
*Debemos coadyuvar desde la Subsecretaría del Trabajo para que la iniciativa privada haga su parte *Invita Subsecretaría del Trabajo a conocer las plataformas para vacantes de empleos
Luego de señalar que tanto Gobierno del Estado, la Universidad de Colima, Seguro Social, Pemex, Comisión Federal de Electricidad son los principales empleadores en la entidad, el subsecretario del Trabajo, Javier Pinto Torres, indicó que desde esta subsecretaría debemos coadyuvar para que también la iniciativa privada venga y haga su parte.
Señaló que Colima se encuentra en la media nacional en lo que respecta a población empleada, pero reconoció que hace falta mucho por hacer definitivamente, “lo que queremos es que el gobierno ya no sea el principal empleador porque al final de cuentas no hay los espacios suficientes y, en segundo, estoy convencido en que se debe acabar con todas esas burocracias obesas que hay en todo el país”.
Al referirse al rezago laboral, indicó que en Colima tenemos alrededor de 36 mil puntos económicos, que se refiere desde un changarrito muy pequeño hasta las -empresas- más grandes del estado, “hay mucha necesidad de empleo definitivamente en el estado, pero además estamos hablando de que hay un 20 por ciento de gente desempleada y otro porcentaje similar en el comercio informal”.
Ante esto mencionó que una de nuestras prioridades es transitar, o ayudar, a través de los diversos programas que se van a implementar a partir de enero, “que se traslade el comercio informal a lo formal, pero además que no exista ninguna de las vacantes desocupadas en el estado de Colima”.
INVITA SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO A CONOCER LAS PLATAFORMAS PARA VACANTES DE EMPLEOS
Con el propósito de acercar a la población en general a diversas empresas que ofrecen vacantes de empleo, el gobierno del estado y en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) federal cuentan con dos plataformas donde se dan a conocer las ofertas laborales existentes en la entidad.
Así lo dio a conocer el subsecretario del Trabajo en Colima, Javier Pinto Torres, quien invitó a los ciudadanos que estén buscando trabajo o mejorar sus ingresos, accedan a estas plataformas digitales, como son la propia página de la subsecretaría del Trabajo en Colima y la del Servicio Nacional de Empleo.
El funcionario estatal, explicó que en ambas plataformas o páginas se les da a conocer la oferta de trabajo, los requisitos que se solicitan y en ellas contiene un número ID, el cual es importante que lo den a conocer una vez que llamen para solicitar más información.
Indicó que hay una gran variedad de puestos en diferentes empresas, donde varía el requerimiento de estudios, edades o experiencia. Además, informó hay vacantes para personas con alguna discapacidad.
Expresó que también a través de las redes sociales, en la página oficial de la Subsecretaría la población buscadora de empleo podrá contar con mayor información y poder acceder a un número importante de vacantes.
Refirió que también existen vacantes internacionales, en donde por el momento se tienen 214 colimenses trabajando en Canadá de manera legal.
Aunado a ello, explicó que en el estado se han colocado a 540 colimenses en vacantes diversas de forma satisfactoria.
Total de Visitas 376133389
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates