?

Comparte rector características para ser un buen profesionista, con jóvenes del Bachillerato 9

Administrador Colimapm | Colima | 26/10/2021

*“Se necesita seguir aprendiendo, sobre todo hoy en día que el mundo laboral es competido; tenemos que estudiar, leer, saber escuchar y ser mejores”: Christian Torres Ortiz *Participa la UdeC en II Sesión Ordinaria de la ANUIES-RCO *Durante la sesión, en la que estuvo presente de manera virtual el rector de la Universidad de Colima, así como funcionarios de nuestra institución, fueron presentados y aprobados varios acuerdos relevantes para la región

Este lunes, como parte de los festejos por el 58 aniversario del Bachillerato 9 de la Universidad de Colima, ubicado en Manzanillo, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermenño dio la charla “El ser profesionista, cómo hacer la diferencia”, además de inaugurar las actividades de la semana cultural de ese plantel.

Al dar la bienvenida, Francisco Gabriel Parra Lúa, director del plantel dijo a los estudiantes que dicha semana cultural “se realiza para promover el sentido de pertenencia a la UdeC a través de charlas, conferencias y ponencias magistrales impartidas por profesionistas y egresados exitosos”.

En su turno, Christian TorresOrtiz comentó que estos eventos le emocionan, “pues congregan a una gran cantidad de egresados que han contribuido al desarrollo económico, académico y social de la región”. Además, los animó a que culminen el nivel medio superior y avancen en su formación en alguna de las opciones del nivel superior que ofrece la Universidad en sus cinco campus.

En su conferencia, el rector habló de once características que considera importantes en la formación de buenos profesionistas y ciudadanos: “Como punto de partida es importante tener un objetivo claro y metas bien trazadas, además de continuar sus estudios profesionales”.

Otra característica que ayuda, agregó, es el carácter. Puso como ejemplo a los padres y madres que quieren que sus hijos estudien determinada carrera. Si ha desarrollado el carácter, dijo, el joven decidirá estudiar aquello que le gusta, no lo que los demás quieren; “el carácter nos ayuda a enfrentar los desafíos que se presentan día a día. Aquí interviene un aspecto importante: la seguridad para decir que no”.

“Para mucha gente, decir no parece una desatención, casi una grosería, pero es algo fundamental en la vida y el futuro profesional, brinda autoconfianza”. Además, dijo, “tener una actitud positiva es importante, aunque no fácil, debido a problemas económicos o de salud. No es sencillo, pero podemos mantener una actitud proactiva para cambiar poco a poco las cosas”.

Para lo anterior, prosiguió, “necesitamos disciplina; se pueden tener las otras diez características, pero si no hay disciplina, no se puede tener lo demás. Uno puede estar cansado, saturado, pero eso no justifica la falta de disciplina”. De igual modo, dijo, “la comunicación eficaz, el saber hablar y escribir bien es indispensable, sin importar la carrera que se elija. Uno debe leer”.

El sexto punto “es preocuparse por los compañeros de trabajo, independientemente del cargo que uno tenga; esto les permitirá estar cerca de la gente, conocer sus necesidades y resolverlas en el ámbito laboral. El séptimo se trata de ser resolutivo y tiene que ver con la toma de decisiones, para lo cual deben allegarse de la mayor información posible”.

Aprender continuamente, ser competente y congruente también forma parte de quienes buscan sobresalir, pues de acuerdo con el planteamiento del rector Christian Torres Ortiz, el aprendizaje no termina al concluir un grado académico: “Se necesita seguir aprendiendo, sobre todo hoy en día que el mundo laboral es tan competido; tenemos que estudiar, leer, saber escuchar y ser mejores”, dijo.

La congruencia, otra de las características que propuso en un profesionista que quiere marcar la diferencia, “es la sincronía entre lo que se dice y hace. Una persona incongruente es fácil de identificar. Si una persona habla de honestidad de manera frecuente, pero por fuera acepta sobornos, o si habla de puntualidad y llega tarde escudándose en el cargo que tiene, no está siendo congruente”.

Por último, compartió que es importante querer a su centro de trabajo: “Trabajamos mucho este tema en la UdeC, pues tenemos que conocer su historia”.

Finalmente, Christian Torres Ortiz dijo que “el orden de los puntos que les acabo de mencionar no tiene un significado, sino que se trata de tenerlos en conjunto; son como las fichas de dominó, cada pieza es importante”.

PARTICIPA LA UDEC EN II SESIÓN ORDINARIA DE LA ANUIES-RCO

Este martes, en la modalidad virtual, José Luis Cuevas, en representación de Jaime Valls Esponda, secretario general Ejecutivo del ANUIES, inauguró y coordinó la segunda Sesión Ordinaria de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Región Centro Occidente (ANUIES-RCO), en la que participaron funcionarios de la Universidad de Colima y asistió también el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

En su intervención, dijo que “es fundamental que nuestras Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y particulares refrenden su misión y se conviertan en centros activos de cambio, de generación de pensamiento, de ciencia e innovación a partir de una clara visión de la transformación tecnológica, con toda la fortaleza de sus capacidades académicas, creativas, científicas y tecnológicas para crear el conocimiento, el capital humano y la investigación que México demanda para crecer como país”.

Agregó que mantener la calidad académica es el compromiso social de las IES en las modalidades y opciones educativas que la coyuntura permita para preservar la calidad en la Educación Superior en México. En el cumplimiento de estos grandes propósitos, dijo, “estoy convencido que nuestras comunidades universitarias estarán a la altura de los anhelos del país”.

Después de su intervención, el Dr. Alejandro García Macías, secretario técnico del Consejo Regional Centro Occidente, presentó un informe parcial de las actividades y habló de la elaboración del Plan Estratégico 2021-2024, del cual rescató lo siguiente: “es indispensable aprovechar los aprendizajes y experiencias de toda la comunidad escolar durante la emergencia sanitaria, especialmente en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y su incorporación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, para aumentar el rendimiento escolar y la motivación del estudiantado”.

Además de la elaboración del Plan Estratégico, el secretario mencionó también la elaboración de la encuesta anual de indicadores institucionales, Foros regionales de consulta, así como la primera sesión ordinaria, donde se habló del retorno a las actividades presenciales y de la colaboración de las 13 redes que conforman la RCO, como la red de genero y de comunicación, entre otras.

Uno de los trabajos colaborativos en redes fue la realización del Foro “Buenas prácticas para el regreso responsable a las actividades presenciales de las IES” y el seguimiento a la consulta sobre el retorno gradual a las actividades presenciales en la Región Centro Occidente de ANUIES.

En este sentido, la Dra. Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior de la Universidad de Colima, señaló que para el regreso a las actividades presenciales “es necesario la suma de esfuerzos entre los actores de las instituciones de educación superior para poder garantizar entornos seguros, propiciar estrategias para la contención de la pandemia, como el monitoreo, la vinculación con los sectores de salud, sanitarios, la vacunación y los protocolos en cada una de las instituciones educativas, así como asegurarse de contar con un programa de continuidad académica”.

Además, dijo, de priorizar acciones como la asistencia escalonada, gradual, grupos reducidos, así como disminuir el tiempo de estadía en el salón de clase, los modelos híbridos, la flexibilidad, el apoyo psicopedagógico y psicosocial, acciones de autocuidado y la necesidad de un enfoque humanista en la educación; “estos aprendizajes nos llevarán a seguir afrontando retos de manera responsable y colaborativa”.

En este punto, los rectores mostraron su inquietud sobre el retorno paulatino a las actividades presenciales y externaron la preocupación de los docentes por la aplicación de una segunda dosis, ya sea de la vacuna CanSino o de cualquier otra, por lo que se planteó la necesidad de crear un acuerdo al respecto para ser presentado ante el Consejo Nacional  de la ANUIES. El Mtro. José Luis Cuevas señaló que haría llegar su genuina preocupación sobre este tema al secretario ejecutivo, Jaime Valls Esponda.

Otra muestra de los trabajos colaborativos en redes fue la realización del XXIII Foro de Vinculación. Al respecto, el Dr. Oscar Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación de la UdeC, habló sobre dicho foro, en el que se contó con la participación de varios ponentes nacionales e internacionales y hubo paneles y talleres; “como red, estamos impulsando la estrategia de acercarnos a otras redes con las cuales podemos hacer sinergia y así poder compartir experiencias con redes de carácter nacional e internacional y tener acceso a mejores prácticas que fortalezcan nuestro quehacer institucional de manera interna”.

Por último, el Mtro. José Luis Cuevas felicitó a la presidencia de la ANUIES-RCO “por su notable trabajo, sobre todo en la elaboración del Plan Estratégico; me parece muy destacable la forma colegiada en que fue estructurado”. Además, destacó el trabajo de las redes, “que son, por mucho, el alma, el trabajo de los Consejos Regionales, quienes pese a la pandemia, su trabajo fue abundante y marca una ruta para seguir avanzando y ofrecer una mejor educación”.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.