
*Con reforma legislativa debe haber un 40 por ciento de mujeres en los nombramientos de comisarios ejidales * Se les debe dar su justo valor al trabajo que realizan las mujeres para el campo
En el marco del Día de la Mujer Rural, la representación del Registro Agrario Nacional (RAN) festejó y conmemoró a las mujeres ejidatarias que hay en Colima.
Así lo dio a conocer la encargada de esta dependencia federal en la entidad, María Concepción Núñez Escobedo, quien precisó que es necesario continuar impulsando la participación de la mujer rural en las comisarias ejidales, en donde se toman importantes decisiones en beneficio del campo mexicano.
En este sentido, resaltó que a pesar de que en el estado existen 3 mil mujeres ejidatarias, hay una diferencia abismal con los hombres, pues hay alrededor de 14 mil.
“Quien no ha visto mujeres día a día, año tras año, sembrando, cosechando frutas y verduras en el campo mexicano, nos ha tocado ver cómo la mujer agarra el machete y los instrumentos agrícolas para sembrar en virtud, a veces, de la falta de la presencia de un caballero”, externó.
Ante ello, consideró que es importante seguir agregando mujeres a esta labor de decisión y de actuación; “nosotros nos congratulamos porque ahora la Ley Agraria en su artículo 37 estipula la obligatoriedad de que a partir de la reforma del 2016, la mujeres tengan la representatividad en no menos del 40 por ciento de los integrantes de los comisariados ejidales y Consejo de Vigilancia, la importancia como RAN es que se tiene que cumplir con esa disposición jurídica, que por ley tenemos que darle estricto cumplimiento y dar certeza y seguridad en los derechos de las mujeres”.
Aunque, dijo, desafortunadamente, no obstante que la Ley Agraria estipula que debe de ser no menos del 40 por ciento, “nos encontramos que, de 500 integrantes del Comisariado Ejidal, únicamente hay 94 mujeres aproximadamente”.
Es decir, solo en un 20 por ciento se está cumpliendo la norma, “pero hay ciertas características que nos están impidiendo poder avanzar en ese proceso, porque hay ejidos que no tienen ninguna mujer, o tienen 1 o 2, y en consecuencia no es posible dar el cumplimiento de la norma”.
Pero, reiteró es necesario seguir impulsando la participación activa de la mujer rural, pues este reconocimiento no se da por conveniencia, “es en base a un derecho que ellas ya tienen constituido, es decir, ellas lo pueden adquirir a través de sucesión, enajenación, entre otros”.
Total de Visitas 375924310
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates