
Manzanillo, Col. El Presidente de la Asociación de la Industria Minera del Estado de Colima, Eduardo de la Torre Cortés precisó que hablar de haber perdido esta actividad alrededor de cinco mil empleos, requiere ser muy puntuales, tomando en cuenta desde la explotación, hasta la exportación, afectando comunidades de Jalisco con logística en Manzanillo.
El dirigente de los trabajadores de la industria minera, acudió al evento de inauguración de la regasificadora por el Presidente Calderón, buscando entregarle un pliego petitorio que busca una respuesta favorable al sector, porque llevan más de un año en este conflicto, lo cual es mucho para cualquier negocio.
Explicó que su pliego solicita cuatro puntos: una prórroga, en la cual sea posible integrar mesas de trabajo, que permita analizar la problemática donde permita una verificación completa del rubro minero para seguir trabajando, porque había alrededor de 20 empresas, muchas de las cuales en Jalisco cerraron sus puertas.
De esta respuesta del presidente Calderón, está la posibilidad para reactivarlas de manera inmediata, hablando de 7 u 8 que dejaron de funcionar, reiterando, en cuanto a desempleo “no inventamos cifras, no queremos que esto se malinterprete, porque hay gente que se postula pero no para bien, sino para perjudicar”.
De parte del gobierno estatal, reconoció se ha platicado con el Secretario de Fomento Económico Rafael Gutiérrez, quien abrió la puerta de parte del gobernador Anguiano, quien tenía referencia de la problemática, sin embargo, quien hizo la declaración mencionando de donde sacábamos los cinco mil empleos, le pedimos venga y lo verifique.
El problema surge cuando el mineral ferroso concentrado por comercializadoras en el puerto, sumo cantidades arriba de los dos millones de toneladas de mineral, sin poder exportar, situación que detuvo la actividad y trajo desempleo en gran parte de comunidades de Jalisco y algunas de Colima, pero quien tenga duda “hacemos un censo”.
En cuanto al mineral de cobre dijo no tiene problema para la exportación, el único que tiene problema es el fierro, tomando en cuenta que el padrón sectorial de exportación ha estado más limitado, solicita más permisos y protocolización, para ellos, siendo respetuosos con las empresas que tienen tiempo trabajando, “ese no es nuestro problema”.
Precisó el dirigente minero que para la situación conflictiva se ubica en el pequeño y mediano empresario de la industria minera, quienes se enfrentan a tramitología lenta que les llevan hasta cuatro meses en sacar un permiso, causando detener la actividad porque los empleados cobran por semana.
De parte nuestra, dijo Eduardo de la Torre, “estamos conscientes de haber empezado primero a producir, por lo cual ahora se quiere regularizar, encontrando voluntad de los empresarios para llevarla a cabo, respetando la ley, el medio ambiente y haciendo obras compensatorias, trabajando en conjunto con los tres órdenes de gobierno”.
Total de Visitas 319703444
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates