
*Primero deben involucrarse a otras entidades y sectores como los municipios y padres de familia *Propuso que se haga una consulta en donde se tome en cuenta todos los compañeros para ver que opinan y tomar una decisión *Pugnaremos porque los derechos y prestaciones que hemos adquirido no se pierdan
Luego que la Gobernadora del Estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, diera a conocer que no se descarta la posibilidad de federalizar al magisterio estatal, el secretario general de la Sección 39 del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), Heriberto Valladares Ochoa, consideró que a como está el escenario actual, este no es el momento para hacerlo.
Resaltó que “lo que queremos los compañeros de la sección 39 -del SNTE- es que se nos pague las quincenas atrasadas y después estaríamos en condiciones de poder ver otras opciones de cambiar”.
Consideró que lo que ha estado originando esta inquietud de que (el gremio magisterial) sea pagado por la federación es por lo que ha acontecido por el impago de las quincenas, “pero el hecho de pertenecer al gobierno de estado implica más cosas”, advirtió.
Explicó que hay muchos temas que debemos valorar, no solo irnos con el tema de la nómina de los trabajadores, “está por ejemplo el sostenimiento de las escuelas y si queremos cargarle nuevamente a la federación los gastos que genera el tema educativo, lo vamos a limitar más de lo que está”.
Valladares Ochoa subrayó la necesidad que se involucren otras entidades en el sistema educativo y no solo la federación y el estado, “nosotros, como organización sindical, le apostamos a que sea una participación federal, estatal y sea una aportación municipal también, que cada uno de estos entes le aporte al tema educativo… lo que debemos de trabajar es que en la prestación del servicio educativo se involucre a más sectores, inclusive también hay que involucrar a los padres de familia para que le puedan aportar algo al centro escolar y que se vean muchas participaciones en torno a la prestación del servicio educativo”.
Refirió que el hablar de nuevamente pasarle la responsabilidad a la federación no lo vemos nosotros como una repuesta, “no le veo una salida muy satisfactoria a que la federación se vaya con la nómina, porque también hay otras cuestiones como el tema de la salud, ahorita comienzan con una cosa y se van a ir con otra, nosotros como organización tenemos una historia, logros y prestaciones, tenemos cuestiones que se han ido acumulando a lo largo de la historia de 62 años y lo que tenemos que hacer es preservarlas y si se tienen que hacer algunos ajustes los hacemos, pero no es irnos así como aprobar que va a pasar o como va a pasar”.
El dirigente sindical propuso que se haga una consulta en donde se tome en cuenta todos los compañeros para ver que opinan en ese sentido y tomar una decisión; “sabemos que le quita carga al gobierno local hacer estos pagos, pero, igual, si el gobierno del estado no está recibiendo el recurso necesario que se haga un replanteamiento de como se distribuye ese dinero a los estados”.
Reiteró que “no le veo una salida que, en estos momentos, el gobierno federal tome el control del pago y la nómina, son cuestiones más complejas que se debe hacer una redistribución de los recursos”.
Aseguró que en dado caso que se realice la federalización de los integrante del SNTE 39, estarían pugnando porque los derechos y prestaciones que se han adquirido no se pierdan, “ahí ya van otras cosas, por ejemplo nosotros como Sección 39 tenemos acuerdos logrados con el gobierno estatal, ahí es otro escenario (saber) que tanto de eso se nos va a respetar, porque los compañeros federalizados reciben diferentes bonos a los de nosotros, esa sería otra cuestión, quedamos con lo que tenemos o no; son temas complicados que no solo es decir la nómina, son muchas cosas las que se tiene que poner sobre la mesa y se deben aterrizar como quedarían”.
Total de Visitas 376219527
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates