
*Estudiantes y padres de familia conocieron, de manera virtual, los aspectos que implica la movilidad académica en el país y el extranjero *Visita rector algunos planteles de la delegación Tecomán *Platicó con estudiantes, docentes, directivos, personal administrativo y de servicios, con el fin de conocer de manera directa el sentir de esa comunidad académica
Este miércoles, en la modalidad virtual, la Universidad de Colima realizó una sesión informativa con los cuarenta estudiantes que harán movilidad, así como con sus padres y madres de familia, con el fin de orientarlos sobre los trámites a seguir y sobre el proceso de aprendizaje intercultural.
Durante casi tres horas, las y los interesados reflexionaron sobre el propósito de la movilidad, recibieron orientación e información sobre los trámites de movilidad, conocieron las implicaciones económicas que conlleva este proceso, los posibles apoyos concursables y los signos previos para identificar un posible choque cultural.
La reunión se realizó a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica y contó con la participación del rector, Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien dijo que la Universidad de Colima tiene una amplia experiencia en el tema de la internacionalización y que durante su gestión rectoral este tema es uno de los ejes transversales más importantes.
A los padres y madres de familia les comentó que, si sus hijos pueden concretar su movilidad a un destino nacional o internacional, deben estar muy tranquilos porque la UdeC “tiene muchísima experiencia a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, que dirige la Dra. Genoveva Amador. Tengan la certeza de que, aunque sus hijos no estén físicamente en Colima, los estaremos cuidando de la mejor manera; siéntanse en confianza de poder acercarse y resolver cualquier duda y seguros de que sus hijos estarán bien acompañados, asistidos y apoyados por nuestra Universidad”.
Explicó que la movilidad académica en la institución “es posible gracias a la relación global que tenemos hoy en día desde la institución y gracias también a los convenios de colaboración que podemos gestionar y firmar con diferentes instituciones de educación superior en México y el mundo. Esos convenios traen muchos beneficios a nuestra institución, entre los que destacan la posibilidad de que sus hijos vayan a una universidad del país o el extranjero y puedan estudiar ahí una parte de su carrera”.
Por último, el rector pidió a los padres de familia que apoyen a sus hijos, pues “la experiencia de movilidad es una experiencia de vida, no sólo académica, que ayuda mucho a formar a sus hijos. Es un proceso que abona a su madurez y toma de decisiones”.
Durante la reunión, la Dra. Genoveva Amador y su equipo de trabajo resolvieron dudas en general y sobre temas como los trámites para obtener una visa, cómo deben redactar una carta de aceptación, cuentas bancarias y el promedio de gastos en el país de destino. También sobre la firma de autorización de los padres y madres.
VISITA RECTOR ALGUNOS PLANTELES DE LA DELEGACIÓN TECOMÁN
En visita sorpresa, este miércoles el rector de la Universidad de Colima, Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, estuvo en algunos planteles de la Delegación Tecomán, donde platicó con estudiantes, docentes, directivos, personal administrativo y de servicios, con el fin de conocer de manera directa el sentir de esa comunidad académica sobre el regreso de manera gradual a los espacios universitarios.
Durante su visita, el rector dijo que esperaba que pronto más alumnos y alumnas asistieran de manera presencial a las aulas, sin olvidar que la modalidad virtual llegó para quedarse; “estamos en una primera etapa, por lo que poco a poco incrementaremos el número de estudiantes en las aulas”.
En ese sentido, pidió al personal y a estudiantes su apoyo para seguir cumpliendo con el protocolo de seguridad sanitaria, “para que sus padres estén tranquilos y que podamos lograr que más estudiantes puedan acudir a clases presenciales”.
De igual modo, agradeció el trabajo realizado por los docentes durante este tiempo de pandemia; “han tenido una carga de trabajo y emocional compleja, pero su trabajo ha sido fundamental para el aprendizaje de nuestros estudiantes”.
Respecto a la visita del rector por el campus, Griselda Yoselyn Mancilla Cisneros, estudiante del primer semestre de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) dijo: “me parece muy bien la visita porque se nota que tiene interés de cómo nos sentimos respecto al regreso a clases y fue una sorpresa muy grata”.
Elba Naomi González Castañeda, secretaria de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA), dijo que le daba gusto “saber que el rector se interesa por las áreas y el personal de toda la Universidad, no nada más de Tecomán; la verdad es que pocas veces hemos tenido la oportunidad de sentirnos tan cerca de la máxima autoridad y eso nos da mucho gusto”.
Regina Deniz, alumna de la FMVZ, dijo que este regreso presencial “nos va a ayudar un poco más al aprendizaje de la carrera; la modalidad virtual sí sirve, pero no es buena para mí, porque uno en las clases presenciales va resolviendo dudas conforme el maestro explica”.
Quetzali Velasco, de esta misma facultad, comentó que ya le hacía falta el regreso presencial; “en cuestiones de aprendizaje sí siento mucho la diferencia, sobre todo por el contacto con los maestros y la convivencia”.
Asimismo, Alicia Nayeli Reyes Ayala, asesora pedagógica de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán (FCAT) refirió: “Es muy importante que tenga esa cercanía con la comunidad estudiantil y con todo el personal, realmente sí se siente más la calidez y se agradece”.
Ashley Yoselin Anguiano Villa, estudiante del Bachillerato 35, mencionó que “nos da mucho gusto que nos esté visitando, no lo conocíamos en persona y está muy bien que venga a supervisar las instalaciones y que estamos cumpliendo todos los protocolos”. Respecto a los protocolos de salud que se están implementando indicó: “Son los más adecuados para poder estar aquí, la verdad es que nos da mucho gusto regresar y estar aquí en clase nuevamente, ya queríamos volver, ya podemos participar todos en clases, estamos aprendiendo mucho mejor”.
Para Jesús Daniel Pérez Santiago, alumno de la FMVZ, las dos formas de enseñanza le sirven igual para aprender, “la diferencia está cuando necesitamos utilizar ciertos equipos”.
Total de Visitas 376053764
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates