?

Regresará UdeC a las actividades académicas presenciales este lunes once de octubre

Administrador Colimapm | Colima | 30/09/2021

*El rector Christian Torres Ortiz tuvo este jueves una reunión de trabajo con las y los directivos de todos los planteles y dependencias de la institución para ultimar los detalles de este regreso *Celebra UdeC 60 años de la enseñanza del derecho con congreso internacional *“Actualmente enfrentamos un problema global cuyo abordaje no puede hacerse de forma aislada, por lo que reconocemos la responsabilidad solidaria de estudiosos y centros educativos al tomar parte de este evento”: Christian Torres Ortiz

En reunión de trabajo sostenida con las y los directores de escuelas y dependencias de la institución, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño informó que será este lunes 11 de octubre la fecha en que alumnos de bachillerato, licenciatura y posgrado comenzarán a regresar, de forma responsable y gradual, a las aulas, talleres y laboratorios de la Universidad de Colima.

El rector pidió a los más de 120 asistentes a esta reunión de trabajo darle prioridad al regreso presencial de las y los jóvenes a las instalaciones universitarias, cuidando en todo momento la salud y seguridad de la comunidad universitaria. Adelantó también que el último trimestre del año estará cargado de actividades presenciales, por lo que pidió a las y los directivos enfrentar juntos el reto que representa una normalidad post pandemia que ha llegado para quedarse.

En la reunión tuvieron intervención Martha Alicia Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia; Carlos Eduardo Monroy Galindo, Secretario Técnico de la rectoría y Gabriela Vargas Rueda, directora del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria.

Martha Magaña abordó en su exposición las “Estrategias para el regreso responsable a las actividades presenciales”, que incluyen una encuesta aplicada a alumnos de bachillerato y licenciatura, así como la necesidad de reforzar la socialización del Protocolo de Seguridad Sanitaria y sobre todo la organización de horarios y del personal de apoyo en los planteles, así como el incremento gradual de más personal y de horarios de atención.

Las estrategias incluyen además reuniones con alumnos, docentes y padres de familia, la revisión de la infraestructura de los planteles y las gestiones para garantizar el transporte de las y los jóvenes a sus escuelas.

El regreso presencial, adelantó Martha Magaña, iniciará el once de octubre con una determinada cantidad de jóvenes, un porcentaje que irá aumentando semana a semana hasta tener aproximadamente un 30 por ciento del total de inscritos en cada plantel. Explicó la manera en que se definirá el tiempo de permanencia de los alumnos en los planteles, y en cuanto a las actividades con mediación tecnológica, agregó, éstas seguirán realizándose, ya que la UdeC estará trabajando con la modalidad híbrida.

Por último, Magaña Echeverría dijo que las clases se realizarán en horarios continuos, con recesos breves entre ellas para ventilar los salones. En todos los casos, se privilegiarán las materias prácticas y de laboratorio. Por la magnitud y complejidad de este regreso, concluyó diciendo, “es necesaria la corresponsabilidad entre todos y todas para lograr un regreso exitoso”.

En su intervención, Eduardo Monroy compartió los resultados del censo COVID-19 en trabajadores y trabajadoras de la Universidad de Colima, del que destacó que alrededor de un 95 por ciento del personal cuenta ya con un esquema de vacunación completo y que en la institución hay un entorno de seguridad sanitaria que apoya el buen regreso a la presencialidad.

Por último, Gabriela Vargas Rueda abordó el tema de los comités de salud de la UdeC, que son esenciales para arrancar de nuevo las actividades presenciales, y en los que un gran número de universitarios estará participando.

Un comité de salud, dijo, “es un órgano de participación universitaria cuyo propósito prioritario es apoyar la implementación, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias y acciones, que en materia de prevención y promoción del bienestar y la seguridad en salud ha puesto en marcha nuestra casa de estudios”.

Para cerrar la reunión, en la que hubo un espacio de preguntas y respuestas, el rector reiteró que en octubre tendrá alta prioridad atender el regreso presencial a la institución, sin descuidar las demás actividades o funciones; “por todo lo que demanda, será de alta prioridad que todos nos focalicemos en el retorno gradual a las actividades presenciales, algo para lo que ya nos hemos venido preparando”.

CELEBRA UDEC 60 AÑOS DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO CON CONGRESO INTERNACIONAL

En el marco de festejos por las seis décadas de la enseñanza del derecho en Colima, este jueves, de manera virtual, la Universidad de Colima y su Facultad de Derecho, en coordinación con más de 20 instituciones de educación superior nacionales e internacionales, inauguraron el V Congreso Internacional de Derecho “Post pandemia y sostenibilidad”.

La bienvenida estuvo a cargo de Enoc Moran Torres, director de la Facultad de Derecho, quien agradeció a las y los invitados su confianza. Recordó que hace 60 años esta facultad, que entonces se llamaba Escuela de Derecho de la Universidad Popular de Colima, inició actividades. Para celebrar este acontecimiento, agregó, se realiza este congreso “que ha logrado la sinergia de más de 20 instituciones y programas nacionales e internacionales de amplio reconocimiento”.

Morán Torres dijo que este espacio representa la oportunidad de dialogar, discutir, construir y de contribuir en la búsqueda de respuestas, “pero también para plantear nuevas preguntas que aporten y orienten la reflexión y construcción del pensamiento científico, en un momento crítico para la humanidad en que la ciencia representa, hoy más que nunca, el faro de luz que ilumina el tenebroso camino de la ignorancia”.

Por su parte, el catedrático Lorenzo Mateo Bujosa Vadell, de la Universidad de Salamanca, reconoció la necesidad de “crear conocimiento actual, de aprender unos de otros y constatar que nos preocupan las mismas situaciones, porque aprendemos mucho de la experiencia ajena, de la reflexión común y, por lo tanto, lo que se hará en este congreso me parece de la máxima importancia”.

Asimismo, Máximo Carvajal Contreras, presidente de la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica A.C (ANFADE), destacó que este evento “llega en un momento importante para que los peritos en estos temas puedan realizar estudios, conferencias y aportar cuestiones decisivas”.

En su intervención, enfatizó la necesidad de la presencialidad de alumnos y maestros en las escuelas; “soy convencido de que la tecnología y las herramientas nos han permitido no cerrar ni clausurar nuestras clases, pero también creo que el ser humano es un ser que requiere del contacto con sus congéneres. La tecnología nos ha apoyado; sin embargo, la presencialidad es fundamental. Hago votos porque las conclusiones a las que lleguen sean muy positivas para nuestras universidades”.

Al tomar la palabra, y antes de inaugurar el evento, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño destacó también la necesidad de la presencialidad, “que es una circunstancia absolutamente necesaria para la convivencia humana y para los efectos positivos de la educación superior, no sólo entre estudiantes, sino también entre trabajadores de educación superior y la interacción que se puede generar entre maestros y alumnos”.

Felicitó a quienes conforman esta facultad por organizar este congreso, “porque compartir las experiencias y vivencias de la post pandemia y la sostenibilidad será fundamental para la toma de decisiones” y agradeció la invitación a participar en este foro, “en el que se abordarán temas prioritarios en la voz de expertos comprometidos con la transformación de su entorno”.

El rector destacó que la crisis sanitaria acrecentó la desigualdad entre individuos, ciudades y naciones, “despertando una conciencia colectiva sobre el destino de la humanidad y la urgencia por recuperar los factores de bienestar, sin afectar el desarrollo sostenible”.

“Nosotros -agregó-, como representante de instituciones educativas, tenemos el compromiso de contribuir a las políticas públicas que puedan atender, en principio, la salud de la población, pero también garantizar los derechos humanos de los individuos en un entorno tan complejo”.

Por último, dijo que como humanidad, “actualmente enfrentamos un problema global cuyo abordaje no puede hacerse de forma aislada, por lo que reconocemos la responsabilidad solidaria de estudiosos y centros educativos al tomar parte de este evento, que pondrá en perspectiva los retos que enfrentaremos y será el espacio idóneo para identificar las rutas críticas para su atención”.

Pidió, finalmente, difundir las conclusiones del evento de la manera más amplia para que más personas conozcan lo que aquí se analice y haya más miradas buscando soluciones a los problemas comunes; “reconocemos, en este sentido, la labor solidaria de estudiosos y centros educativos al tomar parte de este evento, que tomará en perspectiva los retos que enfrentamos y será el espacio idóneo para identificar las rutas críticas para su atención”.

En este evento estuvieron presentes Juan Alberto Rubalcaba, vicepresidente del capítulo occidente del ilustre Colegio Nacional de Abogados de México; José Rodolfo Chávez, presidente de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, capítulo Jalisco; Martha Alicia Magaña, coordinadora general de Docencia, así como representantes de las instituciones que se sumaron a este evento: las Universidad de Salamanca y Murcia, en España; las universidades de Catamarca, en Argentina; del Sinú Seccional, en Cartagena, Colombia; de San Francisco en Quito, Ecuador; la Autónoma de Querétaro; la de Guanajuato, la Autónoma de Baja California, la Veracruzana; la de Guadalajara y las autónomas de Chihuahua, Yucatán y Nayarit, entre otras.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.