Gobierno, en donde se mide si se ha cumplido con los propósitos para los cuales fueron electos, a nivel nacional solo el 38.8% de los empresarios encuestados consideran que se ha cumplido.
En este indicador Colima se ubica en la posición número 30, en donde el 14.5% de los empresarios encuestados señala que si se ha cumplido, considerando el 25% que el tema de la inseguridad ha sido una de las principales problemáticas del gobierno estatal, 16% la corrupción, falta de infraestructura y servicios públicos, así como la tramitología y el exceso de la burocracia, entre otros.
Mientras que en el indicador México sin Corrupción, el cual mide cuántas empresas han experimentado algún acto de corrupción, el 43.3 por ciento han enfrentado actos de corrupción, con un incremento en relación a años anteriores, pues en 2022 arrojó un 38%.
En este renglón, nuestro estado se posiciona en el lugar número 6, en donde el 33.7 de los empresarios ha vivido un acto de corrupción.
Por último, Eduardo Sánchez García hizo un llamado a las autoridades de todos los niveles a poner especial atención en dichas problemáticas; “el llamado es también a la gobernadora, para poder trabajar de la mano, estableciendo el diálogo como la ruta para construir un estado seguro y un estado atractivo para las inversiones”, finalizó.
Total de Visitas 483876840
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates