
*Austeridad, disciplina financiera y difusión del ser y quehacer de la UdeC reportan las coordinaciones generales Administrativa y Financiera y de Comunicación Social *Facilitan delegaciones trabajo al interior y exterior de la UdeC: Ana María Gallardo *“Valdrá la pena reflexionar que, en esta realidad emergente que vivimos, los universitarios hemos puesto cada talento con el que contamos para enfrentar los retos y superarlos”, agregó la delegada del Campus Manzanillo
En la rendición de cuentas de las delegaciones, coordinaciones y dependencias de la Universidad de Colima, realizadas de manera presencial en el auditorio de la Facultad de Psicología del campus central, tocó el turno a las coordinaciones generales Administrativa y Financiera y de Comunicación Social, que dirigen la Dra. Érika Mercedes Ulibarri Ireta y la Mtra. Vianey Amezcua Barajas, respectivamente.
Durante la presentación de su informe de labores, Érika Ulibarri hizo un recuento de las acciones, impacto, retos y desafíos de esta vital dependencia universitaria que es, según sus palabras, “un medio articulador del recurso financiero, del talento, de la especialización, la infraestructura, de los procesos y funciones que se complementan en la casa de estudios, para que los universitarios se integren con los recursos de manera armónica bajo principios de certeza jurídica, disciplina, simplificación administrativo, eficacia, eficiencia, equidad, racionalidad, igualdad, transparencia y rendición de cuentas”.
Ulibarri Ireta señaló que el reto financiero fue, este año, “el más desafiante de todos; por eso buscamos siempre la estabilidad financiera, que logramos mediante una gran disciplina y austeridad presupuestal, lo que nos permitió garantizar el pago de obligaciones contractuales con el sector laboral, a pesar de los adeudos que mantiene el estado con la Universidad”.
Entre otros acciones, reportó las realizadas ante el COVID-19, la creación de una aplicación móvil para garantizar las condiciones sanitarias en el regreso presencial, el desarrollo de la plataforma Mi Tienda Ucol, el programa UdeC Donativos, Súmate a una causa, así como la contribución, junto con la Dirección General de Publicaciones, a la realización de la XXII Jornada del Libro Universitario Altexto 2021.
En su turno, la coordinadora general de Comunicación Social, Vianey Amezcua, abrió su informe diciendo que la función de esta dependencia y sus direcciones generales es “difundir el ser y quehacer institucional de manera eficiente, eficaz, constante y oportuna” a través de El Comentario, Universo 94.9 FM, la sección Entérate en el portal web de la UdeC o las páginas oficiales en redes sociales y los medios comerciales del estado y la región. Se procura, destacó, “asegurar la calidad de la información a través de arduas jornadas de regulación y revisión”.
Después dio paso a un video, donde informó y presentó a detalle las actividades realizadas por esta coordinación y las dependencias que la integran, para difundir las actividades universitarias durante la pandemia.
Habló, entre otros muchos temas, de la difusión que se hizo del proceso de admisión 2021, de cómo se realizaron 222 productos comunicacionales en el área de ciencia y tecnología y 1,118 en las áreas de cultura, deporte, innovación, emprendimiento, identidad y desarrollo profesional.
Informó también de los 500 videos producidos, más de 110 mil diseños publicitarios, los centenares de boletines, fotografías y diseños de la Dirección General de Prensa, las cientos de notas reporteadas por el periódico y las trasmisiones en vivo de El Comentario, los 22 mil spots radiofónicos pautados este año y los comunicados y posicionamientos institucionales que en este periodo suman 18, con un alcance de 1 millón de personas en Facebook.
Destacó, además, la transmisión del debate político por la gubernatura en mayo pasado, con más de 17 mil reproducciones y 162 mil impresiones, las producciones de la radio universitaria Rectoría en frecuencia, Momento UdeC, Rutas de Vida, Sin duda alguna, Bitácora estudiantil y Primero lo primero, así como el trabajo del programa editorial con la edición de libros y revistas que difunden y divulgan el trabajo científico y académico que genera la comunidad universitaria.
Finalmente, Amezcua Barajas dijo que desde esta coordinación “contribuimos con nuestro granito de arena para constituir una educación con pertinencia que transforma, sin detener jamás el trabajo debido a la pandemia”.
FACILITAN DELEGACIONES TRABAJO AL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA UDEC: ANA MARÍA GALLARDO
Manzanillo, Col. Dentro de la primera jornada de trabajo en la que rindieron su informe de labores las coordinaciones, delegaciones y dependencias universitarias, Ana María Gallardo Vázquez, Delegada Manzanillo, en nombre de las cinco delegaciones que conforman la Universidad de Colima, informó sobre las diferentes acciones que, de manera conjunta, realizaron durante el presente año con las coordinaciones, direcciones generales y dependencias universitarias, así como con empresas e instancias externas.
Las delegaciones, dijo, “contribuyen a la simplificación administrativa y se crearon para responder a las crecientes necesidades institucionales que surgieron como consecuencia del desarrollo de la Universidad, así que gradualmente fue indispensable la actualización de las estructuras administrativas que apoyan las funciones de docencia, investigación, difusión de la cultura y extensión universitaria”.
Al hablar sobre la matrícula, dijo que “este año hubo un decremento del 5% en medio superior con respecto al año anterior; sin embargo, en nivel superior y posgrado se incrementó un 2% y un 8%, respectivamente”.
Respecto a la simplificación administrativa y la sistematización, resaltó que ésa ha sido una de las fortalezas, al disminuir la convocatoria de los alumnos en planteles o bien, al mantener una asistencia gradual y ordenada para la realización de los trámites administrativos escolares, tales como el proceso de admisión, las inscripciones de primer ingreso y el trámite de certificados generacionales; “es de reconocer que los avances y resultados obtenidos en el aspecto escolar son posibles gracias a todos los planteles, al trabajo colegiado de las delegaciones y al soporte técnico y administrativo que nos brinda la Dirección General de Administración Escolar”.
Al resaltar otras acciones, la delegada de Manzanillo mencionó la capacitación a la comunidad universitaria para la prevención del COVID-19, así como la aplicación del protocolo de seguridad sanitaria a través de los filtros de ingreso a los planteles, la aplicación de lineamientos de racionalidad y austeridad, el impulso a convenios de colaboración y el apoyo a las actividades del Voluntariado Universitario.
En cuanto a los retos y desafíos, dijo, están darle continuidad a la simplificación de los procesos escolares y la emisión del certificado de estudios con firma electrónica, el mantener la estrategia de capacitación y profesionalización del personal de servicios, asegurar la conectividad permanente en los campus, fortalecer la infraestructura y promover los convenios de colaboración.
“Valdrá la pena reflexionar que, en esta realidad emergente que vivimos, los universitarios hemos puesto cada talento con el que contamos para enfrentar los retos y superarlos; por ello debemos continuar creativos, proactivos y solidarios para propiciar nuevos esquemas de trabajo e interacción con nuestra comunidad académica y nuestro entorno social, enfocarnos todos hacia el trabajo colaborativo, a la suma de esfuerzos, al sentido de comunidad que nos ha permitido superar éste y otros retos que hemos vivido durante el año”, compartió finalmente.
Total de Visitas 376135560
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates