
*Reconoce adeudos del gobierno estatal en varios programas educativos *Agradece el alto grado de responsabilidad de maestros *Niega que ante situación financiera y falta de pago a tiempo a los maestros se pueda correr el riesgo de perder el ciclo escolar
Jaime Flores Merlo, titular de la Secretaría de Educación en Colima, afirmó que a pocos días de concluir su labor como funcionario estatal, no se va satisfecho, pues quedan muchas cosas aún por hacer para el sector educativo de la entidad, pero reconoció que hubo avances importantes.
“El sector educativo cada día sufre y surgen nuevas oportunidades y alternativas, creo que hemos hecho en educación es el logro conjunto con las y los maestros de Colima, con las madres y padres de familia, porque hoy, ante una situación inédita que vivimos en todo el mundo, el sistema educativo está al corriente, está dando resultado y sobre todo con indicadores que nos colocan entre las entidades federativas que tienen los mejores resultados tanto en años de escolaridad, aprovechamiento escolar, cobertura y sobre todo en rezago educativo”, resaltó.
Consideró que, ante esto, quien asuma la responsabilidad de la Secretaría de Educación tiene un área de oportunidades muy grande para seguir avanzando.
Indicó que lamentablemente reconoce la situación que están viviendo los trabajadores de la Sección 39 del SNTE, ante la falta de pago de sus quincenas que asciende alrededor de 2 mil trabajadores, además de los jubilados y pensionados.
Esta situación, subrayó, escapa de su responsabilidad; “nosotros como Secretaría de Educación no le pagamos a los maestros estatales, sino la Secretaría de Planeación y Finanzas quien realiza la derogación de esos gastos, pero existe una coordinación para llevar a cabo todos los trámites con esta dependencia, pues el recurso es estatal y lo administra totalmente el gobierno del Estado”.
Pero señaló que, en los trámites del recurso, si juegan un papel preponderante, pues el pago de la nómina se está haciendo a través de un programa denominado U080 que es sobre recursos extraordinarios para el pago de deuda educativa y por lo tanto le corresponde a la Secretaría de Educación hacer los trámites administrativos, subir la nómina, para que una vez aprobado por Hacienda se radique el recurso y se distribuya a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas.
Precisó que actualmente ante la falta de un titular de la Secretaría de Finanzas, “nosotros directamente iniciamos la comunicación con personal de Hacienda y se está en espera que “nos validen la nómina para poder iniciar los trámites del convenio, que es gestión de la administración para que en breve se radique el recurso y poderles pagar la primera quincena del mes de octubre”.
Reiteró que son más de 2 mil trabajadores en activo, más jubilados y pensionados afectados, en donde existe un adeudo variable cada quincena, “hay algunas quincenas que vienen por 39 millones de pesos, otras por 45 millones de pesos, y que tienen que ver con las prestaciones que están calendarizadas y que son derechos de los trabajadores”.
Resaltó que, como Secretaría de Educación, no se tiene ningún adeudo con los trabajadores en lo referente a prestaciones.
Indicó que el recurso que se va a solicitar en el programa U080 es un recurso para nóminas vencidas, “entonces en este caso la nómina vencida que se tiene es la primera de octubre y es con la que se está iniciando el trámite para que, esperemos, esta semana se pueda estar ministrando”.
Jaime Flores Merlo, reconoció que además de la deuda en la nómina, en la dependencia a su cargo quedará con algunos adeudos, que “aunque son de la Secretaría de Educación, no son por incumplimiento, sino que obedece la mayor parte a la parte de la aportación que corresponde al gobierno del estado”.
“Muchos de los programas que aplican en educación en el estado son de aportación complementaria, 50 gobierno federal y 50 estatal, en ese sentido, el seguimiento que se le ha dado en la administración es la aplicación de los recursos federales y la aportación del estado, ahí es donde nosotros estamos retrasados, porque hay algunas aportaciones que no se han cumplido en tiempo y forma y sin lugar a duda eso significa dejar una deuda pendiente que ya está informado el equipo de transición y que deberán darle seguimiento”, subrayó.
Recordando que, entre otros, hay un adeudo para la Secundaria de Talentos de más de 3 millones de pesos, hay un adeudo de aportación para trabajadores de telebachillerato que asciende a más de 11 millones de pesos; y así en diferentes prestaciones que ya están informados y que obedecen a una falta de la aportación que le corresponde a gobierno del estado.
Jaime Flores, negó que esta situación podría poner en riesgo el ciclo escolar, pues reconoce el alto sentido de responsabilidad de los maestros, sobre todo estatal, porque pese a la situación que están viviendo de falta de puntualidad en el pago de su salario, que estén trabajando ‘bajo protesta’, pero eso demuestra su alto sentido de responsabilidad con lo más preciado que se tiene que son las y los niños.
“Si por alguna razón dejaran de hacerlo, hay razones de sobra para justificarse, pero yo valoro y aprecio mucho el caso de los maestros estatales, porque saben que hay un compromiso de que sus recursos se les van a pagar y que nosotros como instancia gestora lo estamos haciendo y que les llegará, con un poco de retraso, pero que no está en riesgo su situación salarial”, reiteró.
Expuso que la posible incorporación de los agremiados a la sección 39 del SNTE al ISSSTE, es mera suposición, puesto que ellos cuentan con una prestación convenida con el gobierno del estado para que se les otorgue el servicio médico en instituciones privadas.
Total de Visitas 376001387
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates