
*Mantendrán el Observatorio de Construcción al interior de la CMIC para observar, transparentar y analizar las licitaciones y asignaciones de obra para que no se den hechos de corrupción *CMIC en contra de asignaciones de obra, todo debería ser licitado, asegura su líder
Al reconocer que faltó comunión y trabajo coordinado con el gobierno estatal saliente, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, Carlos Maldonado Orozco, precisó que con el gobierno que encabezará Indira Vizcaíno Silva, buscarán que haya mayor coordinación y trabajo en equipo para beneficio, no solo de los constructores locales, sino de todo el estado.
Con el anterior gobierno, enfatizó el líder de los constructores, se dejó pendiente muchos temas de infraestructura que estaban previstos en el Plan Estatal de Desarrollo, “no sabemos el motivo, pero creo que se pudieron haber hecho muchas más obras en función de haber generado gestiones conjuntas”.
“No logramos tener comunión con el gobierno al nivel que hubiéramos querido para poder, bajo la representación de la cámara a nivel nacional donde tenemos participación en todas las secretarias nacionales, haber hecho más juntos, esperamos y lo hemos platicado con la gobernadora electa que para adelante podamos trabajar más en conjunto”, refirió.
Es por ello, además, que desea el mayor de los éxitos a todos los nuevos funcionarios que entrarán en funciones el próximo 1º de noviembre, “para hacer mejor equipo y para observar que se hagan las cosas bien”.
Recordó que la CMIC desde hace tres años cuenta con un Observatorio de Obras, que se mantiene pendiente de las asignaciones y licitaciones que los gobiernos presentan, buscando que los procesos de obra sean transparentes y que tengan la calidad necesaria para dar buen servicio a la ciudadanía.
Indicó que este observatorio si analizan posibles actos de corrupción, desde el sentido en que no se cumpla la ley tanto federal como estatal en materia de obra pública, “no caemos en el supuesto de si hay o no moches eso lo tendría que denunciar los constructores en lo particular y nosotros observamos los procesos de licitación de que todos sean apegados a la ley”.
En este sentido reconoció que existe deficiencias en la Ley Estatal de Obra Pública en donde se permite las asignaciones directas de obra; “queremos que haya competencia y en ella la que tenga mayores capacidades pueda acceder a la obra”.
Total de Visitas 376025983
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates