
POR: Raúl Merced Lares
POR AQUELLO de la impunidad, es correcto que el presidente López Obrador haya conminado aquí a las autoridades locales a presentar las denuncias que correspondan, si es que se encuentran elementos para acreditar que existieron irregularidades en el manejo de los recursos públicos durante la administración estatal pasada que presidió José Ignacio Peralta Sánchez. Lo que no cuadra es que el presidente señale al mismo tiempo que en esto se debe buscar la justicia y no la venganza, pues el ex gobernador fue un crítico de las políticas y estrategias de López Obrador y fue parte de la alianza de gobernadores federalistas rebeldes, entre otras cosas. De cualquier manera, los de Morena van a seguir explotando políticamente la cuestionada actuación de Peralta Sánchez al frente del gobierno estatal, con tal de dar un golpe más al otrora partidazo.
LO QUE no hubo con el anterior gobierno del PRI ahora se hará en el actual gobierno de Morena. Y es que, tal como se esperaba, el presidente López Obrador presentó la semana pasada el Plan de Apoyo para Colima en busca de abatir la pobreza y el rezago en la entidad, reactivar la economía y el turismo en el estado tras la pandemia de COVID-19, así como garantizar la seguridad y la paz. Y algo más: el jefe del Ejecutivo federal dijo que todo el gobierno federal apoyará al gobierno de Indira Vizcaíno y al pueblo de Colima, donde se reforzará la seguridad y la implementación de los Programas para el Bienestar. Ojalá que así sea, por el bien de los colimenses. Estaremos al tanto.
EN ESTE contexto, hay que confiar en lo que señaló la gobernadora del estado en el sentido de que con la gira que realizó en Colima el presidente López Obrador, junto con su Gabinete, queda evidenciado que tanto el Gobierno Estatal como las y los colimenses contarán con el respaldo del Gobierno de México para superar las crisis con las que se recibió la administración estatal, sobre todo cuando expresa que “gracias a la visita de nuestro Presidente tenemos la certeza del pago y de cerrar adecuadamente con las y los trabajadores este 2021”. Es lo que se esperaba.
DURANTE EL quinto Informe de labores del magistrado presidente del STJE, Bernardo Alfredo Salazar Santana, el Consejero Jurídico de Gobierno del Estado, Roberto Rubio Torres, destacó que la impartición de justicia es un pilar fundamental y reiteró la completa disposición de trabajar de la mano con el Poder Judicial del Estado en beneficios de las y los colimenses, con el respeto a la autonomía que representa este poder. El nuevo consejero ya estuvo en el Poder Judicial, por lo que se espera un buen nivel de coordinación y cooperación entre ambos poderes.
“EL CENTRO Cultural Tijuana (Cecut) sirvió como escenario para la presentación del libro Desde la ventana de los recuerdos, del político mexicano, Arnoldo Vizcaíno Rodríguez”, se consigna en la nota que se publicó para tal evento en el que el profesor, político, hombre del campo y ahora escritor, estuvo acompañado por su hija, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, quien nació en Tijuana en 1987, así como su esposa Tarcila Silva y amigos de Colima y de Baja California. “Es un libro donde se narran 70 pequeñas historias, que son vivencias de vida, simplemente estoy platicando algunas de las experiencias que he tenido y que a uno le parecen pueden enseñar algo”, explicó Arnoldo Vizcaíno, quien así nos demuestra lo que muchos aspiran o pueden hacer: escribir sus vivencias con el fin de que éstas puedan servir a otros en su actuar por la vida. Enhorabuena para Arnoldo, a quien siempre he reconocido su honestidad y congruencia como político y hombre del campo.
CONCLUYENDO la charla con nuestro amigo, el maestro Andrés Hernández García, nos hace ver la importancia que tienen los padres de familia en la atención de los hijos que tienen autismo al comentar que tiene que ver mucho el compromiso que los padres adquieran en el tema. “Les debe interesar, (pues) si los padres aprenden, se capacitan, los niños van a dar continuidad a las actividades que se generan en un centro de atención”, expresa el especialista al remarcar que es importante que los padres de familia se inmiscuyan al 100 % en el trastorno de su hijo porque así les puede generar una buena calidad de vida. “Cuando un niño es debidamente intervenido, tiene posibilidad de tener calidad de vida, un desarrollo madurativo de excelente calidad y, sobre todo, puede ser muy útil en sentido humano en su vida personal y para su familia”, señala finalmente.
NOS LLAMÓ la atención el SOS que lanzó la directora de la Escuela Tipo República Argentina, la profesora Minerva Flores, quien informó que el plantel sufrió un robo por décima primera ocasión en lo que va de la pandemia (más de año y medio), por lo que hizo un llamado urgente a las autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura de Colima y a la gobernadora Indira Vizcaíno para su atención a los robos ocurridos. “No podemos continuar laborando ante tanta inseguridad y constante robo”, expresó la maestra con mucha razón. Y por lo que sabemos, podemos decir de entrada que se deben de reforzar todas las protecciones en esta querida escuela para dificultar el ingreso de los maleantes.
Total de Visitas 376133090
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates