
*“Es un año de cambio y esperanza para trabajar de manera eficiente y unida con el gobierno”, agregó Christian Torres Ortiz *Convive rector con alumnos, docentes y trabajadores del campus Manzanillo *“La vida de la Universidad está en sus planteles, no en las dependencias, por lo que los alumnos y docentes son lo más importante de la institución”: Christian Torres Ortiz
Durante el programa Rectoría en frecuencia, transmitido en vivo este lunes desde el campus El Naranjo, en Manzanillo, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño resaltó que el regreso presencial a las aulas, talleres y laboratorios “significa para los estudiantes vivir su carrera; es satisfactorio convivir con las y los estudiantes y ver el cumplimiento del protocolo para que paulatinamente regresen más a las actividades presenciales”.
En el programa habló también de la relación que existe entre la UdeC y el gobierno entrante, ya que este año ha sido de múltiples cambios, dijo, se renovaron el Congreso y las presidencias municipales; además, esto coincidió con el cambio de administración de la Universidad; “es un año de cambio y esperanza para trabajar de manera eficiente y unida con el gobierno”, aseguró.
Asimismo, aseguró que la Casa de Estudios “es una institución pública que se debe a la sociedad, sin importar el color que tenga el gobierno”. Compartió que ha habido reuniones entre la UdeC y el gobierno entrante “con el objetivo de visualizar proyectos, sumar esfuerzos y abordar el contratiempo financiero, de las cuales se ha tenido buena respuesta”.
También compartió que la UdeC participará en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo en los rubros de educación, investigación y gestión; “la Universidad estaría atenta a cuáles son los rumbos y directrices”. En este sentido, agregó que se perfila una relación estrecha de cooperación y respeto entre ambos organismos.
Sobre el aspecto productivo, indicó que Manzanillo tiene relevancia para la vida económica del estado, por lo que calificó como acertada la radicación de distintas secretarías fuera de la capital.
Agregó que la Universidad ha brindado cursos de capacitación a quienes integran los nuevos poderes ejecutivo y legislativo, y que seguirá al pendiente para brindar los servicios que dichos poderes requieran de la institución. Precisó, además, que en las actividades económicas de Manzanillo está presente la Casa de Estudios y reconoció el esfuerzo de toda la delegación “por vincularse con la sociedad y el sector productivo”.
Al hablar de los informes de labores 2021 que están rindiendo todos los planteles y dependencias de la Universidad, dijo que “presentarlos es una tradición y es importante porque abona a la transparencia y rendición de cuentas, además de que se generan redes de colaboración entre planteles y los estudiantes conocen los alcances de la UdeC”. Con estos informes, agregó, se elaborará el informe rectoral del próximo 15 de diciembre.
En esta emisión participaron también los estudiantes Alejandro Navarro, del Bachillerato 9, y Érika Sagredo de la Facultad de Ciencias Marinas, quienes compartieron su experiencia en el sistema híbrido y en el actual regreso a las actividades presenciales.
CONVIVE RECTOR CON ALUMNOS, DOCENTES Y TRABAJADORES DEL CAMPUS MANZANILLO
La mañana de este lunes, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, visitó los campus El Naranjo y el que se ubica en el Valle de las Garzas, ambos en Manzanillo, para conversar con estudiantes, docentes, administrativos y trabajadores de servicios generales sobre el regreso gradual y presencial a las aulas, sobre los laboratorios y talleres, y para pedirles a todas y todos seguir cuidando los protocolos de seguridad sanitaria con el fin de que pronto más estudiantes puedan regresar a los campus.
Durante el recorrido, el rector también pidió a los jóvenes que no abandonaran sus estudios, “a pesar de los meses tan complejos que estamos viviendo por la pandemia”.
“La vida de la Universidad -agregó- está en sus planteles, por lo que los alumnos y docentes son lo más importante de la institución”, y reconoció además el tiempo y trabajo dedicado para que las clases siguieran impartiéndose, a pesar de los problemas que trajo la COVID-19; “el que la Universidad pueda llegar a este momento, de poder convocar a clases presenciales, se debe en un altísimo porcentaje a su compromiso con su universidad”
Sofía Cruz, alumna de Ingeniería en Software, comentó que “ya era hora de que regresáramos, porque la educación en línea nos estaba afectando un poco, y el estar ya todos juntos, conviviendo, es importante para aprender bien”. Sobre el rector, dijo que “me inspiró mucha confianza; me gusta que haya venido y que interactúe con los jóvenes”.
Por su parte, José Miguel Barragán, jefe de Servicios Generales El Naranjo, habló de lo complicado que ha sido conservar las instalaciones durante la pandemia, con grupos reducidos de trabajadores, pero que pese a todo lograron cumplir con su trabajo. En cuanto a los alumnos, dijo que “nos da gusto tenerlos de nuevo, ver todo vivo, gente circulando”.
Gabriela Elizabeth compartió que este lunes tomó una clase presencial y que había aprendido “mucho más que en línea” y los jóvenes Juan Daniel y Édgar Teherán agradecieron el regreso a las prácticas, que son de gran utilidad para su carrera. Los tres estudian la carrera de Ingeniería Oceánica.
Jaqueline Bautista, en entrevista, dijo que este regreso “me pareció perfecto, ya extrañaba venir a las instalaciones y ver a mis compañeros”, y Cecilia Malagón agregó que “este regreso presencial es algo bueno y que la Universidad ha llevado correctamente”. Ambas estudian la carrera de Contabilidad y Administración.
Juan José Jiménez, Javier Quiñónez y Édgar Gustavo Serrano, los tres de Ingeniería en Tecnologías Electrónicas, agradecieron este regreso, sobre todo porque están utilizando los talleres y ya se están poniendo al corriente en sus estudios. Ellos hablaron de un proyecto que realizan “para impulsar el desarrollo de la sociedad mediante la ingeniería y las matemáticas puras”. Trabajan en una terminal que sirve para recopilar opiniones acerca de algún servicio, sobre todo en comercios, en la que utilizan tecnología Wifi con la que se puede alimentar un servidor en la nube, y en la que el dueño del dispositivo puede conocer y estar monitoreando la opinión de sus clientes para implementar los cambios necesarios.
Héctor Fernando, alumno de Ingeniería en Mecatrónica, comentó que veía lejos el regreso a clases presenciales, por lo que le dio gusto volver a las aulas. Destacó la visita del rector, “que bueno que visite cada facultad y pueda conocer a los alumnos, se siente muy cercano”.
Efraín Villalvazo Laureano, profesor, comentó que ve a los estudiantes “muy motivados; se ha hecho mucho esfuerzo en línea, pero no hay como hacerlo de manera física, sobre todo en temas como la mecatrónica o la electrónica, que requieren de un laboratorio donde pueden hacerse mediciones, pruebas y los ensayos necesarios para los proyectos de trabajo”.
Noema Larios, directora del Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo, comentó que ya están trabajando en el área de danza de manera presencial, sobre todo en ballet folclórico y clásico y que a partir de este lunes habría clases presenciales de violín y piano, “es un ambiente de mucha alegría, la gente ya quería estar viviendo de nuevo esta experiencia”.
Por último, María del Carmen Sánchez, docente de Gastronomía, compartió que la presencialidad es algo esencial en esta carrera; “a los alumnos les ha beneficiado el compartir, el convivir, aprender y vivir la experiencia, sobre todo en la cocina, pues no es lo mismo que lo estés viendo en la pantalla de la computadora que hacerlo de manera directa”.
Total de Visitas 376078464
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates