?

El impago al magisterio, las basificaciones y el recurso, los temas cuestionados en comparecencia al secretario de Educación

Administrador Colimapm | Colima | 25/10/2021

En su comparecencia como parte de la glosa por el VI informe de gobierno del ejecutivo, Jaime Flores Merlo, secretario de Educación informó que el Sistema Educativo Estatal, para el Ciclo Escolar 2020-2021, registró una matrícula de196 mil 434 alumnos en todos los niveles educativos de Educación Básica, Media Superior y Superior, incluidos los servicios de Educación Especial y Formación para el Trabajo, distribuidos en 1 mil 355 escuelas, integrados en 7 mil 193 grupos y atendidos por 13 mil 517 docentes.

Que en ese mismo ciclo, se expidieron sin costo 34 mil 524 certificados y 9 mil 555 duplicados ambos con firma electrónica para alumnos de los tres niveles de Educación Básica. Se realizaron 56 revalidaciones de estudios en Educación Media Superior y Superior; y se dictaminaron 530 equivalencias.

Se participó en la organización, implementación y seguimiento de 6 sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar en 970 Escuelas de Educación Básica para evaluar y tomar acuerdos sobre la estrategia de Educación a Distancia “Aprende en Casa III” y garantizar el aprendizaje de los estudiantes.

En el marco de los Consejos de Participación Escolar en la Educación, se llevó a cabo la integración de 1 mil 25 Comités Participativos de Salud Escolar.

En este sexenio se han entregado 1,406 plazas de base por regularización, más que las que se habían otorgado en los 60 años de organización de los maestros de la sección 39 del SNTE.

La diputada única de Nueva Alianza, Myriam Gudiño, preguntó, ¿en qué se han invertido los 7 mil 298 millones de pesos presupuestados para la Secretaría de Educación?, ¿quién decide el uso de este recurso?, ¿cuáles han sido las acciones realizadas desde la dependencia para garantizar el pago al magisterio en tiempo y forma?, ¿cuáles son las medidas que la secretaría implementa para un regreso a clases seguro?

En su intervención la diputada única del Partido del Trabajo, preguntó, ante el abandono escolar y el déficit de aprendizaje generado durante la pandemia ¿Quién se hará responsable?, ¿qué plan de acción se implementó para lograr recuperar a las 8 mil niñas y niños de educación básica que hace dos meses se afirmó que no se inscribieron?, qué acciones han implementado en coordinación con los municipios para garantizar el acceso a la educación media superior?

Por su parte, el diputado del Partido Encuentro Solidario, Rigoberto García, ¿A qué se debe que no se brinde atención medica y medicamento a los maestros de la sección 39 del SNTE?, ¿qué destino tienen las aportaciones que hace el magisterio para este rubro?, ¿cómo garantiza la Secretaría de Educación la atención de las enfermedades del magisterio?

¿Cuál es el monto del subsidio de este ejercicio fiscal 2021 que el poder ejecutivo le ha entregado a la Universidad de Colima?, ¿a qué se debe el incumplimiento en la entrega de dicho subsidio?

La diputada de Movimiento Ciudadano, Glenda Ochoa preguntó al funcionario ¿cuánto y cómo fue el apoyo adicional dado a los profesores ante la impartición de clases en línea?, ¿cuál es diagnóstico numérico real de la deserción escolar durante el pasado ciclo escolar?, ¿cuál es la inversión hasta la fecha en infraestructura de centros escolares?, ¿cuál es la estrategia para asignar plazas a docentes egresados?

La diputada panista, Priscila García, solicito al funcionario informar el por qué durante los últimos 3 años, el pago de los trabajadores del EMSAD y telebachillerato comunitario han sufrido importantes atrasado y ¿qué se propone para regularizarlos?, en materia de garantizar el acceso a la educación básica, preguntó, ¿por qué se siguen cobrando las cuotas escolares a los padres de familia? Cuando existe una prohibición expresa.

El coordinador de la bancada del PRI, Héctor Magaña, cuestionó ¿por qué no se le ha pagado a las y los trabajadores del CENDI? Afirmando que desde mayo de este año el recurso para ello ya está radicado, también pidió que se informe ¿qué se hizo, qué se ha hecho y qué se va a hacer para regularizar el pago a los maestros?, ¿cuál fue la estrategia de la dependencia para proteger al interés superior de las niñas, niños jóvenes y adolescentes y hacer valer su derecho a la educación en el contexto de la pandemia?, ¿de qué forma impactó la pandemia en el abandono escolar y qué hizo la dependencia para mitigarlo?

La diputada de Morena, Sonia Hernández, cuestionó ¿cuántas basificaciones se han otorgado en estos últimos 5 meses y si esas personas cubren con el perfil, los requisitos y el tiempo establecidos en la Ley para ser merecedores a una plaza?

¿A cuántas personas tiene Comisionadas en otras áreas? ¿Todas esas personas acuden a sus centros de Trabajo? ¿Cuántos docentes tienen becados por un trabajo de investigación? ¿Algunos de los anteriores se les ha dejado de pagar su sueldo?, ¿se han detectado cargo vitalicias?

Sobre violencia de género, preguntó, ¿Cuantos casos de acosos a alumnas y alumnos a conocido y que tratamiento les da?

Respecto a los planteles pidió la siguiente información: ¿Están en óptimas, adecuadas y operativas las instalaciones de esas 1,355 escuelas? ¿Se encuentran listas para recibir a esos 196,434 alumnos y sus 13,517 docentes?

En su segunda participación, sobre la forma en la que se distribuye el presupuesto, el secretario dijo que cuando este llega al estado desde la Federación y es el legislativo quien decide la distribución general, mientras que en lo que respecta al que se le da en educación, este se usa en su mayoría a nóminas, cumplimiento de los programas federales y gasto corriente.

Respecto al impago al magisterio, dijo que su dependencia envía a la Secretaría de Hacienda la nómina y espera a que está sea autorizada, luego, el recurso se envía a la Secretaría de Finanzas, quien lo hace llegar a los maestros, por lo que dijo, no es una competencia de su dependencia. Sin embargo, comentó que ya se encuentra en los trámites necesarios para que se autorice la primera quincena de octubre.

Sobre la basificación, explicó que estas se hicieron conforme a la antigüedad y no representaron ningún cargo extra al erario, pues dichas personas ya tenían un recurso asignado y sobre las prestaciones médicas de las mismas, se hizo un estudio de a cuánto ascendían y se hicieron las aportaciones necesarias.

Sobre  la deserción escolar, expresó que se inició un programa llamado “En Colima somos de 10 y estamos al 100”, pues se implementan 10 acciones para recuperar a los niños que se fueron del sistema educativo y que busca que el 100% estén inscritos en un plantel educativo.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.