?

BITÁCORA REPORTERIL

Administrador Colimapm | Opinión | 12/11/2021

EL RESPALDO DE AMLO A INDIRA

POR: César Barrera Vázquez

Durante su visita al estado de Colima, el presidente López Obrador envió un claro mensaje de respaldo político al gobierno de Indira Vizcaíno, sobre todo en un tema de importancia fundamental: el apoyo financiero y económico. Ya lo hemos dicho: el respaldo del gobierno federal y la relación política que tiene Indira con el presidente se medirá en función de los recursos que lleguen a Colima.

Recordemos que en la primera mitad del sexenio de Nacho y la segunda de Peña a Colima le fue bien, con obras importantes para el estado y la entrega de más de 2 mil millones de pesos en recursos extraordinarios, que le permitió tener la solvencia necesaria para el pago de sus obligaciones, primordialmente la nómina estatal. Así se midió la eficacia política y el respaldo al gobierno peraltista durante la presidencia de Peña: con dinero y obras.

Por eso, en este caso con la gobernadora Indira y el presidente López Obrador no puede ser diferente. En ese sentido, resulta una buena noticia que el presidente anunciara una inversión de más de 2 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura vial y del puerto de Manzanillo, cuya adecuada operación es indispensable para que se siga dando esa derrama económica de más de 100 mil millones de pesos al año.

La adecuada operación del puerto es de importancia estratégica para la funcionalidad económica del estado.  Lo decíamos en la colaboración pasada y el tema se le planteó en dos ocasiones al presidente: una lo hizo directamente la gobernadora --fue una buena señal que tuviera la responsabilidad de hacerle esos planteamientos a su jefe político-- y de nueva cuenta se le cuestionó este tema en la mañanera por un reportero. Se le planteó al presidente la importancia de la carretera trasvolcánica que se inició durante el gobierno de Peña, pero que no ha concluido por una situación legal.

Al parecer, hay un tramo de menos de dos kilómetros, donde no han avanzado las obras de construcción, porque la comunidad ejidal de esa zona se amparó. El amparo lo han promovido en tres ocasiones; las dos primeras el fallo fue a favor de continuar la obra y, en junio pasado, se interpuso un recurso de revisión, el cual está pendiente de resolverse.

Independientemente de que el amparo es un mecanismo constitucional para proteger los derechos consagrados en nuestra carta magna, la obra es de importancia y debería haber una mayor celeridad en las resoluciones interpuestas.

Coincidimos en que es una obra importantísima y qué bueno, tras este planteamiento de la gobernadora, que esté ya en el radar del presidente, quien padeció las consecuencias --hasta 3 horas de retraso en ocasiones-- por la falta de ampliación de este tramo de la autopista Guadalajara-Colima, y cuyo trayecto es clave para la operación adecuada de la actividad portuaria de Manzanillo.

El presidente también coincidió en lo que aquí hemos expuesto: que la persecución mediática contra el ex gobernador Nacho Peralta no le va a beneficiar a la gobernadora, mientras ésta no se sustente en denuncias. Si hay elementos jurídicos para proceder contra el gobernador, pues que se actúe con todo el rigor de la ley.

Resalto, además, otra opinión que expresó el presidente López Obrador y que  respaldo totalmente: en Colima se respeta la libertad de expresión. Así lo dijo el presidente, quien reconoció que durante sus giras como candidato a la presidencia de México siempre se le dio un buen trato por las y los reporteros y tuvo acceso a los espacios periodísticos. Es decir, nunca hubo censura por parte del gobierno estatal al ejercicio periodístico, tanto de opinión como de cobertura.

En ese sentido, la gobernadora y su personal de comunicación social debe ser muy cuidadoso en este aspecto, porque este derecho ya está ganado y el mismo presidente lo reconoció; y debió ser muy difícil lanzar esa rosa de su jardín porque el estado, desde siempre, ha sido gobernado por el PRI.

De ahí la responsabilidad que tiene la gobernadora y su equipo para que no pierda esta condición, que según el mismo presidente era rara en otras entidades de la república, donde el gobierno estatal reprimía a los reporteros que lo entrevistaban.

DOS PUNTOS

Qué bueno que el presidente estuvo en Colima y respaldó así a la gobernadora, lo que trae tranquilidad a miles de familias cuyos ingresos dependen del gobierno estatal. Qué bueno que ya hay tranquilidad en este aspecto. Lo que se cuestiona es por qué no antes, hace uno, dos, tres años. O en julio, septiembre y octubre, cuando las y los trabajadores no tenían dinero ni para comer. Colima siempre ha necesitado al presidente, y ojalá, en una muestra de institucionalidad democrática, se le hubiera visto con esta presencia, con esta fuerza de respaldo durante el 2019, 2020 y a principios de este 2021 o en los meses críticos de la insolvencia. Gobernaba un priista, pero el pueblo de Colima no tiene colores. Y en ese tiempo, se sintió, se sufrió, la ausencia del presidente. ¿No habría sido digno de un estadista que esta visita, con todo su gabinete, la hubiera hecho con un gobierno de oposición? ¡Qué mensaje de unidad hubiera dado el presidente! ¡De altura política! ¡De dignidad! ¿Cuántas personas más habría convencido de que su transformación es para todos y no sólo unos cuantos?

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.