
*Es necesario iniciar desde ahorita para que no nos sorprenda el tiempo de lluvias: Riult Rivera *Tocaré las puertas que sean necesarias para que se concluya la carretera transvolcánica
El diputado federal Riult Rivera Gutiérrez, dio a conocer que está realizando diversas gestiones con varias dependencias federales, entre las que destacan la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con el objetivo de atraer beneficios para los colimenses.
Respecto a lo realizado en CONAGUA, Rivera Gutiérrez dio a conocer que “voy a plantear el tema del Arroyo Seco, en donde existe la necesidad de generar una obra bien estructurada, desde la carretera de Minatitlán hasta la cabecera municipal de Coquimatlán, debido a que es en ese trayecto en donde genera diversas afectaciones a parcelarios, hay el riesgo de -inundación- algunas comunidades, incluso de la propia cabecera municipal de Coquimatlán”.
Aseguró que éste “es un tema que estuvimos tratando con otros temas de importancia para el estado y que vamos a estar impulsando”.
Consideró que el tema de los arroyos en muy importante el verlo desde ahorita para que, en tiempo de lluvias, no nos sorprenda y por eso seguiremos tocando puertas en las diferentes dependencias del gobierno federal.
TOCARÉ LAS PUERTAS QUE SEAN NECESaRIAS PARA QUE SE CONCLUYA LA CARRETERA TRANSVOLCÁNICA
Referente a lo realizado ante la SCT, el diputado federal indicó que “vamos a tener una segunda reunión, ya que un tema que no podemos dejar de señalar es la conectividad entre el estado de Colima y el estado de Jalisco, que viene siendo la puerta hacia el interior de la república; recordemos que tenemos un puerto de clase mundial y no tenemos una carretera adecuada para desfogar el tráfico que esto genera, pero además el factor de toda la ciudadanía que va y viene que siempre está en un constante riesgo”.
Indicó que “estaremos tocando puertas ante las dependencias federales que sean necesarias para poder llevar a cabo la conclusión de la carretera transvolcánica y que pueda ser una conectividad segura, eficiente para un estado, principalmente para que pueda seguir creciendo en operaciones el puerto de Manzanillo y esto (la falta de conectividad carretera) no lo tenga en un estado de desventaja con otros puertos de la República”.
Explicó que se debe considerar que una mala operación del puerto son pérdidas para la federación, ya que son recursos públicos que obtiene la federación y afecta a todo México, por lo que es importante que esta carrera se concluya.
Lamentó que hay más de 4 mil millones de pesos que se están echando a perder por la falta de mantenimiento y de uso de esta vía transvolcánica, que está a pocos metros de ser concluida, “pero están representando millones de pesos en pérdidas de patrimonio de las familias que ahí se accidentan y son millones de pesos en mercancías que van y vienen al puerto de Manzanillo y que afectan la economía y los ingresos de la federación”.
Finalmente hace un llamado a las diversas autoridades federales par que den una rápida respuesta a la conclusión de esta carretera; “hemos buscado la forma de como se percaten de la realidad que existe, ya que es una versión de miles de familias que pierden vuelos del aeropuerto internacional de Guadalajara, que pierden citas médicas, que pierden negocios, que pierden infinidad de cosas por estar en la fila que se presenta no solo en las horas pico, son a todas horas en las que encontramos los congestionamientos viales, por lo que existe un problema por resolver”.
Total de Visitas 376261257
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates