
*Gobierno federal no ha solicitado a la UdeC que haga modificaciones legales para garantizar el financiamiento público *Para el 2022 no habrá incremento en las cuotas estudiantiles *Mantiene estrecha comunicación con autoridades federales y estatales para obtención de recursos *Piden rectores de universidades de la zona Centro-Occidente a la Cámara de Diputados reconsideración del presupuesto para educación superior *No se retirarán las denuncias interpuestas en contra de José Ignacio Peralta Sánchez
La Universidad de Colima no está en crisis, aseguró el rector de la máxima Casa de Estudios en el Estado, Christian Torres Ortiz Zermeño, pero siempre y cuando se entreguen, en tiempo y forma, los recursos que se deben.
Lo anterior fue dado a conocer por el dirigente de la UdeC, luego de asegurar que la Universidad de Colima está fuera de las 11 universidades públicas, que se encuentran consideradas como ‘en crisis’.
Refirió que el gobierno federal no ha solicitado a la Máxima Casa de Estudios que haga modificaciones legales para garantizar el financiamiento público como ha ocurrido con otras universidades, explicando que “en el caso en donde se ha visto estas peticiones hay una condición que tienen 11 universidades que están catalogadas como ‘en crisis’ desde el 2019; nosotros no estamos en ese grupo y lo que le está pidiendo el gobierno federal es que hagan reformas estructurales porque el recurso que reciben no es suficiente ni para sueldos ni prestaciones ni para los servicios que otorga la universidad”.
Aseguró que “nosotros (la Universidad de Colima) no estamos ahí porque el problema que registramos este año, y parte del año anterior, es derivado del impago por parte del gobierno del estado a la universidad, no es derivado de una irresponsabilidad en el manejo de los recursos de la institución”.
Aclaró que “no digo que las otras 11 hayan sido irresponsables en su manejo, pero tienen un esquema de sueldos o prestaciones, que les hizo imposible continuar con los flujos ordinarios que tenían de presupuesto federal o presupuesto estatal”.
Así mismo agregó que otro tema importante es que no todos los estados les dan la misma proporción de recurso a la universidad pública estatal más grande que tiene el estado; “hay 9 estados, entre los que se encuentra Jalisco, en que la mitad del recurso que recibe la institución se lo da el gobierno estatal y la mitad el gobierno federal, entonces en donde el gobierno del estado incumpla en la entrega de los recursos, entrega menos o entrega tarde, genera una problemática importante”.
Torres Ortiz Zermeño reconoció que “el gobierno federal no incumple a ninguna universidad, ya que se recibe el dinero en tiempo y en forma y eso es lo que nos permitió llegar hasta este momento con el presupuesto federal, porque lo entregan en tiempo y forma los primeros 5 días de cada mes, sin embargo el problema que tienen muchas universidades, como nosotros, es que el gobierno estatal no entrega los recursos, entrega menos o entrega tarde, lo que genera una problemática importante”.
El rector reiteró que “la Universidad de Colima no está en crisis recibiendo el recurso que se nos debe”.
PARA EL 2022 NO HABRÁ INCREMENTO EN LAS CUOTAS ESTUDIANTILES EN LA UDEC
El rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño enfatizó que no habrá incremento en las cuotas estudiantiles durante el próximo año 2022, “llevamos tres semestres con un descuento que ha oscilado entre el 20 y 25 por ciento, considerando que son los tres semestres que llevamos de pandemia, lo que está claro es que no habrá aumento en las cuotas para estudiantes en el año 2022”.
Respecto al regreso a clases presenciales, indicó que hasta el momento la Máxima Casa de Estudios tiene un promedio general de 40 por ciento de la matrícula estudiantil ya en aulas, aunque en algunas facultades y escuelas, debido a sus propias circunstancias, cuentan con mayor o menor aforo.
Mencionó que cada semana se estará incrementando este porcentaje, mientras no tengamos ningún contratiempo con la pandemia, afortunadamente, no hemos tenido derivado del regreso presencial ningún brote, ni contratiempo.
MANTIENE ESTRECHA COMUNICACIÓN CON AUTORIDADES FEDERALES Y ESTATALES PARA OBTENCIÓN DE RECURSOS
Torres Ortiz Zermeño reiteró que tiene una comunicación permanente tanto con la Secretaría de Educación Pública como con la Secretaría de Hacienda y con la propia gobernadora, para que se pueda pagar el adeudo que se tiene a la Universidad de Colima.
Para el pago de esta próxima quincena, Ortiz Zermeño adelanto, que tal y como ha sucedido en meses anteriores, estamos esperando que nos llegue un recurso que tendrá que llegar en esta semana para poder pagar, porque tenemos que pagar el viernes, considerando que hay un puente vacacional y que el lunes es día inhábil, pero tenemos mucha confianza que lo vamos a lograr para poder pagar en tiempo y forma.
“En este escenario tan complejo que ha tenido el estado, la Universidad de Colima, que no identifico alguna otra institución pública, es la única que no ha caído en el impago o en el retraso de algún pago, tanto de sueldos como de prestaciones”, externó.
PIDEN RECTORES DE UNVIERSIDADES DE LA ZONA CENTRO-OCCIDENTE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS RECONSIDERACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA EDUCACIÓN SUPERIOR
Christian Torres también enfatizó que los rectores de la región Centro-occidente agrupados en las ANUIES, “le estamos pidiendo a la Cámara de Diputados federal una reconsideración del anteproyecto del presupuesto de egresos que hay para el 2022 para educación superior”.
Pues recordó que desde hace seis años el presupuesto para las universidades públicas, el incremento que tiene es incluso menor al que tiene la propia inflación que registra el año correspondiente y, además, “habría que agregar que desde hace tres años los presupuestos extraordinarios a los que podíamos concursar, prácticamente se han eliminado, no hay recursos extraordinarios para la educación superior”.
Entonces, dijo, estamos haciendo un exhorto, un llamado a la Cámara de Diputados y cada rector está haciendo las gestiones con sus diputados y diputadas federales para poder incidir en el tema.
Con respecto al estado, continúo, también estamos esperando que se construya el presupuesto de egresos correspondiente al año 2022. Como ustedes seguramente lo saben, como hay nuevo gobierno, la discusión se puede posponer unos días más en el Congreso del Estado. La expectativa que tenemos es que podamos llegar al monto que establece el convenio, que es el que firmamos entre la Federación, el gobierno del estado y la universidad de Colima.
NO SE RETIRARÁN LAS DENUNCIAS INTERPUESTAS EN CONTRA DE JOSÉ IGNACIO PERALTA SÁNCHEZ
El rector de la Universidad ratificó que por ningún motivo retiraran las denuncias interpuestas en contra del exgobernador José Ignacio Peralta Sánchez ante el impago de los recursos que le corresponden a la Máxima Casa de Estudios.
Las dos denuncias están en firme, indicó, es un proceso jurídico que no se puede ni se resuelven de manera inmediata. Reiterar que la Universidad de Colima puso esas denuncias, no las vamos a quitar, no las vamos a retirar, vamos a esperar que las autoridades correspondientes que son OSAFIG y la Fiscalía Estatal Anticorrupción resuelvan sobre estas denuncias que se presentaron.
Nosotros estamos esperando que corra el procedimiento jurídico, los tiempos jurídicos para saber que pasará.
Total de Visitas 376078997
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates