
POR: Raúl Merced Lares
HAY QUE condenar que debido a la falta de previsión del gobernador Peralta, por un lado, y a la perversa estrategia política del presidente López de hacer quedar mal otra vez a un gobierno del PRI, por otro, los trabajadores estatales estén pagando los platos rotos por la falta de su salario. En medio de este asunto, se espera que cuando Indira Vizcaíno asuma todo el poder de la gubernatura, se regularizará el pago del salario a los trabajadores, e incluso, que después diga que no habrá problemas para cubrir los pagos de fin de año. En el fondo, esta estrategia perversa morenista busca desprestigiar aún más al PRI, a los priístas, y así alejarlos más de los ciudadanos y del poder por un largo tiempo.
CON LA elección de María Elena Adriana Ruiz Visfocri como nueva presidenta del Instituto Electoral del Estado de Colima se inicia una nueva era en la vida política y electoral del estado, en donde por un lado se podrá observar el repliegue del PRI y del PAN en los cargos de elección popular y por otro la consolidación de Morena en el poder público y su permanencia durante un buen tiempo. Con Visfocri al frente del IEE no es aventurado pensar desde ahora que Morena se consolidará en las presidencias municipales y recuperará la mayoría en el Congreso del Estado, pero sobre todo que retendrá la gubernatura al menos en los comicios del 2027. Viene, pues, a Colima la época del populismo, pero también de la fórmula 80 % honestidad -20 % capacidad, que puede significar un retroceso o estancamiento económico y social para el estado y muchos colimenses.
LLAMÓ LA atención el deslinde que hizo el secretario general de Gobierno por el desastre financiero y la presunta venta de patrimonio de los colimenses que denunció la gobernadora electa, Indira Vizcaíno Silva. Sin embargo, la sinceridad o convicción con la que habló Rubén Pérez Anguiano al comparecer ante el Congreso local con motivo de la glosa del VI informe de gobierno lo llevó a decir también que ha visto a muchos enriquecerse -menos él-, lo que representa un golpe más al PRI, a los gobiernos priístas y uno que otro panista, sin duda. Quizá no lo reflexionó bien y lo hizo en aras de deslindarse del gobierno de Peralta, pero esta postura de Rubén coincide con la percepción que hay entre muchos colimenses, desgraciadamente.
EN CUAUHTÉMOC pusieron el ejemplo a Morena en cuanto a aquello de bajarse el sueldo y llevar una verdadera austeridad, que tanto presumen los morenistas. Y es que, por unanimidad, el Cabildo Municipal de Cuauhtémoc aprobó la reducción del 15 por ciento en los salarios de sus integrantes, funcionarios de primer nivel y directores, así como el pago de aguinaldos proporcional a 45 días y no a 90, para el presente año, donde se incluye al personal de confianza en general. La propuesta fue presentada por la alcaldesa Gabriela Mejía Martínez, quien así cumplió con uno de sus compromisos de campaña y que nos hace recordar que una de las banderas político-electorales de los candidatos de Morena en pasadas elecciones fue precisamente bajarse el sueldo si llegaban a los cargos, lo cual no ha sucedido. La única razón que vemos por la cual los de Morena no han cumplido con ese compromiso ni lo harán es que han probado las mieles del poder y del presupuesto, por lo que ya no quieren comprometerse ni lo quieren hacer.
CON LA disminución de la pandemia, con semáforo verde en una gran parte del país, es normal que muchos ya se pregunten cuándo podría terminar esta contingencia sanitaria, como de hecho ya se viene decretando en otros países. Es muy sencillo: en la medida en que se avance en la vacunación contra el Covid-19, se podrá pensar en que al final veremos claramente la luz al final del túnel. En los próximos meses se podrá saber si realmente ya vamos de salida de esta pandemia o ésta va para más rato. Todo depende de nosotros mismos, sin olvidar que no todo es la vacuna, sino los cuidados que cada quien tenga.
CON LA idea de ayudar en la detección y atención temprana del autismo, en nuestras próximas colaboraciones estaremos compartiendo aspectos sobre este trastorno que nos comentó Andrés Hernández García, maestranze de la Maestría en Educación, certificado por el Instituto Enlace Autismo de México para diagnosticar el autismo y actual director del Centro de Integración de Atención al Autismo, Inspira, ubicado en Villa de Álvarez, además de estar capacitado por diferentes instituciones públicas y privadas e incluso estar preparado en estrategias terapéuticas, entre otras habilidades. Nuestro amigo especialista nos demostrará que el autismo no es una discapacidad ni una enfermedad, como se pudiera pensar, sino un trastorno neurobiológico que merece la detección y atención oportuna de especialistas y, sobre todo, de los padres de familia.
ES POSITIVO que el presidente López haya corregido lo que días antes había dicho y viene diciendo desde hace un buen rato: “en mi gobierno ya se terminó la corrupción”. Ahora corrigió y dijo que en México ya no existe el mismo nivel de corrupción que se registró durante el periodo de sus antecesores. “Ya eso se terminó, hemos avanzado mucho y la gente lo percibe de esa forma, de acuerdo a nuestros datos, también para ser honestos”, indicó. La única explicación por la que el presidente López dice tantas mentiras, como eso de que ya no hay corrupción en su gobierno, es que las dice porque sabe que hay muchos mexicanos que le creen casi todo o todo para que sigan en sintonía con él y lo sigan apoyando a él y su partido, aunque también las dice para tratar de ocultar o justificar la ineficiencia, ineptitud y negligencia con la que viene actuando su gobierno debido al requisito de 20 % capacidad y 80 % honestidad.
Total de Visitas 375975634
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates