![](/Content/banners/nada.png)
*La secretaria de Bienestar anuncia incremento en beneficio de 1.3 millones de derechohabientes *Del 4 al 10 de enero se realizará la dispersión de pagos, correspondiente al bimestre enero-febrero
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad se incrementa de dos mil 800 pesos en 2022 a dos mil 950 pesos bimestrales en 2023, en beneficio de más de un millón 300 mil derechohabientes, anunció la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
Informó que del 4 al 10 de enero se realizará la dispersión de pagos correspondiente al bimestre enero-febrero, ya con el incremento, y para mejor atención a derechohabientes este depósito se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido de las personas con discapacidad que cobran con tarjeta de cualquier institución bancaria.
Calendario de depósito bancario de la Pensión de las Personas con Discapacidad del bimestre enero-febrero:
Letra del primer apellido inicia con A, B, C se pagará el miércoles 4 de enero; si inicia con D, E, F, G, H se pagará el jueves 5 de enero; si el primer apellido inicia con la letra I, J, K, L, M el depósito se realizará el viernes 6; si inicia con N, Ñ, O, P, Q, R será el lunes 9 y si empieza con S, T, U, V, W, X, Y, Z el depósito será el martes 10.
En tanto, del 9 de enero al 5 de febrero se llevarán a cabo los operativos de pago en efectivo en las comunidades de todo el país que no cuentan con banco.
Ariadna Montiel destacó que la inversión social de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad para 2023 asciende a 26 mil 577 millones de pesos, para garantizar este derecho plasmado en el artículo 4° constitucional. Además, se entrega de manera directa y sin intermediarios.
Cabe recordar que la secretaria Ariadna Montiel realizó giras el año pasado por el país para alcanzar la universalidad a través de convenios de la Secretaría de Bienestar con 14 estados, en acuerdo con las y los gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Gracias a esta iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el padrón pasó de un millón 43 mil niñas, niños con discapacidad, jóvenes y población indígena que siempre habían tenido el programa, a un millón 301 mil 922 derechohabientes.
Es importante mencionar que los nuevos derechohabientes de estos 14 estados que recibieron Tarjeta de Bienestar durante noviembre y diciembre recibirán el depósito de pensión en el mes de febrero, debido a que se encuentra en proceso la recepción de recursos por parte de las entidades federativas.
Total de Visitas 283816827
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates