?

ENTRE LÍNEAS

Administrador Colimapm | Opinión | 19/11/2021

POR: Raúl Merced Lares

ES ALENTADOR oír que la gobernadora Indira Vizcaíno Silva afirme que el turismo será un pilar del desarrollo económico estatal. “Para nosotros es indispensable identificarlo como un pilar del desarrollo económico, por lo que estaremos haciendo todo lo que nos toque para mejorar la conectividad, para invertir en materia de desarrollo turístico, y que eso también se refleje en derrama económica y generación de empleos”, añadió. Me parece que para ello se requiere primero invertir en más infraestructura, principalmente en Manzanillo, porque es el ancla en esta materia. Si se desea impulsar la oferta para el turismo local, pues habrá de invertirse y promocionarse otros puntos de interés turístico del estado ya visibles y posicionarlos a lo largo de los años. Todo va a depender de la política que marque el nuevo gobierno estatal.

LLAMA LA atención que en Colima arranque el próximo domingo la ruta nacional de presentación del libro del presidente Andrés Manuel López Obrador, A la Mitad del Camino, según informó Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, quien agregó que en esta obra se resumen los 3 años que lleva aplicándose la Cuarta Transformación en nuestro país, lo cual puede servir para hacer un balance de la misma. El acto se realizará este domingo a las 12 del día en el Parque Hidalgo y se espera la presencia de la gobernadora del estado como invitada. A esto se le puede exprimir más; depende del propósito final que tengan quienes impulsan esta iniciativa.

LAS COMISIONES de Justicia, Gobernación y Poderes y de Derechos Humanos del Congreso del Estado presentaron la convocatoria para que los interesados puedan formar parte del Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda de Personas. Y contrario a lo que se pueda pensar, se espera que este organismo sirva de algo, pues se está convocando a todas las organizaciones civiles del estado defensoras de los Derechos Humanos, organizaciones de familiares de personas desaparecidas, grupos organizados de víctimas, personas físicas de familiares desaparecidos o no localizados y expertos con conocimientos en ciencias forenses o investigación criminal. Al menos es una oportunidad para externar opiniones y hacer demandas para que este lastimoso problema social sea atendido y resuelto en realidad.

POR LO pronto, la recién nombrada encargada del despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Carmen Virgen Quiles, dio a conocer que en los últimos 5 años más de 3 mil 289 personas desaparecieron en la entidad, sobre todo en los municipios de Tecomán, Manzanillo y Colima. Sin embargo, como son datos oficiales, se puede decir que en realidad son más. La comisionada no dijo si han aumentado o disminuido tales desapariciones ni tampoco si éstas se encuentran relacionadas con el crimen organizado, como se piensa. Falta profundizar más en la investigación y la gestión para proporcionar información más útil que permita atacar las causas y resolver paulatinamente este sentido problema. Claro, siempre y cuando haya voluntad y determinación de las autoridades.

NO SABEMOS a qué resultados se refiera, pero el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Manuel Llerandi Ruiz, reiteró que en este mes espera tener una respuesta positiva en el combate a los distintos delitos que se cometen en la entidad, pues “de un día para otro no podemos desaparecer lo que está pasando”. Veremos al final del mes o en diciembre de qué resultados habla el nuevo funcionario, porque hablar de que habría disminuciones en los delitos del fuero común de la noche a la mañana sería una proeza. No sé si lo diga porque está confiando en la mayor presencia de elementos de la Secretaría de Marina en tareas de seguridad pública, pero ojalá se hable con la verdad.

LUEGO DE 11 años, la licenciada Indira Vizcaíno Silva regresó a donde egresó como profesionista: la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, aunque ahora lo hizo como gobernadora del estado y Maestra en Derecho. No sería la primera visita de la gobernadora del estado a la UdeC. De hecho, se esperan propuestas de la gobernadora para la UdeC, incluso en aspectos que impliquen la autorización del consejo universitario. Vienen nuevos tiempos en nuestra máxima Casa de Estudios.

NO ES que sea ave de mal agüero, pero hay que tener presente que la pandemia no ha terminado y que estamos bajo la amenaza de una cuarta ola de Covid-19, por lo que es necesario seguir con los cuidados personales y colectivos para evitar ser contagiados por el virus y tener problemas. incluso grave. Por lo pronto, la Secretaría de Salud federal reportó una nueva tendencia al alza con casi 4 mil casos en México y 356 nuevas muertes por Covid. Lo dicho: se espera un aumento o repunte de casos a finales de este mes o inicios de diciembre, así como una cuarta ola a finales del próximo mes o en enero del 2022, aunque ésta podría ser menos grande que las anteriores.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.